4 de mayo de 2025
- En el periodo 2016-2018 el crecimiento del gasto público y la reducción de población hizo que la región pasara del puesto 16 al 13 en gasto sanitario autonómico per cápita
- Los castellano-manchegos nos gastamos 189 millones de euros al año en sociedades médicas privadas
07/04/2019@20:50:01
El informe de situación de la sanidad privada elaborado por la Fundación Idis sitúa a Castilla-La Mancha como la quinta Comunidad Autónoma con menor gasto sanitario público por habitante en 2018, con una media de 1.434 euros anuales. La región habría escalado tres posiciones desde 2016, año en el que ocupaba la penúltima plaza con 1.310 euros. La subida se ha producido por dos motivos, por un lado por el incremento de las partidas presupuestarias y por otro por la bajada del total de población. Con esta situación en 2016, la región aparecía como la decimoprimera que más fondos públicos empleaba para pagar a empresas y clínicas sanitarias privadas. Los datos presupuestarios de los años posteriores revelan que el SESCAM habría incrementado los fondos gastados en derivaciones de pacientes del sector público al privado en más de un 20%.
26/03/2019@11:04:38
Los datos de enero revelan que persisten los problemas en el grupo de radio y televisión de Castilla-La Mancha, en la empresa de Gestión Ambiental (GEACAM) y en el Servicio de Salud (SESCAM) para pagar a sus proveedores dentro del plazo legal de 30 días establecido para los organismos y empresas públicas. Estos entes instrumentales de la administración autonómica se mantienen un mes más en mora y provocan que la Comunidad también incurra en morosidad, con un plazo medio de abono de sus facturas a proveedores de 41,10 días.
Aumentan la quirúrgica y la de primera consulta y se reduce la de pruebas diagnósticas
- 37.417 pacientes aguardan una operación, 50.167 una consulta de un especialista y 6.912 una prueba diagnóstica
15/03/2019@13:58:47
A finales de febrero 37.417 ciudadanos esperaban oficialmente a ser operados en los hospitales públicos de nuestra Comunidad, 50.167 a ser vistos en primera consulta por un especialista y 6.912 a ser sometidos a una prueba diagnóstica. Las cifras indican una mejora en el último mes en la lista de pruebas y un empeoramiento de la quirúrgica y especialmente de la atención en primera consulta. Tras este deterioro estaría el impacto de la gripe en nuestra Comunidad. La gripe en la región alcanzó el pico máximo durante las dos primeras semanas de febrero. Este año la incidencia de la gripe en Castilla-La Mancha ha sido considerada de nivel medio y, al igual que el resto de Comunidades, ha presentado una tasa de incidencia por encima de su umbral basal o epidémico. Dentro de la región, las zonas de más afectadas por la epidemia de gripe fueron Talavera de la Reina, Albacete, Toledo y Guadalajara, mientras que la zona de menor incidencia fue Cuenca.
Barómetro Sanitario 2018
- CLM la novena región en cuanto al grado de satisfacción con el sistema sanitario
- En el primer semestre de 2018 los pacientes castellano-manchegos esperaron 137 días de media para ser operados
- Preocupan también la masificación de los centros y la falta de tiempo para atención de los facultativos
06/03/2019@10:45:19
Lo dice el Barómetro Sanitario que elaboran el CIS y el Ministerio de Sanidad. Lo que más preocupa a los españoles son las listas de espera. Y esa preocupación es la primera entre los castellano-manchegos, la segunda Comunidad española con mayor demora de atención a los pacientes quirúrgicos. Los tiempos máximos se han incrementado en últimos tres años y medio y se han pulverizado los plazos de garantía de atención. Destaca la preocupación de los castellano-manchegos por esos plazos máximos, que actúan -según dicen los propios encuestados- como una de las causas del auge de la sanidad privada, porque el aumento de la demora en la atención en la sanidad pública les lleva a contratar seguros con compañías sanitarias privadas, buscando una respuesta más rápida a sus problemas de salud.
El mayor deterioro anual de la las listas de espera se da en los hospitales de Hellín, Puertollano, Alcázar y Talavera
- A finales de enero 36.931 castellano-manchegos aguardaban pasar por el quirófano, 46.232 ser atendidos en primera consulta por un especialista y 7.104 una prueba diagnóstica.
