www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

sector servicios

Las ventas del sector servicios se moderan y se anotan el peor agosto desde 2015

  • La facturación anual se incrementa el 0,6%, una cifra moderada en comparación con el 6,6% anotado hace un año, el 9,1% de hace dos años, el 8,6% de 2016 o el 3,2% de 2015
  • El sector destruyó empleo (0,3%) en agosto, aunque en los últimos doce meses presenta una ocupación superior en el 1,5% a la de hace un año

21/10/2019@13:33:28
Las ventas de los servicios, el principal sector económico de la región y del país, se han anotado el peor agosto desde 2015. En un mes donde la evolución suele moverse en valores negativos, en 2019 el descenso ha sido el más acusado con caídas en las cifras de negocios del 10,9% mensual en Castilla-La Mancha y del 13,8% en el conjunto de España.

Caen las ventas del sector servicios en abril, que mantiene un pausado incremento de la ocupación

24/06/2019@12:08:19
La actividad del sector servicios regional, el que mayor peso tiene en el PIB de Castilla-La Mancha, se vio duramente recortada en abril, con un descenso de la cifra mensual de negocios. Por su parte la ocupación, la asignatura pendiente de los servicios, mantiene un lento pero progresivo ascenso mes a mes, a la espera del inicio de campaña de verano y de rebajas, que supondrán un gran revulsivo para la empleabilidad del sector.

El sector servicios recupera el buen ritmo en la actividad pero mantiene el empleo en segundo plano

22/05/2019@12:43:34
La creación de empleo sigue siendo la asignatura pendiente del sector servicios regional, el sector que mayor peso tiene en el Producto Interior Bruto de la Comunidad y el que más puestos de trabajo genera, pero en el que no se corresponde el aumento de la actividad con el incremento de la ocupación.

El sector servicios de Castilla-La Mancha frena su crecimiento de ventas y empleo

24/04/2019@15:47:23
El sector de la economía regional el que genera más empleo y que tiene mayor impacto en el PIB, el de los servicios se ralentiza. En febrero, las ventas de este sector se anotaron un crecimiento del 3,6%, el segundo más bajo de España, sólo por delante de Canarias (3,5%). La Media nacional de la evolución anual cifra de negocios de los servicios se situó en el 5%.

Caen las cifras de negocios (8,1%) y la ocupación (1,4%) en el sector servicios regional en enero

22/03/2019@10:17:02
A pesar de la caída de las ventas del 8,1% en enero, el sector servicios de Castilla-La Mancha mantiene un crecimiento anual del 9,2%, la tasa más alta para un mes de enero desde 2006. A nivel nacional el crecimiento medio anual es del 5,4% y Castilla-La Mancha es, junto a Cantabria, la tercera Comunidad con mejor evolución en los últimos doce meses tras Galicia (11,7%) y La Rioja (10%). Todas las Comunidades Autónomas aumentan su cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado en enero respecto al mismo mes de 2018.

La entrada de pedidos en diciembre da un respiro a la industria regional, tras la caída de producción del año pasado

  • Los pedidos en diciembre crecieron en tasa del 34,8%, tras una caída de la producción del 4%
  • Las ventas del sector servicios crecen un 4,2%, punto y medio más que el conjunto de España, pero tiran menos del empleo que en el conjunto del país

21/02/2019@10:52:47
La producción industrial regional cerró 2018 con claroscuros. Tras la fuerte caída de la producción un 4% en tasa interanual y un 0,1% de media, la entrada de pedidos, que marca la actividad a futuro, dio un gran respiro al crecer en diciembre un 34,8% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que dejó la tasa media de 2018 en el 9,3%. Los datos interanuales son los más altos de España y los volúmenes medios, los segundos, tras los de Murcia. Esa evolución de la Comunidad se produce en un contexto nacional en el que la producción registró un crecimiento cero y de frenazo en seco en la eurozona, que se anotó el peor resultado desde 2012 y que en cuanto a los pedidos, España también respira con una entrada de volumen del 6,4% de media superior a la de 2017.

El incremento de ingresos del sector servicios de CLM no se acompaña de tasas proporcionales de aumento del empleo

  • El sector cerró el año aglutinando el 65,7% del paro total registrado en Castilla-La Mancha

21/01/2019@20:50:32
El buen comportamiento del sector servicios en cuanto a los ingresos, no se acompaña en nuestra Comunidad de un incremento proporcional del empleo. Así, aunque Castilla-La Mancha es la segunda región española donde se produce un mayor incremento de los ingresos, es la tercera en la que menos aumenta la ocupación. Sólo el subsector de la hostelería marca un mayor dinamismo en la contratación.

