www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

SESCAM

Pide al gobierno regional que informe de la situación

  • El caso, que salió a la luz por una denuncia de un jefe de servicio del hospital de Puertollano, destapó que el SESCAM tenía contratados a 72 médicos extracomunitarios con la titulación sin homologar

05/11/2018@21:10:43
El Sindicato de Médicos de Asistencia Pública ha vuelto a poner sobre la mesa “la contratación irregular” por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de médicos extracomunitarios sin título homologado, una situación que vio la luz a raíz de la denuncia profesional y judicial presentada por el jefe de servicio de ginecología del Hospital de Puertollano por la contratación de cuatro médicos extracomunitarios sin el título homologado de especialista en Obstetricia y Ginecología y que, además, no tenían las competencias para ejercer la especialidad y lo hizo por “el peligro que ello supone para la salud, y la posibilidad de que un mal diagnóstico tenga graves consecuencias para los ciudadanos”.

En contra del acuerdo suscrito entre Sánchez e Iglesias

  • En 2017 intensificó el uso de la privatización en la atención sanitaria y este año ha incrementado el presupuesto inicial un 7,2%
  • En intervenciones quirúrgicas generales lleva gastados en los nueve primeros meses 8,11 millones de euros, cuando tenía un presupuesto de 3,95 millones

23/10/2018@20:48:28
El acuerdo entre el gobierno del presidente Sánchez y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, puede obligar al gobierno regional a reconducir la política sanitaria de derivaciones de pacientes a clínicas privadas. Esta línea privatizadora de la atención sanitaria, que viene de gobiernos anteriores y se redujo en la legislatura anterior y en 2016, el primer año de esta legislatura, se ha vuelto a incrementar desde 2017. De hecho, para el presente ejercicio el gobierno regional se propuso gastar en derivaciones de pacientes a la sanidad privada 47,7 millones de euros, pero a lo largo del año ha aumentado el presupuesto hasta los 51,2 millones (7,2%).

Tres de cada diez superan el límite de espera establecido como garantía sanitaria

  • Uno de cada tres pacientes que aguardan pasar por el quirófano supera el límite de 180 días y hay especialidades en los que los tiempos medios de intervención sobrepasan los 240 días
  • Los hospitales de Alcázar, Hellín, Guadalajara, Valdepeñas y Albacete presentan en su conjunto sus peores registros en lista quirúrgica desde hace más de tres años

15/10/2018@11:52:52
Más de 96.000 pacientes de Castilla-La Mancha estaban sin atender por la sanidad pública a finales de septiembre y formaban parte de alguna de las tres listas de espera que tiene el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). En concreto, al finalizar el mes pasado la lista de espera quirúrgica se situó en 37.452 pacientes, la de primeras consultas con el especialista fue de 49.975 pacientes y la de técnicas diagnósticas se quedó en 8.582 pacientes. El SESCAM incumplía los plazos nacionales de garantías sanitarias de atención a los pacientes en 3 de cada 10 casos. En concreto, 28.883 pacientes llevan en espera más de los tiempos máximos establecidos para cada una de las modalidades: quirúrgica (180 días), consulta externa (60 días) o prueba diagnóstica (30 días).

08/10/2018@11:09:51
En elcomunicado emitido por el sindicato señalan que, transcurridos varios meses desde la salvaje agresión sufrida por un médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Camarena, "el SESCAM sigue sin adoptar medidas eficaces que garanticen la integridad de sus profesionales, incumpliendo así un deber legal ineludible".

27.289 superan los plazos máximos cuando hace tres años eran 12.111

17/09/2018@20:34:54
El escándalo de la manipulación de los datos de la lista de espera quirúrgica ha eclipsado otros ratios que ponen al descubierto el deterioro de la atención sanitaria en Castilla-La Mancha. En lo que llevamos de legislatura el número de castellano-manchegos que superan los plazos máximos de espera de garantías sanitarias es más del doble que hace tres años (un 125,3%). En total son 27.289 los pacientes que sufren los mayores retrasos en la asistencia sanitaria.

Momentos antes el portavoz del PSOE había calificado las informaciones de ‘fake news’ (noticias falsas)

17/09/2018@16:38:29
Habían pasado pocos minutos desde que el diputado del Grupo Socialista Miguel González acusara al PP de “haberse convertido en unos expertos en fabricar ‘fake news’ (noticias falsas)” con motivo de las críticas realizadas por los conservadores por la manipulación del gobierno de los datos de la lista de espera del mes de agosto. Y la respuesta no se hizo esperar. Y llegaba no desde el PP, sino desde el propio gobierno que, viendo el cariz que tomaban los acontecimientos tanto entre periodistas como en redes sociales, optaba por rectificar la manipulación de los datos que había presentado como oficiales en el portal de transparencia y según los cuales en agosto no había ningún paciente que llevase más de 180 días en espera.

Clm21.es logra saber que son 13.266 los pacientes que llevan más de 180 días en espera para ser intervenidos y que han desaparecido de las listas oficiales

14/09/2018@16:23:59

Crece el escándalo en torno a la manipulación de los datos oficiales de las listas de espera sanitarias por parte del Servicio de Salud de Castilla-la Mancha. El Partido Popular ha pedido que se cree una comisión de investigación que estudie la verdadera situación de las esperas que tienen que soportar los castellano-manchegos para recibir asistencia sanitaria pública.