- Cuenca registra un incremento del 30% en el número de pacientes en espera de una operación y del 10% para primera consulta de especialista
18/02/2019@10:19:29
El comportamiento dispar de la listas de espera en la atención sanitaria pública de Castilla-La Mancha reflejan unos grandes desequilibrios entre los hospitales de nuestra Comunidad. En el último año los centros de Hellín, Cuenca, Puertollano, Alcázar y Talavera han visto incrementar de forma considerable y, en algunos casos alarmante, el número de pacientes que aguardan recibir asistencia sanitaria de tipo quirúrgico o de primera consulta de un especialista. Entre estos hospitales, en Talavera, Hellín, o Guadalajara el deterioro también se extiende a las esperas para pruebas diagnósticas. El empeoramiento de los registros de estos centros hace que, a pesar del buen comportamiento de otros como el de Toledo, la lista de espera quirúrgica haya permanecido prácticamente estancada en los últimos doce meses.
04/02/2019@20:56:39
170 alumnos egresados de las facultades de Medicina de Castilla-La Mancha, es decir, graduados de los campus de Albacete y Ciudad Real, se enfrentaron el pasado sábado por primera vez o han vuelto a intentar superar la prueba selectiva anual para poder ejercer en la sanidad pública que se ha celebrado simultáneamente en 21 ciudades del país. Según datos aportados por la propia universidad regional, han sido 101 los alumnos de la facultad de Ciudad Real que se enfrentaron al MIR este fin de semana, mientras que Albacete aportó 69 opositores. Es de esperar que la tasa de éxito en la región sea elevada, dado que en ocasiones anteriores se ha conseguido un porcentaje de asignación de plazas cercano al 90%, pese a que la media nacional sitúa el ratio en una plaza por cada tres aspirantes.
24/01/2019@22:25:39
A finales de noviembre la factura en medicinas y material sanitario del servicio público de salud gobierno regional ascendía a 914 millones de euros y había crecido un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior, por encima del total del presupuesto de la Comunidad, pero por debajo del resto de las Comunidades Autónomas, en las que el gasto farmacéutico creció un 5,2%.
- Sitúa a la sanidad regional entre las peores del país
- Es la tercera con peores listas de espera
- La quinta Comunidad en reclamaciones y denuncias de los pacientes
16/01/2019@21:25:06
La Plataforma del Defensor del Paciente arremete duramente contra el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, al que sitúa entre los peores del país en función a variables como las listas de espera, el número de denuncias registradas o la falta de personal. Esta asociación civil que lucha por los derechos del pacientes ha hecho pública esta semana la memoria anual en la que recoge un balance de situación de la sanidad española en las diferentes Comunidades Autónomas, en base a las denuncias que ha recibido a lo largo del último año 2018, que superan las 14.300.
- 34.479 pacientes esperan todavía ser intervenidos quirúrgicamente, 47.634 la primera consulta con un especialista y 6.557 una prueba diagnóstica
- Mejoran los hospitales de Toledo, Albacete y Guadalajara y empeoran los datos Alcázar, Hellín, Talavera, Tomelloso y Valdepeñas
14/01/2019@13:42:20
Según los datos ofrecidos por la gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, durante el mes de diciembre la lista de espera quirúrgica se redujo en 3.018 personas y el número de pacientes pendientes de ser intervenidos era final de año de 34.479. La bajada mensual es la mayor del año, a pesar de que diciembre fue en palabras de la propia gerente “de escasa actividad en los 131 quirófanos”. Los datos de diciembre son los que computan en el informe ministerial anual sobre el estado de la sanidad en las Comunidades Autónomas.
El exceso de contrataciones con empresas sanitarias privadas agota las partidas
- Tan sólo en los dos últimos meses el gobierno ha pagado a las clínicas privadas 22 millones de euros. El presupuesto para todo el año es de 47,77 millones.
- A 3 de diciembre, el gobierno tenía sin gastar el 27,5% para contratar personal eventual de refuerzo en la sanidad pública.