Industria y servicios moderan su crecimiento en los nueve primeros meses

  • En tasa anual el crecimiento de pedidos y facturación de la industria es menor que un año antes, pero se mantiene por encima de la media nacional
  • La facturación del sector servicios crece en los últimos doce meses a mayor ritmo que en 2017, pero con escasa generación de empleo

21/11/2018@10:47:13
La facturación de la industria regional crece a un ritmo anual del 8,1% y los pedidos a futuro lo hacen en un 4,7%. Las cifras siguen marcando un crecimiento positivo de la industria de nuestra Comunidad, aunque en niveles más moderados que hace un año. Hace un año la cifra de negocios del sector industrial crecía a un ritmo anual del 8,4% y la de cifra de pedidos lo hacía al 9,6%.

El sector servicios regional suaviza su ritmo de crecimiento de ingresos y de creación de empleo

22/10/2018@11:16:59
El ritmo del crecimiento del sector servicios de la economía regional se frena, lo que ya se deja sentir en la generación de empleo en el sector. En los dos primeros cuatrimestres los ingresos del sector han aumentado un 7,2% (lo que supone un crecimiento del 6,7% en tasa interanual). La evolución de las cifras de negocio es peor que en igual periodo de 2017, cuando los ingresos registraban un crecimiento acumulado del 8,3% (1,1 puntos por encima) lo que suponía una tasa anual del 9,1% (2,4 puntos por encima).

Los ingresos hasta julio crecen un 7,3%, nueve décimas menos que hace un año

El principal sector económico de CLM, el de servicios, suaviza el ritmo de crecimiento y de generación de empleo

21/09/2018@10:57:16
La cifra de negocios del principal sector económico de la Comunidad Autónoma, el de servicios, mantiene un crecimiento positivo, aunque a menor ritmo que el que se registraba en 2017. Este menor dinamismo se traslada a la ocupación en el sector, que crece en menor medida.

Mientras que el coste de la vida se dispara un 2,5%

El salario medio en Castilla-La Mancha se ha reducido un 1,85% en el último año

18/09/2018@11:35:41
Los datos de coste laboral publicados por el INE revelan que en Castilla-La Mancha los salarios de los trabajadores siguen cayendo por segundo año consecutivo y han regresado a los niveles de junio de 2015. En el último año, según los datos al cierre del segundo trimestre, la caída registrada de los salarios es de las mayores de España, un 1,85%. Esta situación coincide con los registros de nuestra Comunidad como la más inflacionista del país, con una tasa del 2,5%.

El sector acapara dos de cada tres castellano-manchegos en paro

La creación de empleo en el sector servicios no está acompasada a la evolución de las ventas

16/07/2018@12:34:28
La creación de empleo del sector servicios de Castilla-La Mancha no está acompasada al ritmo de crecimiento de las ventas. A 31 de mayo la facturación de las empresas regionales de servicios no financieros (comercio, transporte, almacenamiento, hostelería, información, comunicaciones, actividades profesionales, administrativas y de servicios auxiliares) ha crecido un 9,6% en tasa anual y la ocupación de personal un 2%. El año pasado en la misma fecha, con un crecimiento menor de las ventas (9%), el empleo crecía a un ritmo del 2,4%. El sector servicios registra 113.881 parados, dos de cada tres de los castellano-manchegos inscritos en las oficinas de empleo.

Tras el desplome de la industria en marzo y el descenso de la facturación en el sector servicios

La industria regional recupera mercado, mientras el sector servicios se estanca en la creación de empleo

21/06/2018@12:51:29
Abril marca un buen mes para el sector industrial castellano-manchego. A pesar de la subida de los precios industriales durante el mes (debido sobre todo al encarecimiento del petróleo), la facturación de las empresas industriales de la región en abril se incrementó en el último mes contabilizado, al igual que el volumen de pedidos a la industria. Por su parte, el sector servicios vio reducida su actividad, lastrando también el crecimiento en la ocupación del sector.

La actividad crece un 2,9% en Castilla-La Mancha y un 3,4% a nivel nacional

El sector servicios crece a menor ritmo que el año pasado sin afectar negativamente al empleo

28/05/2018@11:31:42
Todas las comunidades autónomas aumentan su cifra de negocios del Sector Servicios de mercado en marzo respecto al mismo mes de 2017. La media de crecimiento a nivel nacional es del 3,4%. En el caso de Castilla-La Mancha ese incremento es inferior y se sitúa en el 2,9%. Este dato es sustancialmente mucho más reducido que hace un año, donde la actividad del sector servicios creció en Castilla-La Mancha un 13,7%.

Se desploman los pedidos a la industria regional en febrero y el sector servicios se mantiene por debajo de la media nacional

23/04/2018@10:57:35

La facturación del principal sector de la economía regional, el de servicios cayó en febrero un 2,2% con respecto al mes anterior. Por contra, la tendencia nacional en el último mes señala un crecimiento del 1,3%. Estos datos dejan la variación anual regional en un 6,6% y la nacional en el 6,7%. El dato forma parte del Indicador de Actividad del Sector Servicios (IASS), que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).