4 de mayo de 2025
12/12/2018@20:27:33
El grueso de los 1.000 millones que el gobierno regional se gastará en productos sanitarios y farmacéuticos este año corresponderá a las recetas en las farmacias, que sobrepasarán los 500 millones de euros. Ya en los diez primeros meses del año y según los datos del Ministerio de Sanidad, el servicio público de salud de Castilla-La Mancha contabilizó un gasto de 427 millones de euros, que sirvieron para abonar 37.175.659 recetas de medicamentos que hemos consumido los castellano-manchegos. Son 700.000 medicamentos más que en el mismo periodo del año pasado.
12/12/2018@13:01:25
Primero fueron Andalucía, Cataluña, Galicia y Castilla y León. Sus profesionales sanitarios de estas se han movilizado y han salido a la calle para reivindicar la mejora de sus condiciones laborales. Ahora, los médicos de Albacete y Ciudad Real se unen en la plataforma “Por la dignidad de la Atención Primaria” para poner de relieve la crisis que vive la Atención Primaria en Castilla-La Mancha con las mismas denuncias que ya han paralizando los servicios de salud de cuatro Comunidades.
Datos nacionales del primer semestre de 2018
- Los pacientes esperan 137 días de media para ser operados. Ese plazo sólo se supera en Canarias, con 147 días
- El 27,5% de los pacientes castellano-manchegos de todas las especialidades que esperan que se les programe su paso por el quirófano superan los seis meses
04/12/2018@21:24:17
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es el que peores registros de España presenta junto a los de Canarias y Cataluña en cuanto al número de pacientes en tiempos de espera, plazos medios de atención o porcentajes de pacientes con una espera superior a seis meses para ser intervenidos. Así lo reflejan los datos del informe de situación de la sanidad española al final del primer semestre de 2018.
El estudio se elabora con datos de de oferta y gestión y con 5.650 opiniones de agentes sanitarios
- Albacete y Ciudad Real son los centros mejor valorados por los profesionales y los pacientes en la lista de 100 hospitales públicos españoles
- Los de Cuenca, Guadalajara y Toledo se hunden y se sitúan entre los 25 hospitales peor valorados de toda España
28/11/2018@21:12:19
La actualización de los datos de reputación de los hospitales con el monitor de 2018, recién publicado vuelve a marcar un retroceso de los centros de la región, salvo en los casos de los universitarios de Albacete y de Ciudad Real, que avanzan posiciones. La clasificación es elaborada por un centro independiente a partir de datos objetivos sobre la oferta y la actividad asistencial y los resultados de la gestión y de 5.270 opiniones recogidas entre médicos, enfermeros, farmacéuticos, pacientes, periodistas especializados, gerentes de hospitales y personal de administración.
- Los reproches del consejero a los médicos destapan la caja de los truenos y ponen negro sobre blanco en la situación de la sanidad regional
22/11/2018@10:25:31
Listas de espera, atención a pacientes en tres minutos, cupos excesivos, no cobertura de bajas, centros no dotados de material y pruebas complementarias, la única Comunidad que todavía no ha implantado la ecografía en los centros de salud, exceso de burocracia que resta tiempo de atención al paciente, contratación precaria de sustitutos, falta de seguridad, supresión de las gerencias de atención primaria salvo la de Toledo, pérdida de un 25% del poder adquisitivo… Son algunas de las denuncias formuladas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que dibujan la situación real de la atención primaria en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
2.185 pacientes en espera más que a principios de año
- En los diez primeros meses del año la lista de espera para ser operado ha aumentado en 1.830 pacientes
- La de pruebas diagnósticas aumenta en 860 y la de pacientes para ser vistos en primera consulta por un especialista se reduce en 525
15/11/2018@13:22:41
En los diez primeros meses del año el número de castellano-manchegos que aguardaban para ser operados en la sanidad pública se han incrementado en 1.830, según los datos oficiales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. A finales de octubre las listas del SESCAM contabilizaban a 38.010 personas, 558 pacientes más que a finales de septiembre. Octubre es, junto a noviembre y marzo, uno de los meses en los que más intervenciones se realizan en el servicio público de salud. El dato es el más elevado desde marzo.
- Los pagos de facturas a clínicas privadas superan en un 44% los fondos aprobados por las Cortes
- El gobierno dejó sin gastar el 33,5 % de los presupuestos para la contratación de personal sanitario de refuerzo en la sanidad pública
13/11/2018@19:25:02
Durante 2017 el gobierno del presidente García-Page redujo los fondos para la contratación de personal de refuerzo y de sustitución en la sanidad pública (médicos, técnicos, enfermeras, celadores…), al tiempo que incrementó los fondos para derivar pacientes a las clínicas privadas. Esa actuación se produjo tanto en relación a 2016 como sobre las previsiones establecidas por el propio Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para 2017.
Pide al gobierno regional que informe de la situación
- El caso, que salió a la luz por una denuncia de un jefe de servicio del hospital de Puertollano, destapó que el SESCAM tenía contratados a 72 médicos extracomunitarios con la titulación sin homologar
05/11/2018@21:10:43
El Sindicato de Médicos de Asistencia Pública ha vuelto a poner sobre la mesa “la contratación irregular” por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de médicos extracomunitarios sin título homologado, una situación que vio la luz a raíz de la denuncia profesional y judicial presentada por el jefe de servicio de ginecología del Hospital de Puertollano por la contratación de cuatro médicos extracomunitarios sin el título homologado de especialista en Obstetricia y Ginecología y que, además, no tenían las competencias para ejercer la especialidad y lo hizo por “el peligro que ello supone para la salud, y la posibilidad de que un mal diagnóstico tenga graves consecuencias para los ciudadanos”.
