www.clm21.es
    3 de mayo de 2025

TURISMO

  • Los indicadores de mayo apuntan al inicio de la recuperación de la producción de industria y construcción, en un escenario todavía de caída de ventas
  • En mayo, la región recuperó más de la mitad de los empleos perdidos en abril

05/06/2020@12:30:21
La fuerte caída del mercado de la vivienda y de la producción de la industria en abril se sumaron al parón total del sector turístico, en el mes más negro para la economía española y castellano-manchega desde que hay registros. Los datos apuntan a que fue el mes en el que la economía tocó suelo empujada por la pandemia. Los datos anticipados de mayo indican una recuperación de la producción industrial y de la construcción, aunque las ventas de estos sectores siguen desplomadas.

25/05/2020@09:31:01
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy el Decreto 16/2020 de 19 de mayo que regula la concesión directa de ayudas para la adquisición de elementos de protección sanitaria en los establecimientos de comercio, hostelería y restauración de Castilla-La Mancha, que fue aprobado la pasada semana por el Consejo de Gobierno y que cuenta con una dotación económica de 3,1 millones de euros. Las ayudas tienen una cuantía de hasta 400 euros por beneficiario y la publicación del Decreto en el DOCM define el plazo temporal para su solicitud, que se abrirá mañana y hasta el día 26 de junio. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha subrayado que las ayudas se convocan “con carácter retroactivo, por lo que incluyen también a aquellos establecimientos comerciales, bares, restaurantes y cafeterías de la región que ya hayan acometido el gasto para su reapertura de manera previa a la convocatoria de las ayudas”.

08/05/2020@21:16:03
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) el informe de evaluación favorable para la implantación del Grado en Turismo. Con esta titulación, la Universidad regional completa la primera oleada del mapa de titulaciones acordado con el Gobierno de Castilla-La Mancha en el Convenio de Financiación 2018-2021

07/05/2020@11:07:41
El Gobierno de Castilla-La Mancha está ultimando la puesta en marcha de los primeros cursos de formación online para profesionales de los sectores de la hostelería y el turismo, en el marco de las líneas específicas de apoyo a ambas actividades recogidas en el Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha con motivo del COVID-19 firmado el pasado lunes por el presidente regional, Emiliano García-Page, y los representantes de CECAM, CCOO y UGT. Las acciones formativas están dirigidas a empresas, autónomos, trabajadores y técnicos del turismo y la hostelería y versan sobre materias como competencias digitales, gestión y marketing, protocolos de reapertura, gestión de crisis o inglés profesional, y buscan mejorar la capacitación de cerca de un millar de profesionales de ambos sectores

04/05/2020@12:43:57
La crisis sanitaria y el estado de alarma debilitaron una de las principales líneas de ingresos turísticos de la Comunidad, la de naturaleza, hasta el punto de que en marzo en Castilla-La Mancha sólo se registraron en marzo 3.479 viajeros y 9.154 pernoctaciones en alojamientos turísticos rurales. Un año antes, los visitantes fueron 25.249 y las pernoctaciones 46.176. El descenso en el número de viajeros fue del 86,22% y el de pernoctaciones del 80,18%. A finales de marzo trabajaban en los alojamientos de turismo rural de la Comunidad 2.025 personas, 148 menos (6,8%) que un año antes. A partir del 19 de marzo, los alojamientos turísticos fueron ido cerrando progresivamente, quedando completamente suspendida su actividad el 26 de marzo, según lo decretado por el gobierno de España. El descenso de viajeros ha sido del 81% en el conjunto de España.

Fuerte caída de los ingresos y del empleo

  • El volumen de empleo, 2.186 personas ocupadas en la cifra más baja de la serie histórica que arranca en enero de 1.999
  • La rentabilidad de 11,16 euros de ingreso en relación al total de plazas ofertadas, la más baja de un mes de marzo

23/04/2020@12:07:59
El cierre total de la actividad hotelera entre el 20 y el 27 de marzo, a tan sólo unos días de que terminara el mes, provocó que la rentabilidad hotelera en Castilla-La Mancha y en España cayera a mínimos y la destrucción de empleo se fuera a máximos. Son las dos consecuencias del cierre de los establecimientos por causa de fuerza mayor decretada el día 20 de ese mes y que tuvo un periodo de adaptación hasta el 27 para que concluyeran las estancias de viajeros ya hospedados. En ese periodo los hoteles de la Comunidad redujeron su personal en 315 empleados (12,6%). Un año antes lo habían aumentado en 256 (10,42%) y en marzo de 2018 en 333 (13,07%). El ingreso medio mensual por habitación disponible se situó en 11,16 euros, la rentabilidad más baja en un mes de marzo desde que existen registros, con una caída anual del 43,75%, la mayor jamás alcanzada. Las cifras podrían ser mayores, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE), que es el organismo que elabora la encuesta de coyuntura tuvo dificultades para recopilar información por el cierre de establecimientos.

22/04/2020@16:53:28
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner el foco en el impulso a la reactivación del sector turístico dentro del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación de la región tras el COVID-19 y prepara una batería de medidas orientadas de manera directa al apoyo a la actividad turística, que se verá complementada por las acciones transversales dirigidas al impulso al empleo y al apoyo a las pymes y autónomos de la región. Esta batería de medidas, alrededor de una quincena, está dotada con más de 7,2 millones de euros y prevé que prácticamente la mitad de esa inversión recaiga en el actual ejercicio presupuestario, en busca de la mejora de la competitividad y la modernización del sector turístico a través del aprovechamiento al máximo de las nuevas tecnologías, como canal de promoción, herramienta para la formación del sector y el análisis detallado de la actividad para maximizar el aprovechamiento de los recursos públicos.

