www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

SESCAM

23/04/2018@16:15:34
El gobierno de Castilla-La Mancha ha negado que se haya registrado algún caso de legionela en el hospital de Santa Bárbara de Puertollano. A última hora de la mañana circulaba la información de que se habían contabilizado al menos cinco casos de legionela en Puertollano y otras fuentes llegaban a situar en más de diez los casos registrados. Clm21.es se ha puesto en contacto con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha cuyo responsable de comunicación, David Vicente, ha desmentido la noticia que estaba circulando por la provincia de Ciudad Real.

A pesar del compromiso del presidente García-Page de acabar con la privatización sanitaria

23/04/2018@10:25:15

A finales de marzo el gobierno regional había autorizado y comprometido con las clínicas privadas 5,60 millones de euros en procedimientos quirúrgicos generales, cuando el gasto aprobado por las Cortes regionales para este tipo de operaciones para todo 2018 es de 3,95 millones, cifra que fue propuesta por el propio Ejecutivo.

22/04/2018@20:44:13

El gobierno de Castilla-La Mancha y los sindicatos no han cerrado hasta la fecha en la mesa sectorial de Sanidad el acuerdo de formalización de ofertas públicas de empleo (OPE) de periodicidad anual en la Sanidad regional. Castilla-la Mancha es una de las cinco regiones españolas cuyos servicios de salud no tienen pactado con los sindicatos la periodicidad para las OPE.

Además de incumplir el déficit, el gasto ha crecido casi un 34,4% más de lo permitido

16/04/2018@10:03:24
Cuando tomó posesión de la cartera de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina estaba obsesionado por controlar el déficit público y por poder cumplir con los otros dos objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera: el límite en el crecimiento del gasto y la deuda pública. Casi tres años después, la Comunidad obtiene los peores datos en cuanto a sus finanzas públicas y, si el gobierno central quisiera, con la ley en la mano podría enviar a los hombres de negro e intervenir financieramente la capacidad normativa sobre los tributos cedidos a la Comunidad Autónoma.

Crónica política: Otra semana de malos indicadores y van….

12/04/2018@21:07:25
Alguien le pasó el dato parcial al presidente y García-Page, de visita en Illescas, dijo aquello de que “Castilla-La Mancha vuelve a ser la segunda región española con mayor dinamismo empresarial (13,1%)”. Se olvidaron de darle al presidente el segundo dato, el que venía en el renglón siguiente de la información oficial: “En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dan en Comunidad Foral de Navarra (240,0%), Illes Balears (73,5%) y Castilla–La Mancha (55,0%)” (Instituto Nacional de Estadística).

12/04/2018@12:55:46

El director de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-la Mancha, Iñigo Cortázar, mantiene que en materias de retribuciones a médicos “Castilla-La Mancha está en el top 5 en especialistas y sin guardias que tienen la segunda mayor cuantía de España”. La manifestación del responsable del personal del Servicio de Salud Pública en la red social Twitter llega tras haber publicado clm21.es que “Al gobierno regional se le abre un nuevo frente laboral: Los profesionales sanitarios reclaman la equiparación salarial entre Comunidades”.

El 40% de la plantilla de la Junta trabaja en el SESCAM

11/04/2018@21:46:55

Una de las próximas reivindicaciones en llegar al sector público regional será la de equiparación retributiva del personal sanitario a nivel nacional para evitar la gran diferencia entre regiones. La propuesta, que fue lanzada formalmente a principios de año por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, ha ido cobrando fuerza, especialmente tras el acuerdo alcanzado de homologación salarial entre las fuerzas de seguridad del Estado. Las principales organizaciones sindicales de médicos y enfermeras pretenden llevar esa reivindicación en la reunión que mantendrán a nivel nacional con los representantes autonómicos el próximo día 17.

Crónica política: Del dicho y del hecho y una felicitación

15/03/2018@21:27:42
Dice Hacienda que “de acuerdo con los datos oficiales, las mejoras en la gestión de la tesorería que introdujo el Gobierno regional están teniendo un efecto muy positivo, que repercuten directamente en los proveedores de la Administración regional”. Calla Hacienda que a final de año el Gobierno del presidente García-Page debía a sus proveedores más de 156 millones en facturas sin pagar, un 13,63% más que un año antes. La mayor parte del “loro”, 98 millones, era con proveedores sanitarios.