En contra del acuerdo suscrito entre Sánchez e Iglesias
- En 2017 intensificó el uso de la privatización en la atención sanitaria y este año ha incrementado el presupuesto inicial un 7,2%
- En intervenciones quirúrgicas generales lleva gastados en los nueve primeros meses 8,11 millones de euros, cuando tenía un presupuesto de 3,95 millones
23/10/2018@20:48:28
El acuerdo entre el gobierno del presidente Sánchez y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, puede obligar al gobierno regional a reconducir la política sanitaria de derivaciones de pacientes a clínicas privadas. Esta línea privatizadora de la atención sanitaria, que viene de gobiernos anteriores y se redujo en la legislatura anterior y en 2016, el primer año de esta legislatura, se ha vuelto a incrementar desde 2017. De hecho, para el presente ejercicio el gobierno regional se propuso gastar en derivaciones de pacientes a la sanidad privada 47,7 millones de euros, pero a lo largo del año ha aumentado el presupuesto hasta los 51,2 millones (7,2%).
Tres de cada diez superan el límite de espera establecido como garantía sanitaria
- Uno de cada tres pacientes que aguardan pasar por el quirófano supera el límite de 180 días y hay especialidades en los que los tiempos medios de intervención sobrepasan los 240 días
- Los hospitales de Alcázar, Hellín, Guadalajara, Valdepeñas y Albacete presentan en su conjunto sus peores registros en lista quirúrgica desde hace más de tres años
15/10/2018@11:52:52
Más de 96.000 pacientes de Castilla-La Mancha estaban sin atender por la sanidad pública a finales de septiembre y formaban parte de alguna de las tres listas de espera que tiene el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). En concreto, al finalizar el mes pasado la lista de espera quirúrgica se situó en 37.452 pacientes, la de primeras consultas con el especialista fue de 49.975 pacientes y la de técnicas diagnósticas se quedó en 8.582 pacientes. El SESCAM incumplía los plazos nacionales de garantías sanitarias de atención a los pacientes en 3 de cada 10 casos. En concreto, 28.883 pacientes llevan en espera más de los tiempos máximos establecidos para cada una de las modalidades: quirúrgica (180 días), consulta externa (60 días) o prueba diagnóstica (30 días).
08/10/2018@11:09:51
En elcomunicado emitido por el sindicato señalan que, transcurridos varios meses desde la salvaje agresión sufrida por un médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Camarena, "el SESCAM sigue sin adoptar medidas eficaces que garanticen la integridad de sus profesionales, incumpliendo así un deber legal ineludible".
27.289 superan los plazos máximos cuando hace tres años eran 12.111
17/09/2018@20:34:54
El escándalo de la manipulación de los datos de la lista de espera quirúrgica ha eclipsado otros ratios que ponen al descubierto el deterioro de la atención sanitaria en Castilla-La Mancha. En lo que llevamos de legislatura el número de castellano-manchegos que superan los plazos máximos de espera de garantías sanitarias es más del doble que hace tres años (un 125,3%). En total son 27.289 los pacientes que sufren los mayores retrasos en la asistencia sanitaria.
Momentos antes el portavoz del PSOE había calificado las informaciones de ‘fake news’ (noticias falsas)
17/09/2018@16:38:29
Habían pasado pocos minutos desde que el diputado del Grupo Socialista Miguel González acusara al PP de “haberse convertido en unos expertos en fabricar ‘fake news’ (noticias falsas)” con motivo de las críticas realizadas por los conservadores por la manipulación del gobierno de los datos de la lista de espera del mes de agosto. Y la respuesta no se hizo esperar. Y llegaba no desde el PP, sino desde el propio gobierno que, viendo el cariz que tomaban los acontecimientos tanto entre periodistas como en redes sociales, optaba por rectificar la manipulación de los datos que había presentado como oficiales en el portal de transparencia y según los cuales en agosto no había ningún paciente que llevase más de 180 días en espera.
Clm21.es logra saber que son 13.266 los pacientes que llevan más de 180 días en espera para ser intervenidos y que han desaparecido de las listas oficiales
14/09/2018@16:23:59
Crece el escándalo en torno a la manipulación de los datos oficiales de las listas de espera sanitarias por parte del Servicio de Salud de Castilla-la Mancha. El Partido Popular ha pedido que se cree una comisión de investigación que estudie la verdadera situación de las esperas que tienen que soportar los castellano-manchegos para recibir asistencia sanitaria pública.
Según los datos volcados en el portal de transparencia del SESCAM
14/09/2018@13:29:49
El gobierno ha hecho desaparecer de la lista de espera quirúrgica a los 11.752 pacientes que llevaban más de seis meses esperando a ser llamados para ser intervenidos quirúrgicamente. En los datos a finales de agosto que se han publicado hoy en el portal de transparencia, todos los hospitales de la región presentan a cero la casilla de pacientes que llevaban más de seis meses en espera de una intervención quirúrgica.
|
|
|