www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

SESCAM

30/11/2019@10:00:00
Cerca de 300 profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han tenido la oportunidad de visitar a lo largo de este mes noviembre las instalaciones del nuevo Hospital Universitario de Toledo, que se pondrá en funcionamiento a lo largo del primer semestre del próximo año.

28/11/2019@10:39:29
El Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha incorporado la Cirugía Pediátrica a su cartera de prestaciones para que los niños conquenses no tengan que desplazarse a otros centros hospitalarios para someterse a una intervención quirúrgica.

Monitor de Reputación Sanitaria

  • Los servicios de maxilofacial y de neurología del hospital de Albacete figuran entre los quince mejores de su especialidad de todos los centros públicos y privados del país

27/11/2019@21:43:42
Los Complejos Hospitalarios Universitarios de Ciudad Real y de Albacete figuran entre los 30 mejores hospitales públicos de España, según el Monitor Empresarial de Reputación Sanitaria que elabora Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) y que es uno de los seis estudios sectoriales que elabora esta sociedad. Además, los servicios de maxilofacial y de neurología del hospital de Albacete figuran entre los quince mejores de su especialidad de todos los centros públicos y privados del país.

26/11/2019@10:46:46
El Hospital General Mancha Centro celebra mañana, miércoles, 27 de noviembre, su vigesimoquinto aniversario con un acto que acogerá el Auditorio Municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a partir de las 18.00 horas.

  • Al finalizar 2019, el Sistema Nacional de Salud habrá gastado 23.200 millones en medicamentos y productos sanitarios, un 23% más que hace cinco años
  • La evolución supera en 3 puntos al crecimiento acumulado del PIB nacional y en 19 puntos a la inflación acumulada en el último quinquenio, que es del 4%

25/11/2019@21:10:08
La escalada de precios farmacéuticos se ha convertido en una de las causas determinantes que lastran la recuperación del Sistema Nacional de Salud, que fue uno de los servicios públicos que más sufrió durante la recesión económica. Al actual ritmo de crecimiento del gasto (4,5% al cierre del tercer trimestre del año), al finalizar 2019, la industria farmacéutica habrá facturado al Sistema Nacional de Salud del orden de los 23.200 millones de euros, 4.300 millones de euros más (23%) que en 2014.Para situar la evolución en el contexto económico, hay que señalar que en el mismo periodo el crecimiento estimado de la riqueza nacional (Producto Interior Bruto) será del 20% (una vez computado un aumento bruto previsto para final de año) o que la inflación acumulada en el lustro es del 4% (dato desde octubre de 2014 a octubre de 2019).

21/11/2019@20:48:31
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, da a conocer un caso confirmado de triquinosis por el consumo de carne de jabalí procedente de una cacería en Fontanosas, en la provincia de Ciudad Real.

21/11/2019@00:52:51
La Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha aprobado la Oferta Pública de Empleo para el año 2019, que contempla la convocatoria de un total de 961 plazas, de las que 901 son de acceso libre y 60 de promoción interna. El desarrollo de esta nueva OPE permitirá reducir al 10,3 por ciento la tasa de temporalidad en el sistema sanitario público regional.

19/11/2019@11:55:33
El Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), reunirá los días 22 y 23 de noviembre a expertos de diferentes especialidades médicas de toda España en el encuentro ‘Actualización en Anemia y Medicina Transfusional’.

En los últimos doce meses

  • 38.842 pacientes aguardan en la región para cirugía, 52.451 para primera consulta de un especialista y 8.207 para una prueba diagnóstica
  • Desciende el número de pacientes que esperan una prueba diagnóstica y aumentan los que están pendientes de consulta y de pasar por el quirófano

18/11/2019@21:05:59
A finales de octubre los 14 complejos hospitalarios del Servicio Público de Salud Castilla-La Mancha cerraron con unas listas de espera de 38.842 pacientes para cirugía, 52.451 para primera consulta de un especialista y 8.207 para una prueba diagnóstica. Los datos reflejan un comportamiento desigual de los hospitales tanto en términos mensuales como anuales. En los últimos doce meses mejoran sus datos los centros de Alcázar, Albacete y Villarrobledo, que se anotan descenso en todas sus listas de espera, mientras que el de Guadalajara registra subidas en todas ellas. El peor comportamiento mensual se lo anota Toledo, que ve aumentar sus listas en octubre respecto a septiembre.

18/11/2019@12:05:16
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y del SESCAM, ha puesto en marcha el Plan Regional frente a la Resistencia a Antibióticos (PRAN-CLM), dentro del que se trabajará para el establecimiento de un plan estratégico dirigido a implementar nuevas acciones que ayuden a afrontar este problema y mejorar y coordinar las que ya se están llevando a cabo con este objetivo en los centros y gerencias de la región.

17/11/2019@11:00:00
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) anima a médicos y profesionales investigadores de la región a participar activamente en el programa BIFAP, la base de datos para la Investigación Farmacoepidemiológica en Atención Primaria, una herramienta de gran valor que nació con el objetivo de aumentar el rigor en la toma de decisiones reguladoras sobre medicamentos y mejorar la calidad asistencial del paciente.

16/11/2019@10:00:00
El servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha han organizado la II jornada de ‘Atención al Niño que no se cura y a la muerte en Pediatría’, que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre en la Consejería de Sanidad

Frente a unas previsiones iniciales de hacerlo al 2,9%

  • La Junta gastó 2.807 millones en sanidad, 203 más que en 2017 y 97,6 millones más de lo previsto inicialmente
  • Las desviaciones en las partidas para sustituciones de personal, las recetas y los conciertos con la sanidad privada provocaron que el gobierno gastara 97,6 millones adicionales

13/11/2019@20:49:05
Las contingencias en la atención sanitaria en los hospitales públicos y el mayor gasto en recetas, motivaron que la Consejería y el Servicio de Salud de Castilla-la Mancha (SESCAM) reforzaran el año pasado el gasto sanitario previsto inicialmente con 97,6 adicionales, lo que equivale a un 3,6% más del presupuesto original. Esta medida elevó el gasto sanitario público de la Región el año pasado a 2.807 millones de euros, 203 millones por encima del registrado en 2017, cuando la inversión sanitaria ascendió a 2.604 millones de euros. Las previsiones del gobierno regional era hacer crecer el gasto sobre presupuestos iniciales en un 2,9%. La realidad es que, sobre presupuestos ejecutados, el gasto creció un 7,8% (2,7 veces más de lo planificado) y alcanzó el 6,7% del PIB regional, dos décimas por encima del registrado en 2017, cuando llegó al 6,5% del PIB.

12/11/2019@10:16:13
El Área Integrada de Guadalajara ha sido seleccionada por el Grupo de Trabajo de Paciente Pluripatológico de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para formar a residentes de Medicina Interna de toda España en una unidad específica para la atención al paciente crónico complejo. Ello es posible gracias a que cuenta con una estructura organizativa y asistencial de referencia para la atención a este tipo de pacientes, basada en la coordinación entre el servicio de Medicina Interna del Hospital y Atención Primaria.

11/11/2019@10:02:24
Cardiólogos infantiles, médicos del deporte, familiares, profesores de Educación Física y entrenadores mantendrán un encuentro el próximo 15 de noviembre en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), para abordar la muerte súbita durante la actividad física y el deporte y su prevención.