Según los datos volcados en el portal de transparencia del SESCAM

14/09/2018@13:29:49
El gobierno ha hecho desaparecer de la lista de espera quirúrgica a los 11.752 pacientes que llevaban más de seis meses esperando a ser llamados para ser intervenidos quirúrgicamente. En los datos a finales de agosto que se han publicado hoy en el portal de transparencia, todos los hospitales de la región presentan a cero la casilla de pacientes que llevaban más de seis meses en espera de una intervención quirúrgica.

Castilla-la Mancha, entre las regiones con mayores desequilibrios en su gestión presupuestaria

11/09/2018@20:36:10
Durante el primer semestre del año el gobierno regional fue de los más lentos en gestionar sus ingresos. Esta situación, junto a figurar en el grupo de las regiones con mayor nivel de gasto, provocó que el gobierno regional cerrara sus cuentas del primer semestre del año con un déficit presupuestario de 2,83 puntos. En términos homogéneos, las cuentas del gobierno de García-Page son las cuartas de España con mayor desajuste entre ingresos y gastos, sólo superadas por Navarra (3,42 puntos), Baleares (4,53) y Cantabria (6,06).

4.182 en el mes de julio

13/08/2018@18:05:08
El efecto estacional se ha dejado sentir sobre las listas de espera sanitarias durante el mes de julio en Castilla-La Mancha. Las tres relaciones de pacientes que aguardan ser atendidos por la sanidad pública (operación, prueba diagnóstica y atención por un especialista) han registrado alzas tanto en el total de pacientes como en los plazos máximos de espera. En la lista quirúrgica, además, pesa el fuerte déficit estructural y de gestión.

02/08/2018@10:11:49
A pesar de que todavía tiene porcentajes elevados de crecimiento, el gasto en farmacia y productos sanitarios de Castilla-La Mancha se mantuvo por debajo del conjunto de las Comunidades. En concreto, en mayo el SESCAM ya había gastado 414 millones de euros, un 4,5% más que hace un año. El aumento de las Comunidades era del 5,3% y alcanzaba los 9.040 millones de euros.

En el primer semestre había contratado un 26% más que en el mismo periodo de 2017 y un 85% más que en el de 2016

29/07/2018@21:07:30
Los datos oficiales revelan que el gobierno del presidente García-Page ha intensificado el uso de la sanidad privada, hasta el punto de que el primer semestre de este año es en el que más ha gastado en compromisos y facturas con clínicas privadas tanto en esta legislatura como en relación al último año del gobierno anterior. A finales de junio el gobierno ya había comprometido 37,34 millones de los que había reconocido obligaciones de pago por 31,71 millones. El presupuesto que le aprobó el Parlamento era de 47,77 millones de euros para todo el año para cubrir emergencias. Sin embargo, los fondos se están destinando como una gestión privada de la sanidad complementaria unas veces y sustitutiva otras de la sanidad pública.

Las cifras reales son más elevadas que las que el SESCAM ofrece en el portal de transparencia

12/07/2018@17:40:06
Un documento interno del Hospital de Hellín, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), hecho público por el PP pone en cuestión los datos oficiales que el gobierno ofrece sobre las listas de espera de los hospitales de la región. “La falsedad de los datos” que figuran en los documentos públicos denunciada por el PP consiste en rebajar el número de pacientes que esperan ser llamados por el servicio público de salud y mejorar la imagen de la gestión sanitaria por parte del gobierno autonómico. Esos datos contrastan con los documentos internos, de uso restringido que elevan en un 25% el número de pacientes en espera. Los documentos cuestionan la veracidad de los datos que se ofrecen en el portal de transparencia.

Mientras que en el resto de los 13 hospitales de la región aumentaron en 3.169

12/07/2018@16:46:23
Junio ha resultado ser un mes milagroso en el hospital de Toledo. La lista de espera quirúrgica se ha reducido en este centro en 1.411 personas, un 13,43%. En el conjunto del resto de los hospitales públicos de la Comunidad la lista de espera de pacientes pendientes de una operación se incrementó en 122 personas. Otro tanto ha sucedido en la lista de consultas por un especialista. En Toledo la cifra bajó en junio en 3.222 personas, mientras que en el conjunto de hospitales de la Comunidad se incrementaron en 3.169 pacientes. Toledo es el hospital que históricamente presenta los peores resultados del sistema regional de salud y cuya lista de espera viene a representar la tercera parte del total regional.

Con 400 millones más de presupuesto que en 2015, la región se sitúa como la segunda con peor sanidad

05/07/2018@21:26:11
Había sido su principal baza electoral. Cuando Emiliano García-Page llegó al gobierno de Castilla-La Mancha en julio de 2015, justo ahora hace tres años, se encontró que 32.902 ciudadanos esperaban a que el Servicio de Salud les llamara para ser operados y que de ellos 3.566 lo hacían desde hacía más de seis meses. Eran los números negros, los que él decía que eran fruto de los recortes. Y se dispuso a recuperar “una sanidad deteriorada”. Pasados estos tres años, los ciudadanos que aguardan una intervención quirúrgica han subido hasta los 36.921 (últimos datos, de mayo 2018) y de ellos, son 12.242 los que llevan más de seis meses esperando a recibir la llamada del SESCAM para que vayan al hospital a ser intervenidos. El informe del Sistema Nacional de Salud de diciembre de 2017 sitúa a Castilla-La Mancha por segundo año consecutivo como la segunda región con el sistema sanitario más deteriorado del país.