17 de agosto de 2025
11/10/2019@11:35:15
El análisis de los resultados de la implantación de la plataforma de ayuda al diagnóstico en Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), conocida como Proyecto Sapiens, y que ya está a disposición de todos los profesionales de Atención Primaria en los más de 200 centros de salud y 1.100 consultorios locales de la región, refleja mejoras en nueve de las 23 recomendaciones implementadas en este sistema inteligente de análisis de historias clínicas.
08/10/2019@09:49:14
El Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), celebrará el próximo 10 de octubre su II Jornada de Enfermería de Medicina Interna, que se centrará específicamente en el cuidado de las personas mayores.
07/10/2019@09:44:31
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha obtenido cuatro ayudas nacionales para la contratación de personal investigador que se sumará a distintos proyectos con equipos de dilatada experiencia investigadora de los Hospitales de Tomelloso, Guadalajara, el Complejo Hospitalario de Toledo y el Hospital Nacional de Parapléjicos.
05/10/2019@09:13:00
El equipo de Traumatología del Hospital Nacional de Parapléjicos, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido el premio de la Revista Española de Ortopedia y Traumatología Española al mejor artículo científico por un trabajo de campo, realizado a lo largo de diez años en pacientes con dolor lumbar.
04/10/2019@11:21:46
Toledo se convierte esta semana en la capital mundial de la Angiología y Cirugía Vascular con la celebración del III Symposium Internacional de Patología Compleja Toracoabdominal, que afecta a entre el 20 y el 30 por ciento de la población con enfermedad aterosclerótica de la aorta.
01/10/2019@11:14:52
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado al SESCAM, en su reunión semanal, la tramitación de un Acuerdo Marco para la selección de proveedores de medicamentos, fluidoterapia y contrastes para los centros del sistema sanitario público regional con un valor estimado cercano a los 175 millones de euros.
28/09/2019@10:00:00
Dos investigadores del Laboratorio de Neuroinflamación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), los doctores Ángel Arévalo Martín y Daniel García Ovejero, han participado en un foro científico internacional que ha tenido lugar en Alemania, con motivo del 50 aniversario del Centro de Lesiones de la Médula Espinal BGU Murnau, situado en Baviera.
- Las recetas, la farmacia hospitalaria y material sanitario del SESCAM subió un 4,1% en la primera mitad del año y se situó en 516 millones de euros
27/09/2019@12:40:04
El gasto en recetas, farmacia hospitalaria y material sanitario del SESCAM subió un 4,1% en el primer semestre del año y se situó en 516 millones de euros, 20,5 millones más que en el mismo periodo de 2018. Este gasto es anualmente, tras la nómina de los empleados públicos, el más elevado del presupuesto autonómico y es susceptible de grandes variaciones por lo que es sometido a un riguroso seguimiento por parte del gobierno autonómico y del Ministerio de Hacienda. Lo mismo sucede en el conjunto de Comunidades Autónomas, que cerraron los primeros seis meses con una factura por este concepto de 11.459 millones de euros, un 3,9% más que hace un año.
- La sanidad regional empieza a sufrir el recorte de financiación y el gasto cae en 30 millones en los ocho primeros meses
- El SESCAM aumenta el gasto en los programas de gestión sanitaria y formación del personal y lo reduce en el programa de atención integrada de la salud
18/09/2019@22:38:38
Algo más de cuatro de cada diez euros gastados por el gobierno regional en los ocho primeros meses del año se destinaron al programa de atención integrada de la salud de los ciudadanos. En total son 1.740,55 millones de euros, 29,95 millones menos (1,7%) que en el mismo periodo del año pasado. El gasto del SESCAM se completó con otros 65 millones de euros que se destinaron a la administración y gestión, la formación de personal y programas informáticos.
- Albacete, Tomelloso y Ciudad Real, también concentran elevado número de pacientes en sus listas de atención
- En agosto cuatro centros:Almansa, Puertollano, Cuenca y Guadalajara empeoraron todas sus listas de espera
13/09/2019@13:25:26
Las listas de espera en la sanidad regional se incrementaron durante el mes de agosto. El mayor aumento se produjo en la que recoge a las personas que esperan la primera consulta con un especialista, que subió un 5,75% y se situó en 53.569 pacientes. También se incrementó la de pruebas diagnósticas un 4,12% hasta las 6.520 personas. En cambio, la lista quirúrgica se redujo un ligero 0,06% y se quedó en 38.013 pacientes.
