www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

negociacion colectiva

INFLACIÓN

14/11/2023@15:20:50
Comisiones Obreras va a seguir peleando en las mesas de negociación exigiendo subidas salariales que permitan la recuperación de poder adquisitivo de los trabajadores, tras el cierre del mes de octubre en Castilla-La Mancha con una tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del 3,4%, una décima menos a la registrada el mes anterior, lo que el sindicato considera una "inflación aún muy alta".

AGRICULTURA

09/11/2023@16:44:43
CCOO Castilla-La Mancha ha trasladado al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno autonómico, Julián Martínez Lizán, la preocupación por la calidad del empleo agrario en la región y el bloqueo a las mejoras salariales en buena parte de la negociación colectiva que tiene que ver con las empresas del sector.

25/10/2023@16:06:19
CCOO de Castilla-La Mancha ha valorado el anuncio de la reducción de la jornada laboral máxima legal incluido en el acuerdo de gobierno de PSOE y Sumar, para que de forma progresiva desde las 40 horas semanales vigentes se pase a las 38,5 horas en 2024 y a las 37,5 en 2025, considerando que es una medida que favorecerá la creación de empleo y la productividad en los centros de trabajo de la región.

HUELGA LOGÍSTICA

19/10/2023@21:17:36
El sector de logística y transporte de mercancías por carretera de la provincia de Toledo se encamina a la huelga "si las patronales mantienen el bloqueo de la negociación colectiva por su negativa a aceptar las mejoras salariales que reivindica la parte social" señalan desde los sindicatos.

18/10/2023@12:24:37
El presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha cargado este miércoles contra el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, por venir a la región a "mentir" delante de los medios de comunicación y a "enturbiar" las relaciones con los sindicatos, que, según ha defendido el líder de los empresarios, "están funcionando".

08/08/2023@15:09:03
El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha sugerido que en la inminente negociación para acordar una remodelación del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma se valore la posibilidad de blindar en sus títulos preliminares la negociación colectiva entre Gobierno y agentes sociales con protagonismo de los sindicatos de clase y la patronal; al tiempo que ha propuesto doblar el actual número de diputados, fijado en 33 desde la última reforma electoral acometida por el Ejecutivo del PP en la legislatura 2011-2015.

PARO

04/05/2023@13:35:00
La secretaria regional de Política Sindical y Empleo de UGT, Isabel Carrascosa, ha valorad los datos del paro de abril en la región, y ha hecho un llamamiento a la patronal para que desbloquee "de una vez por todas" la negociación colectiva.

  • El gobierno asume la propuesta de mayo de los sindicatos, cuando la inflación estaba 2,2 puntos por debajo a la actual
  • Cada punto de subida tiene un coste de 1.200 millones de euros y los salarios públicos representan el 21,7% del gasto de las administraciones

28/09/2022@09:20:49

La patronal pública, el Gobierno, acude hoy a la mesa de negociación de la función pública con una propuesta de subida de los salarios del 3,5%. El dato es importante porque sirve de referencia a la patronal privada, CEOE, de cara al diálogo con los sindicatos para la subida de sueldos en las empresas. La cuantía, en principio y a falta de detalles coincide con la propuesta sindical formulada el pasado mes de mayo, cuando la inflación interanual se situaba en el 8,4%, dos puntos y una décima menos que el último dato, el de agosto que es del 10,5%. Los sindicatos reclaman ahora subidas salariales de entre el 4,5% y el 5,5%. Días antes de convocar la mesa de negociación y de proponer la subida del 3,5%, el gobierno planteaba un incremento del 3%. Cada punto de subida supone un coste al gobierno central y a las Autonomías de 1.200 millones de euros.

13/08/2021@10:58:47
Las freacciones a la subida de los precios no se han hecho esperar. El sindicato UGT ha vuelto a pedir la subida del salario Mínimo Interprofesional "para que las personas con menos recursos puedan hacer frente a las subidas de los precios de los bienes y servicios esenciales". En un comunicado la Unión general de Trabajadores defiende que "con un crecimiento del nivel de precios tan notable es inadmisible que no se ajuste al alza el salario de aquellas personas con un salario más bajo".