4 de mayo de 2025
Presupuestos 2021 contra el Covid, la mayor expansión de la inversión en la historia de la Comunidad
- La Junta gastará 9.887 millones en programas de actuación y otros 2435 en amortización y refinanciación de deuda
- La subida del gasto se produce sin un aumento de la presión fiscal y con una caída de los ingresos tributarios de 313 millones de euros
27/10/2020@17:03:27
El gobierno regional va a inyectar 1.500 millones adicionales de dinero público durante 2021 para fortalecer los servicios públicos, con especial atención a la sanidad y a la educación y para reforzar el sistema productivo y combatir la crisis sanitaria, y sus derivadas económica y social. Esas son las líneas del presupuesto de Catilla-La Mancha para el año que viene que ascenderá a 12.102 millones de euros, de los que 9.667 estarán destinado a las políticas públicas y 2.435 al pago de operaciones financieras, y que hoy ha sido presentado por el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina y por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández Perlines.
27/10/2020@14:53:45
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha hecho entrega esta mañana de una copia del Proyecto de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2021 al presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, en su despacho.
27/10/2020@14:51:07
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021, que superará los 12.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,2 por ciento y casi 1.600 millones de euros más para fortalecer los servicios públicos fundamentales y atender a los sectores más vulnerables, reactivar la economía y el empleo e impulsar la transformación del modelo productivo de la región.
15/10/2020@22:21:00
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha avanzado hoy que al nuevo órgano propio de fiscalización externa de las finanzas públicas que se va a crear en Castilla-La Mancha se le podrán encargar evaluaciones de las políticas públicas que realice el Ejecutivo regional, tal como se recoge en el proyecto de Ley que está preparando el Gobierno de Emiliano García-Page.
13/10/2020@14:59:37
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2021 por un importe estimado de 7.562 millones de euros, un 14,2 por ciento más que en 2020, con el objetivo de elaborar unos presupuestos regionales para el próximo año que protejan a los colectivos sociales y económicos más afectados por la crisis económica y que permitan recuperar la senda de crecimiento económico que experimentaba la región antes de la pandemia.
05/10/2020@21:45:45
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado hoy que los presupuestos generales de Castilla-La Mancha para el próximo año serán expansivos, incidiendo en aquellos servicios que se están viendo más afectados por la pandemia de la COVID-19, como son la sanidad, la educación y los servicios sociales, así como en aquellos aspectos que repercutan en el crecimiento económico.
23/07/2020@20:46:21
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una orden de medidas excepcionales en el ámbito tributario para flexibilizar las condiciones de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas de naturaleza pública con la Administración regional, de las que se podrán beneficiar unos 4.500 contribuyentes, por un importe estimado de 10,5 millones de euros, lo que supondrá una nueva inyección de liquidez para la economía de la región.
15/07/2020@21:31:05
El Consejo de Ministros ha autorizado a Castilla-La Mancha a formalizar una operación de préstamo a largo plazo con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa por un importe máximo de 150 millones de euros, lo que permitirá a la Comunidad Autónoma obtener unos tipos de interés más bajos, aumentar el periodo medio de pago de la cartera de deuda de la región y diversificar sus fuentes de financiación.
24/06/2020@09:52:26
El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce trayectorias y actuaciones destacadas de personas físicas y colectividades en el ámbito de la Protección Civil durante el pasado año 2019, con la concesión de 21 medallas individuales y 10 placas colectivas.
Artículo del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas con motivo del Día Internacional de la Administración Pública
23/06/2020@09:43:45
18/05/2020@11:48:27
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas está elaborando una nueva orden para facilitar el aplazamiento y fraccionamiento de las deudas tributarias, con el objetivo de continuar inyectando liquidez en la región, fundamentalmente entre las empresas.
05/05/2020@15:22:40
El Gobierno de Castilla-La Mancha considera “justa” y “proporcional” la propuesta que el Ejecutivo de España ha hecho para distribuir entre las Comunidades Autónomas el fondo de 16.000 millones de euros de compensación por la crisis del COVID-19, ya que se basa en la incidencia que ha tenido la pandemia en cada territorio, de tal forma que Castilla-La Mancha podría recibir unos 600 millones de euros.
27/04/2020@22:00:00
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha solicitado hoy al Ministerio del Interior, en el Comité Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil, que la asimetría en la desescalada del confinamiento entre los diferentes territorios sea compatible con unas “importantes y estrictas reglas comunes para que las decisiones de unas Comunidades Autónomas no acaben afectando a otras”.
Artículo del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas con motivo del Día de la Policía Local en Castilla-La Mancha
28/04/2020@09:54:09
18/03/2020@21:09:13
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy un decreto con medidas extraordinarias de carácter económico-financiero y de refuerzo de medios para afrontar la situación de crisis ocasionada por el coronavirus, con los objetivos fundamentales de dotar de mayor agilidad a la Junta de Comunidades en la gestión administrativa; reducir el impacto económico negativo, especialmente para pymes y autónomos, y reforzar los medios personales y materiales de los que disponen las autoridades sanitarias.
|
|
|