5 de mayo de 2025
30/01/2020@14:44:21
Por primera vez en los últimos tres años se ha producido un descenso en el número de agresiones a los profesionales del sistema sanitario público regional, tal y como constatan los datos ofrecidos hoy por la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, momentos antes de presidir el pleno del Observatorio de la Violencia para prevenir las agresiones al personal del SESCAM.
28/01/2020@12:41:23
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar sobre cómo abordar el mejor manejo en la detección, prevención y tratamiento sobre las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).
27/01/2020@09:56:28
El Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina (Toledo), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha incorporado a su cartera de servicios una nueva técnica para el tratamiento de hemorroides mediante radiofrecuencia, denominada ‘Rafaelo’, con la que 20 pacientes han sido intervenidos desde que se puso en marcha.
22/01/2020@21:13:14
El consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), Jesús Fernández Sanz, ha asegurado que seguirán trabajando en la prevención de la salud para aportar calidad de vida a las personas mayores. “Seguiremos trabajando en medidas que beneficien el seguimiento, la gestión y el cuidado de las personas mayores”, ha apuntado.
Zúrich y Mapfre asumirán la compensación de 5,5 millones por una serie de negligencias médicas durante un parto en Valdepeñas
22/01/2020@12:11:55
La Justicia condena a las aseguradoras Zúrich y Mapfre a compensar con hasta 5,5 millones de euros a los padres de una menor que presenta numerosas secuelas como consecuencia de una negligencia médica durante el parto. La sentencia responsabiliza a la matrona y el médico del Hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas, encargados del alumbramiento, de la “pérdida irreversible de bienestar fetal” que desembocó en una serie de complicaciones médicas en la menor, que tendrá lesiones de por vida.
- La lista de espera quirúrgica es menor que en 2018
- El plazo de espera para una intervención quirúrgica aumenta de 137 a 149 días
- La sanidad de CLM ya no está entre las cinco Comunidades con más denuncias
21/01/2020@21:45:52
Una vez más la Asociación del Defensor del Paciente publica el informe que analiza el estado de la sanidad española al cierre del año. Un duro informe en el que pone el foco sobre las principales denuncias del sistema sanitario y sus carencias. En 2019 el Defensor del Paciente destaca la problemática de las negligencias médicas, la gestión ineficaz de los servicios de Urgencias y Emergencias, las secuelas del “Caso Talidomida” y el ”Caso Depakine” y lo que denominan “la pesadilla de las listas de espera”.
20/01/2020@13:27:26
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) manifiesta abiertamente su agrado porque el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) apueste por la innovación, la digitalización y la mejora de la atención sanitaria que se presta a la ciudadanía, pero sobre el proyecto de telemedicina para mejorar la atención a los pacientes en zonas rurales se desprenden una serie de dudas e incertidumbres preocupantes si no se aclaran satisfactoriamente.
16/01/2020@21:21:46
La Consejería de Sanidad ha recogido la presidencia de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco de Coordinación en materia social, educativa y sanitaria en un acto donde han estado presentes el titular de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez y la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez.
16/01/2020@10:51:40
El Sindicato de Enfermería, SATSE Castilla-La Mancha, ha demandado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) la implantación generalizada de la enfermera gestora de casos o de enlace, ya que su labor resulta cada vez más necesaria por el progresivo envejecimiento de la población y el consiguiente aumento de los pacientes crónicos, pluripatológicos y polimedicados.
- Aunque llevan 31 meses por debajo de los 100.000 pacientes, el año pasado aumentaron en 4.680 (5,2%)
- Los tiempos medios de espera se incrementaron en diez días para una operación, uno para consultas y cuatro para pruebas diagnósticas
14/01/2020@13:05:05
La sanidad regional mantiene un déficit de 37 quirófanos y 300 médicos especialistas (200 de ellos de atención primaria) y la obsolescencia de equipamientos tecnológicos que los responsables del SESCAM confían en seguir neutralizando en los próximos cuatro años a través de los planes de infraestructura, equipamientos tecnológico y de recursos humanos, una vez que se ha logrado reducir las listas de espera a la mitad de las que se registraban en 2012 y situarlas ligeramente en el segmento entre 90.000 y 100.000 pacientes, en el que se mantiene desde hace 31 meses de forma ininterrumpida.
14/01/2020@11:10:00
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia las carencias que atraviesa la Atención Primaria en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), acentuadas gravemente durante el periodo navideño.
10/01/2020@13:00:00
La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha alcanzado el máximo histórico de donantes de órganos y tejidos, con 85 donaciones durante el año 2019, lo que supone un aumento del 44 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Un récord que ha sido posible gracias a la generosidad de las familias castellano-manchegas, al trabajo en equipo de los profesionales sanitarios y a la concienciación de todos los servicios de los hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
10/01/2020@11:36:07
La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal Eizaguirre, ha presidido hoy el acto de presentación del doctor Javier Rodríguez Alcalá como nuevo gerente de Atención Primaria de Toledo, que toma el relevo a Javier Carmona que, después de algo más de cuatro años, ha decidido dejar esta responsabilidad a petición propia.
10/01/2020@09:46:15
Varios servicios del Hospital Universitario de Guadalajara, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), han participado en la atención a un parto de alto riesgo debido a una complicación en la inserción y localización de la placenta.
01/01/2020@12:00:00
El primer bebé nacido en Castilla-La Mancha en 2020 ha sido un niño. Se llama Gonzalo Moreno Álvarez y ha llegado al mundo a las 1:25 horas de la madrugada en el Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
|
|
|