Para recuperar 2 millones de empleos y casi 200.000 millones de riqueza nacional que se perderán por la pandemia

  • Construcción, automoción y energía verde se abren paso para la salida a la crisis
  • La industria agroalimentaria y el sector sanitario industrial y de servicios, se convierten en estratégicos para el futuro

21/04/2020@21:13:26
La crisis sanitaria ha dañado los principales pilares del modelo económico español, que durante los últimos años y tras la Gran Recesión reemplazó el ladrillo por un impulso del turismo y las exportaciones y por una apuesta por la competitividad empresarial. Todo ello con un mercado de trabajo caracterizado por la temporalidad. Apuntalar el modelo mientras se inicia uno nuevo con capacidad de generar de forma rápida valor añadido y empleo es la tarea que tiene por delante la comisión parlamentaria que se va a crear para buscar un acuerdo nacional y en la que deberán establecerse también las medidas de protección y recuperación social.

  • El sector emplea en nuestra Comunidad a casi 2.000 personas
  • En el primer bimestre, Castilla-La Mancha se mantiene como segundo destino de interior, pese a la pérdida de cuota de mercado

01/04/2020@21:45:34
El cierre de los establecimientos turísticos como consecuencia de la pandemia viene a agravar el mal arranque del año en el turismo rural de la Comunidad. En enero y febrero, los meses tradicionales de temporada baja, Castilla-La Mancha perdió cuota de mercado entre los seis destinos nacionales de interior, tanto en número de viajeros como de pernoctaciones. El retroceso en los dos primeros meses se produjo por un descenso del 16,21% en el número de visitantes y del 5,37% en el de pernoctaciones en las casas rurales de la región, en un contexto en el que el conjunto de los destinos de interior de nuestro país vieron aumentar en un 19,91% el total de viajeros y en un 19,82% las pernoctaciones. Las bajadas del mercado regional se produjeron fundamentalmente por el descenso de turistas nacionales (21,04%) que también se trasladó a las pernoctaciones, que se redujeron un 8,25%. Mientras, aumentó la demanda de visitantes extranjeros que crecieron en número (1,91%) y en noches de alojamiento (8,76%).

  • La región registró 162.595 visitantes, un 13,28% más que un año antes
  • En el conjunto de España se produjeron desplazamientos turísticos de 6.477.43 personas

23/03/2020@11:53:02
El sector turístico español y el regional de Castilla-La Mancha salvaron el mes de febrero, a pesar de la crisis del coronavirus. En el caso de nuestra Comunidad fue gracias al tirón de los viajeros españoles, mientras que a nivel nacional el crecimiento se produjo tanto en el segmento del turismo de residentes como en el de extranjeros. Cataluña si notó la cancelación del Mobile, que el año pasado tuvo 109.000 visitantes. En esa Comunidad la cifra de visitantes extranjeros se contrajo un 6,3%. Además, en la provincia de Barcelona el número de pernoctaciones se redujo en 110.000 respecto a febrero de 2019.

03/03/2020@11:50:09
El embajador de Alemania en España, Wolfang Dold, ha recorrido en la localidad Cabañas de Yepes la ruta de senderismo incluida en la red de senderos de la Diputación de Toledo, denominada Las fuentes de Cabañas, que transcurre a lo largo de 9 kilómetros por los Yesares del Valle del Tajo, acompañado por el diputado provincial y alcalde de Cabañas de Yepes, Ángel de Vega.

28/02/2020@15:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con su apuesta por impulsar la calidad en la oferta turística de la región a partir de la mejora en las herramientas para el crecimiento del sector. El Consejo de Gobierno aprobará el martes el decreto que regula la actividad de las empresas de ecoturismo y turismo activo, dentro del esfuerzo por adaptar a la actualidad la normativa turística regional, y Castilla-La Mancha se convertirá así en la primera comunidad autónoma en poner en marcha esta regulación, que recoge las condiciones de sostenibilidad en las que ha de realizarse la actividad y establece las líneas de diferenciación entre el turismo activo y el ecoturismo.

  • De las 3.877 pernoctaciones más que en enero del año pasado, 3.739 son de viajeros extranjeros
  • La rentabilidad del sector cae un 0,15% interanual tras un 2019 de fuertes crecimientos

24/02/2020@10:15:41
La rentabilidad del sector hotelero de Castilla-La Mancha cayó ligeramente en enero, tras la fuerte subida registrada durante todo el año pasado, especialmente entre mayo y septiembre y en el mes de diciembre. La rentabilidad medida en ingresos por habitación disponible se situó en el primer mes del año en 14,91 euros, un 0,15% menos que en enero del año pasado. Ha sido el primer enero desde 2013 en el que se da una tasa negativa y el mes ha estado caracterizado por un incremento del flujo de viajeros extranjeros, que son los que han hecho crecer el número de pernoctaciones.

Artículo de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con motivo del Día Internacional del Guía de Turismo

21/02/2020@10:04:13

19/02/2020@12:12:05
El gasto de los turistas extranjeros que visitaron Castilla-La Mancha en 2019 fue de 225 millones de euros, un 12,8% inferior al registrado en 2018, un ejercicio inusual que batió récords.