14 de septiembre de 2025
16/07/2023@16:00:00
El ministro de la Presidencia del Gobierno de España, Félix Bolaños, destacaba hoy en la localidad toledana de Pulgar que a Castilla-La Mancha le va muy bien con un gobierno socialista en Moncloa que ha supuesto que la región reciba en los cinco años de “Gobierno de Pedro Sánchez un 33% más de recursos que en los cinco años anteriores con el gobierno de Rajoy”.
FERROVIAL
11/04/2023@14:17:00
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha acusado al Gobierno de ser un "espantapájaros" de empresas e inversiones tras conocerse la carta que el Ejecutivo ha remitido a Ferrovial para recordar a la compañía que no existen obstáculos para que esta cotice en Estados Unidos sin cambiar su sede social de España a Países Bajos.
21/06/2022@21:45:15
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha destacado hoy la buena gestión que el alcalde de Quintanar de la Orden, Juan Carlos Navalón, y su equipo están haciendo de los fondos que el Gobierno provincial está destinando a inversiones en su localidad y que solo en este año 2022 supondrá una inversión por parte de la Institución provincial en la localidad superior a los 454.000 euros.
19/05/2022@12:28:30
Expertos reunidos por el Club de Exportadores e Inversores y por la firma de servicios profesionales Aon han asegurado que los riesgos asociados a las cadenas de suministro a nivel global tardarán meses en disiparse y han aconsejado a las empresas actualizar de forma exhaustiva la evaluación de sus proveedores y redefinir sus procesos internos para mitigarlos.
19/08/2021@12:25:35
La Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) ha manifestado este jueves que la crisis de componentes y el elevado precio de materias primas como el cobre o los derivados del petróleo está afectando "de forma directa" a su sector, por lo que, a corto plazo, puede registrarse una subida de precios de los costes actuales, especialmente en la maquinaria y los componentes, así como una paralización de las inversiones.
25/05/2021@21:42:38
El Consejo de Ministros ha aprobado un sexto tramo de 15.000 millones de euros de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que estará dirigido a apoyar la inversión, según ha informado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
03/05/2021@15:16:33
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a sumar a las cinco diputaciones provinciales, a las entidades locales y al sector privado, a través de las Cámaras de Comercio y las organizaciones empresariales, al Consejo de Captación de Inversiones, un órgano consultivo, asesor y de participación en la estrategia de atracción de proyectos de inversión cuyo Decreto de constitución aprobará mañana el Consejo de Gobierno.
21/04/2021@19:32:12
El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, y el vicepresidente primero, Rubén García, han participado en la reunión que, con carácter mensual, convoca el alcalde de Brihuega, Luis Viejo, con todas los representantes de todas las pedanías y barrios de este municipio.
- El saldo presupuestario presentaba un déficit del 0,3% del PIB a falta de los ajustes de contabilidad nacional
- Los ingresos mejoran y la Hacienda regional recauda un 6,36% más que un año antes
17/12/2019@20:44:40
Durante los once primeros meses del año el gobierno ha incrementado con fuerza sus ingresos y aún más sus gastos, según los datos de ejecución presupuestaria a 3 de diciembre. Ese mayor crecimiento del gasto dejaba un déficit del saldo presupuestario de 154,5 millones de euros, un dato en consonancia con las previsiones adelantadas por el Ejecutivo Autonómico a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) de que en 2019, la Comunidad incumplirá el objetivo de déficit del 0,1% del PIB.
- 7 de cada 10 euros sobre los que puede decidir la Junta irán a financiar estos servicios públicos
30/09/2019@14:28:23
El gobierno de Castilla-la Mancha concentra el gasto para 2020 sobre el que tiene capacidad de decisión en Sanidad y Educación. Ambos departamentos gestionarán 4.784 millones de euros, lo que supone que siete de cada diez euros sobre los que puede decidir la Junta irán a cubrir estos servicios públicos. Esa prioridad se refleja no sólo en el volumen total de fondos, también en que la mayor parte de los 200 millones totales para inversiones van para financiar los nuevos centros sanitarios y hospitalarios, la última fase del plan de renovación tecnológica sanitaria y la actuación en centros educativos. También se nota en las tasas de crecimiento de ambos departamentos, que lideran las subidas y crecen por encima de la media. Sanidad lo hace en un 8,1% respecto a 2018 (último presupuesto aprobado) y Educación un 7,8%, en un contexto en el que el presupuesto no financiero aumenta un 6,3%.
- La ciudad pierde población en los últimos años y estanca su crecimiento
- El aumento de la presión fiscal de forma gravada a la actividad productiva ha reducido la capacidad inversora privada y se ha destinado a rebajar la deuda pública
04/03/2019@21:25:11
Hubo un tiempo en que Talavera era ejemplo de crecimiento y dinamismo. La crisis y algunos errores de planificación y de gestión de ciudad acabaron con esa imagen de modernidad que se había ganado a pulso y que había ido construyendo durante años y que ahora se trata de reflotar desde los estamentos sociales y políticos. Hubo otras ciudades de la Comunidad que también gozaron de un gran “boom” y de un fuerte dinamismo y que hoy empiezan a sentir que la situación se ha estancado o ha empezado a dar signos de cambio de tendencia, con un cambio de su fisonomía, que suele girar en torno a cuatro grandes pilares: los servicios administrativos, los sanitarios y los educativos; el comercio y una industria cuya importancia y diversidad varía según los territorios. Un fenómeno que convive con el de despoblación de zonas rurales a favor de las ciudades. De ahí que la paralización o el retroceso de algunos de los núcleos importantes de población hagan saltar las alarmas. Es el caso de la capital de Ciudad Real, que pierde población y mantiene las tasas más elevadas de paro entre las capitales de la Comunidad, tras un florecimiento de la ciudad en la última década del siglo pasado y del primer lustro del actual.
- Las obras finalizadas y las planificadas permitirán conectar los barrios, mejorar los servicios públicos y establecer espacios públicos para el uso y disfrute de los ciudadanos.
- Así será la nueva cara de la ciudad
02/01/2019@10:49:06
El municipio toledano de Seseña cierra el año con un abanico de proyectos que se verán materializados en los próximos meses, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ampliar la oferta de servicios del consistorio. En total, el Ayuntamiento contempla inversiones por valor de más de 10 millones de euros que, en palabras del alcalde Carlos Velázquez, están destinadas a proporcionar “una mejora cuantitativa y cualitativa para la ciudad”.
En 2017 destina 62,6 millones menos a operaciones de capital que en 2015
04/06/2017@22:59:31
|
|
|