19/12/2018@20:34:31
El gobierno regional ha intensificado las derivaciones sanitarias a clínicas privadas. Tan sólo en los meses de octubre y noviembre se gastó 22 millones de euros en reforzar la asistencia privada. El presupuesto previsto para todo el año era de 47,77 millones. El exceso de derivaciones a la sanidad privada ha provocado que el gobierno de la coalición de izquierdas de Castilla-La Mancha haya tenido que aprobar un aumento del 28,13% del presupuesto inicial de 2018 para derivaciones de pacientes desde la sanidad pública a la privada. En un documento oficial fechado el día 3 de diciembre, a falta de cuatro semanas para que terminara el año, el gobierno recoge que ha incrementado los 47,77 millones aprobados por las Cortes hasta los 61,21. El agotamiento que se registra en muchas de las partidas puede terminar por disparar aún más esta cifra. El año pasado el gobierno se gastó 72 millones de euros en la privatización de la asistencia sanitaria, 22 millones más de lo que había anunciado.
El Registro de Profesionales incluye a todos los profesionales que ejercen en España
- El Registro Estatal de Profesionales Sanitarios garantizará a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión
- Tras seis años de tramitación, la entrada en funcionamiento del REPS se aceleró tras las denuncias sobre la contratación por el SESCAM de especialistas sin la titulación homologada
18/12/2018@21:11:56
El domingo se cumple el plazo para que el Ministerio de Sanidad abra al público el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS). Este registro, que sobre el papel se creó hace seis años pero que todavía no puede consultarse por estar en construcción, incorpora datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispone de una serie de datos públicos que permitirán garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. El gobierno ha contado con tres meses desde que el pasado día 23 de septiembre cerró la inscripción que obligaba a entidades y profesionales a darse de alta. El registro podrá consultarse a través de la página web del Ministerio.
Reclaman ante la Justicia que la Oferta de Empleo Público recoja las demandas del colectivo
18/12/2018@12:31:06
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha admitido a trámite la solicitud de la Asociación de Profesionales Informáticos Sanitarios de Castilla-La Mancha (APRISCAM), que pide la suspensión cautelar de la Oferta de Empleo Público para el año 2018 en base a diversas denuncias del colectivo, que entiende que la OPE anunciada por el Ejecutivo regional no cumplía las aspiraciones legítimas y justas que el colectivo de Profesionales Informáticos del SESCAM estaba demandando.
Crónica política: Semana de malos datos de deuda, déficit y gasto y del regreso de las batas blancas
13/12/2018@21:19:25
La situación política de Cataluña pesa cada vez más en la política regional. Y ya empiezan a oírse voces dentro del PSOE que muestran disconformidad con la línea que se está siguiendo desde el gobierno. El martes se reunía el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que desde la dirección se planteaba como un encuentro de trámite terminó con intervenciones sobre la política en torno a Cataluña y el impacto que esta ha tenido en las elecciones andaluzas. La contestación llegó entre otros del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se lamentó de que no se hubiera realizado un debate autocrítico sobre los resultados del 2 de diciembre.
13/12/2018@15:19:18
El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha ha denunciado la situación en la que se encuentran los servicios de Medicina Interna, Radiología, Urgencias, Pediatría y otras especialidades médicas del hospital de Valdepeñas.
La lista quirúrgica baja un 5% en los últimos 12 meses
- 37.797 castellano-manchegos están pendientes de una operación, 47.973 de ser vistos por un especialista en primera consulta y 7.670 de se les haga una prueba diagnósticaç
- Relación de hospitales que han mejorado en el último año y los que han empeorado
13/12/2018@14:41:07
Las listas de espera quirúrgica, de especialista y de pruebas diagnósticas en la sanidad pública han disminuido en los últimos doce meses, según los datos oficiales del mes de noviembre. A pesar de esa bajada, siguen mostrando un elevado número de pacientes que son atendidos fuera de los plazos máximos de garantías. La actividad quirúrgica del servicio público de salud se redujo en 8.059 operaciones, mientras el SESCAM ha multiplicado los fondos para derivaciones sanitarias. En mayo, el gobierno ya había agotado los fondos que le aprobó el Parlamento para derivaciones quirúrgicas a la sanidad privada.
|
|
|