La lista vuelve a la tendencia alcista tras la depuración de diciembre para las estadísticas anuales

15/03/2018@14:36:39

El SESCAM trata de luchar contra las estadísticas que sitúan a la sanidad regional como la segunda peor de España. Y lo hace en los quirófanos y en los despachos. Si en 2016 sacó de la lista a la cirugía menor, antes de finalizar 2017 el año procedió a realizar una gran purga de la lista quirúrgica, a sabiendas de que esos datos serían los que contabilizarían en el próximo informe estatal sobre la situación del Sistema Nacional de Salud, que elabora el Ministerio semestralmente, con los datos que le vuelcan obligatoriamente las Comunidades Autónomas. Una vez facilitados los datos al Ministerio para el informe de diciembre de 2017, las listas han vuelto al rally alcista y ya acumulan 1.556 pacientes más en los dos primeros meses del año. En febrero la lista volvió a crecer en 466 personas, en una tendencia contraria a otros meses de febrero, como el de 2016 donde el número de pacientes en lista se redujo.

El año comienza con la subida del número de pacientes en espera quirúrgica en el SESCAM

14/02/2018@23:37:40
El año comienza con una subida de las listas de espera en la sanidad pública regional. A finales de enero 37.270 castellano-manchegos aguardaban ser llamados para pasar por el quirófano. Son 1.090 más que a finales de 2017 y 265 más que un año antes.

Medicina, la formación española más exigente y con un coste por especialista de más de 200.000 euros

14/02/2018@23:30:48
La fuga de médicos españoles a otros países de la Unión buscando mejores condiciones laborales, la falta de oferta de plazas de MIR, la lentitud en el proceso de homologación de especialistas extracomunitarios y la necesidad de reducir costes son cuatro de las principales causas de la falta de determinados especialistas en la sanidad española. La respuesta de algunas comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, lejos de tratar de solventar la causa del problema aumentando las plazas formativas de MIR, que es una medida a un plazo no inferior a cuatro años, o la de tratar de retornar a los facultativos emigrados o de captar médicos de la Unión Europea, ha sido la de contratar a especialistas extracomunitarios. El problema es que estos especialistas deben homologar su título en España, un proceso muy lento. Esa exigencia viene motivada por la diferencia en los planes formativos de unos países a otros.

El SESCAM defiende su “competencia acreditada” aunque estén a falta de un papel

13/02/2018@13:26:49
Finalmente el gobierno del presidente García-Page se ha visto obligado a comparecer públicamente para tratar “de recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud y en los profesionales”. Eran las primeras palabras de la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, en una rueda de prensa en la que por primera vez se abordaba la contratación de médicos con titulaciones sin homologar, algunos de los casos han sido denunciados por los propios profesionales.

Los ciudadanos podrán saber si el médico que les atiende tiene la titulación para la especialidad

31/01/2018@21:21:16

Este año los ciudadanos podrán conocer si el profesional sanitario que le atiende puede ejercer la medicina en España y si la actividad que realiza es acorde con su titulación o especialidad. Ello será posible a partir del 23 de diciembre, cuando esté en marcha el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS).

Cuarto trimestre: En los meses de mayor actividad quirúrgica creció la lista de espera y en el de menor actividad se redujo

29/01/2018@21:48:50
Basta asomarse a los datos del último trimestre sobre la evolución de las listas de espera y la actividad quirúrgica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), dependiente del gobierno para comprobar que algo no cuadra en las cifras. Si en septiembre y octubre, con 20.171 operaciones realizadas la lista de espera se incrementó en 1.806 pacientes, en diciembre, mes que se cierra el año y que contabiliza para las estadísticas del estado del sistema sanitario, la lista se redujo en 3.608 personas, a pesar de que se realizaron tan sólo 7.384 procedimientos de cirugía mayor.

En el escándalo de las contrataciones de especialistas sin título homologado en el Hospital de Puertollano

29/01/2018@21:42:58

El Consejo de Colegio de Médicos de Castilla-La Mancha afirma que un médico que está pendiente de homologar su título de especialista, sólo puede ejercer como médico generalista y no debe realizar funciones de una determinada especialidad sin la debida credencial o reconocimiento legal que corresponda.