4 de mayo de 2025
- El turismo internacional salva las pernoctaciones en los nueve primeros meses del año
23/10/2019@13:43:28
Los datos de ocupación hotelera en Castilla-La Mancha hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística referidos a finales de septiembre, confirman la buena campaña de verano anticipada por la encuesta y el informe de hace una semana de la Asociación para la Excelencia Turística Exceltur. La evolución, tanto de visitantes como de pernoctaciones, se mantiene en terrenos positivos, aunque es la más moderada que la registrada en los últimos cinco años. El buen dato es la mejora de los resultados de visitantes extranjeros, que son los que tiran del resultado acumulado del sector hasta septiembre. La rentabilidad del sector crece en septiembre un 6,18% anual.
- En el tercer trimestre (verano) el sector turístico de Castilla-La Mancha fue el tercero del país que más mejoró su rentabilidad
- Los empresarios castellano-manchegos, los menos pesimistas sobre las expectativas de sus negocios para el último trimestre
16/10/2019@20:35:02
Castilla-La Mancha ha sido una de los destinos turísticos españoles que han disfrutado de un mejor desempeño en estos meses de verano, tanto en términos de ventas como de los resultados de sus empresas turísticas, según el informe elaborado por Exceltur, que anticipa que las expectativas de nuestra Comunidad para este último trimestre son de las más altas del país.
Según Exceltur
- La salida sin acuerdo supondría a nivel nacional pérdidas de 58 millones en noviembre y diciembre y de 1.350 millones para el año que viene
16/10/2019@12:48:37
El impacto del Brexit sobre la facturación al mercado inglés del sector turístico castellano-manchego en el tercer trimestre del año habría sido del 3%, según la Encuesta de Clima Turístico Empresarial que elabora Exceltur, que señala que el mercado regional que más habría sufrido por la caída de ventas sería el de Canarias, con un descenso del 7,2%. Nuestra Comunidad, sería junto a Cantabria la quinta con mayor impacto.
16/10/2019@11:10:42
Castilla-La Mancha se consolida como uno de los destinos turísticos del país demandados por los ciudadanos de origen chino. Así lo demuestran las ratios de ocupación hotelera que cifran que, de enero a agosto de este 2019, China es el segundo mercado extranjero en importancia como emisor de flujos turísticos a Castilla-La Mancha, en cuyos hoteles se han alojado 30.266 viajeros procedentes del país asiático.
04/10/2019@16:10:00
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado esta semana la convocatoria de una nueva edición de los Premios Regionales de Turismo, que persiguen reconocer y distinguir a las empresas, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro que hayan destacado por su labor en favor del turismo de la región.
- Las pernoctaciones de los extranjeros son amortizadas con subidas de los viajeros nacionales, que crecen por encima del 5,4% en Castilla-La Mancha, las regiones de interior y el conjunto de España.
29/09/2019@21:41:32
La captación de turistas extranjeros sigue siendo la asignatura pendiente de los alojamientos rurales del mercado de interior compuesto por las seis comunidades sin costa, entre ellas Castilla-La Mancha. Estas seis Regiones, sólo se hacen con una cuota del 11,4% del total de pernoctaciones de visitantes internacionales, a pesar de que concentran el 42,05% de este tipo de plazas del mercado español. Así se desprende de los datos acumulados en los ocho primeros meses del año de la encuesta de ocupación de alojamientos rurales que realiza el Instituto Nacional de Estadística.
24/09/2019@20:54:22
José Crespo García, presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, ha sido elegido hoy el nuevo presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla La Mancha en el transcurso de la Asamblea General Electoral celebrada en Carrión de Calatrava (Ciudad Real).
El aumento de viajeros y de pernoctaciones, el más bajo de los últimos años
- El número de turistas en los ocho primeros meses rebasa por primera vez los 1,5 millones y el de pernoctaciones los 2,5 millones
- La rentabilidad del sector (ingreso medio por habitación ofertada) se sitúa en 23,48 euros, la más baja del país
24/09/2019@13:30:32
Los datos de ocupación hotelera de agosto en Castilla-La Mancha vuelven a poner de manifiesto el desajuste existente entre oferta y demanda, con un exceso de plazas disponibles y con una rentabilidad que se sitúa en los 23,48 euros por habitación. En agosto, la Comunidad ocupó el último lugar de España en porcentaje de ocupación, con un 39,1%. La media nacional fue del 76,8%. Habitualmente y mes a mes los datos sitúan a nuestra Comunidad con tasas de ocupación por debajo del 40% de las plazas disponibles y en el furgón de cola del sector.
- Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural de la región cayeron durante el mes de julio un 6,55% en tasa interanual
- También baja el número de turistas nacionales un 2,07%, y sus pernoctaciones un 2,14%
02/09/2019@16:30:27
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural de la región cayeron durante el mes de julio un 6,55% en tasa interanual. En total se contabilizaron 69.163 pernoctaciones, 4.844 menos que un año antes. Aunque la bajada se produjo tanto entre turistas nacionales como en extranjeros, la mayor tasa se produce entre viajeros de otros países, cuyas noches de hotel se contrajeron un 45,78%. En el mismo periodo todos los destinos de interior con los que compite nuestra Comunidad (Aragón, Castilla y León, Extremadura y Navarra), salvo La Rioja (-13,3%) vieron mejoradas sus cifras de turismo rural en tasa interanual. En el caso de Castilla y León, que lidera el mercado de interior el crecimiento fue del 9,8%. En Aragón el incremento fue del 6,37%%, en Navarra el 17,95% y en Extremadura el 13,44%. En el conjunto del país estos alojamientos en casas rurales se incrementaron un 5,22%. La bajada de pernoctaciones se produjo a pesar de que los establecimientos rebajaron sus precios medios en un 3,63% respecto a un año antes.
En el primer semestre en las seis Comunidades del mercado de interior
- De los 32.005 viajeros, que crece el mercado de interior en relación al año pasado, capta el 41,88%
- De las 72.829 noches más de hotel que contabilizan de aumento las seis regiones españolas sin costas, CLM sólo consigue el 6,24%
31/07/2019@22:47:54
Con 138.454 viajeros y 276.958 pernoctaciones contabilizados en el primer semestre del año, Castilla-La Mancha se mantiene como segunda región del mercado interior de turismo en alojamientos rurales. La Región cerró el primer semestre del año mejorando su cuota de mercado en destinos de interior en cuanto a captación de viajeros en alojamientos rurales, al liderar el incremento del número de visitantes registrados en este tipo de establecimientos en las regiones españolas sin costa. Sin embargo perdió peso específico en la cuota de pernoctaciones al ser la segunda región con menor capacidad para aumentar las noches de alojamiento entre las seis que componen el mercado nacional de interior.
Crónica Política: De la investidura, el paro, el turismo, los salarios, los autónomos…
04/07/2019@21:24:24
Ha sido una semana donde la política ha eclipsado datos importantes sobre la economía de Castilla-La Mancha, que indican que la Comunidad estaría en la senda de sortear una desaceleración acelerada, aunque presenta algunos desequilibrios y señales de riesgo. Son las cosas del comer, la que importan a todos, las del empleo y los negocios, los sueldos, el consumo, la cesta de la compra…Lo que hace el día a día. Por ello es bueno que en Castilla-La Mancha haya gobierno estable… Lo habrá la próxima semana una vez que Emiliano García-Page pasara el trámite de la investidura y tome posesión mañana. Sería deseable que lo hubiera también en España y desde ese punto de vista sería deseable que la oposición facilitara la labor, más allá de los cálculos electorales y de las discrepancias políticas, por fuertes que sean.
Crecimiento desacompasado de turistas y noches de alojamiento en los cinco primeros meses
- Los datos hasta mayo refuerzan a Castilla-La Mancha como segundo destino de interior de España con una cuota de viajeros del 18,72% y de pernoctaciones del 17,39%.
- El liderato de las seis regiones de interior lo mantiene Castilla y León con una cuota de mercado del 48.33% en viajeros y 45,22% de las pernoctaciones
03/07/2019@12:05:56
El número turistas que optan por los alojamientos rurales en Castilla-la Mancha crece con fuerza y en los cinco primeros meses del año nuestra Comunidad refuerza su posición como segundo destino de interior del mercado nacional. Sin embargo esa fortaleza cede en las pernoctaciones, que crecen pero no con tanta fuerza y se convierten en el principal elemento sobre el que actuar, con la necesidad de ampliar las estancias medias de los turistas que emplean este tipo de alojamiento, un salto cualitativo para aumentar la cifra de negocios de las casas rurales.
- Uno de cada cinco turistas que reciben los hoteles de nuestra Comunidad ya procede del extranjero
- La rentabilidad del sector (medida en ingreso por plaza ofertada) aumenta un 13,3% en mayo en tasa interanual
24/06/2019@14:11:53
El turismo extranjero en Castilla-La Mancha ha crecido con fuerza en los cinco primeros meses del año. Hasta tal punto es así que el incremento de viajeros de otros países ha superado en número al de turistas nacionales. Ese mayor dinamismo también se ha dejado sentir en las pernoctaciones, que suben gracias a los visitantes de otros países mientras se estancan las de españoles. Los datos están extraídos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que elabora el Instituto Nacional de Estadística.
21/05/2019@10:00:00
Los datos de abril confirman la mejora y consolidación del empleo encastilla-La Mancha. La ocupación en las actividades ligadas al turismo creció un 1,4% en Castilla-La Mancha y se situó a finales de abril en 48.548 personas y representan el 2,8% de la afiliación española en el sector. Los datos hechos públicos por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, indican que en los últimos cuatro años, el peso de la ocupación en la hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos ha crecido en nuestra Comunidad un 17%.
|
|
|