Análisis de la situación de la lista quirúrgica de Castilla-La Mancha (3)
- En los último cuatro años los servicios de traumatología, oftalmología, cirugía general y de digestivo y otorrinolaringología empeoran sus ratios, y mejoran los de dermatología y urología
- La mayor concentración de pacientes en espera para ser operados se da en traumatología, oftalmología y cirugía general y digestivo
01/09/2019@20:29:16
Los datos de la lista de espera quirúrgica de nuestra región y su evolución durante los últimos cuatro años revelan que en materia de atención sanitaria no da lo mismo ni donde vivas ni qué dolencias padezcas. Los ciudadanos de Ciudad Real han visto cómo sus centros les atendían con más rapidez y las listas de espera se anotaban las mayores bajadas, mientras los que dependen de las capitales de Guadalajara, Albacete y Toledo, comprobaban que aumentaba la demora en la atención. Las lesiones de dermatología o de urología encontraban mejor respuesta que otras y sin embargo los servicios de traumatología, oftalmología, cirugía general y de digestivo y otorrinolaringología han sido los que más han visto crecer la acumulación de pacientes.
Análisis de la situación de la lista quirúrgica de Castilla-La Mancha (2)
- El presupuesto anual de asistencia sanitaria ha crecido en 340 millones de euros en la última legislatura
- Las esperas quirúrgicas han aumentado en los procesos cuyo impacto económico es mayor
28/08/2019@20:30:13
El gobierno regional confía en que las inversiones en infraestructura hospitalaria y tecnológica iniciadas en la pasada legislatura, el aumento en las plazas formativas de Médicos Internos Residentes (MIR), el cumplimiento del Plan de Renovación Tecnológica y la consolidación e incremento de plantillas permitan atajar el principal problema de la sanidad pública regional, el de la lista de espera quirúrgica, tras haber logrado el proceso de recuperación en las listas de espera para primera consulta de un especialista o para pruebas diagnósticas. Mientras, sigue apoyándose parcialmente en los servicios privados para tratar de contener el problema y aplicando la fórmula de derivación de pacientes entre complejos hospitalarios públicos para sacar el máximo rendimiento a los recursos con los que cuenta en la actualidad.
Casi 95.000 castellano-manchegos aguardan atención sanitaria programada
- Cirugía y consultas registran el mejor julio de los tres últimos años y pruebas diagnósticas, el peor
- Seis de los catorce hospitales de la Comunidad (Toledo, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real Alcázar y Talavera), aglutinan el 82% de la lista de espera quirúrgica
28/08/2019@11:31:36
Las listas de espera sanitarias aumentaron durante julio, mes en el que se iniciaron las vacaciones de buena parte del personal del Servicio público de Salud de Castilla-La Mancha. No obstante, los datos presentan un mejor comportamiento que un año antes, con tasas de crecimiento mensual inferiores a las registradas en julio del año pasado. A 31 de julio había en el SESCAM 38.035 personas pendientes de una intervención quirúrgica, 50.649 para pasar primera consulta por un especialista y 6.262 para someterse a una prueba diagnóstica.
Análisis de la situación de la lista quirúrgica de Castilla-La Mancha (1)
- De los 35.633 pacientes en espera contabilizados en el último informe oficial, 16.194 estaban dentro de la lista estructural, de ellos 8.335 eran por cataratas y 2.198 por hernias inguinales
- Con el 4,35% de los habitantes de España, la región acumula el 6,97% de la lista quirúrgica estructural del país
26/08/2019@19:10:56
La lista de pacientes que aguardan ser operados se ha convertido en uno de los principales problemas en lo que supone la prestación de los servicios públicos en la Región. Falta de dinero, de especialistas, de instalaciones… Son las principales razones que se esgrimen cuando desde la política se aborda este problema que desde el gobierno se relativiza y desde la oposición se utiliza como ariete. Clm21.es ofrece hoy el primero de varios reportajes en profundidad sobre la situación de la lista quirúrgica, que a finales de julio afectaba a 38.005 ciudadanos, de los que casi 12.000 llevaban más de seis meses en espera.
- La factura del primer semestre a empresas privadas por operaciones, pruebas y tratamientos a pacientes de la sanidad pública fue de 31,7 millones de euros
- El gobierno rebaja el gasto externo en resonancias magnéticas, endoscopias y medicina nuclear en términos anuales y de legislatura
07/08/2019@22:25:43
Durante el primer semestre del año, el gobierno regional contuvo el gasto en derivaciones de pacientes de la sanidad pública a la privada en relación al mismo periodo del año pasado. En total durante esos seis meses de 2019 gastó en procedimientos quirúrgicos, hospitalizaciones, pruebas diagnósticas y terapias a cargo de compañías privadas 31,7 millones de euros un 0,04% menos que en el mismo periodo del año pasado (31,71 millones). En relación a 2015, año en el que el primer semestre de gestión correspondió al entonces gobierno del PP, en 2019 el Ejecutivo ha aumentado el gasto en clínicas privadas un 69,37%. En concreto, en junio de 2015 el gasto acumulado por derivaciones era de 18,72 millones de euros, 12,98 millones por debajo de la cantidad registrada en junio de 2019.
|
|
|