www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

Calzado

EXPORTACIONES

30/07/2023@23:54:35
Los países de la Unión Europea se mantienen como principales compradores internacionales de productos de Castilla-La Mancha. Francia, Alemania y Portugal aparecen entre los mayores clientes en los diferentes sectores.

INDUSTRIA

15/05/2023@20:24:56
Tras cerrar 2022 con 159 millones de pares vendidos en el mercado internacional con una facturación de 3.056 millones de euros, el sector del calzado sigue batiendo sus propios registros en los dos primeros meses del año, si bien desde la perspectiva de la cifra de negocios parte de la subida del pasado año se debe al impacto de la inflación. A finales de febrero, el sector con fuerte presencia en nuestra Comunidad en la zona de Fuensalida y en la de Almansa, se anotaba unas ventas de 25,4 millones de pares y unos ingresos de 564,4 millones de euros.

15/03/2023@10:45:39

Joma mantiene su apuesta por Hispanoamérica, especialmente por Méjico, donde desde 2019 patrocina al Cruz Azul de la primera división de fútbol. Dentro de esa apuesta, la compañía castellanomanchega ha participado en la muestra SAPICA 2023, el evento del calzado más importante de Latinoamérica, al que han concurrido 400 fabricantes.

13/02/2023@09:42:57
Están entre la élite del calzado español. Las principales marcas de zapatos fabricados en Castilla-La Mancha, con reconocimiento nacional e internacional, aprovechan la feria de Milán para seguir creciendo en el mercado internacional. Joma, Castellano, Sendra, Alpe, Pertini, Calce, Baerchi, Grupo D’S, Mister o Cordwainer desplazan a sus equipos a la ciudad italiana del 19 al 23 de este mes, con la meta de seguir ganando cuota internacional. No en vano tres de las principales compañías castellano-manchegas del sector representan más del 10% de la facturación de esta industria en España.

24/11/2022@10:43:44

CC.OO. Industria y UGT FICA han convocado una huelga en el sector del calzado para el próximo 1 de diciembre, tras no alcanzar un acuerdo con la patronal sobre el nuevo convenio colectivo sectorial a partir de 2023, en el exigen una mejora salarial de los 30.000 trabajadores que forman parte del sector. De ellos, 3.000 están en empresas de Almansa y su comarca y otros 1.500 en Fuensalida. En nuestra Comunidad ya se produjeron movilizaciones el pasado mes de julio en reclamación del convenio.

14/07/2022@21:48:42

Los sindicatos UGT FICA y CCOO Industria han anunciado este jueves la convocatoria de una concentración el próximo 21 de julio en las calles de Almansa para exigir a la patronal la subida de los salarios de los trabajadores y trabajadoras afectados por el convenio del calzado, el segundo convenio estatal con peores retribuciones.

13/06/2022@22:15:06

Las exportaciones del sector del calzado de Castilla-La Mancha, lejos de remontar, cerraron en 2021 un lustro de caídas continuadas. Los fabricantes de nuestra Comunidad facturaron en el exterior 108,6 millones de euros, una cifra muy alejada de los 193,4 millones contabilizados en 2016 (-43,85%).

07/04/2022@10:55:10

El responsable comarcal de CCOO en Almansa, Pedro González, junto a Carlos Navalón, miembro de la comisión negociadora del convenio del calzado y en representación de CCOO en Almansa, han comparecido en una rueda de prensa en la sede del sindicato en Almansa, para hablar sobre las negociaciones del convenio colectivo del calzado. Han advertido que de no alcanzar un acuerdo habrá movilizaciones para reclamar un convenio colectivo “justo”.

16/09/2021@10:48:34
Las ventas minoristas del calzado se hundieron en España un 36% en 2020, hasta alcanzar los 1.950 millones de euros, debido al impacto del coronavirus, según los datos ofrecidos por el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

15/06/2021@13:49:37

La Unión Europea y Estados Unidos han logrado un acuerdo para poner fin a casi dos décadas de disputa por los respectivos subsidios a Airbus y Boeing, una tensión comercial que había derivado en una batalla arancelaria por la que exportaciones claves de cada bloque quedaron gravadas con miles de millones de euros y que había afectado con fuerza al sector agroalimentario de Castilla-La Mancha, especialmente a productos como el vino y el aceite

27/05/2021@11:29:08
El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha arrancado este jueves con la lectura por parte del secretario de la Mesa, Ángel Tomás Godoy, de dos declaraciones institucionales por las que la asamblea regional muestra su apoyo unánime al sector del calzado y a una propuesta de Unicef para la donación del excedente de vacunas para países en vías de desarrollo.

  • Se agudiza la crisis manufacturera en la confección y en el calzado, con caídas superiores al 30%

08/03/2021@10:23:19

La tercera ola y la dureza del temporal Filomena están detrás del desplome de la producción de la industria regional en el mes de enero. Tras la caída acumulada del 8,5% en 2020, la actividad industrial se desplomó en el primer mes de 2021 un 10,5%, el tercer peor dato del conjunto del país, sólo por delante de Canarias (-15,5%) y Navarra (-15%). Todas las regiones españolas retrocedieron, lo que dejó la actividad de las fábricas españolas en un -6,9%. Es el segundo peor arranque de año de la serie histórica sólo superado en 2010 (-12,4%).

14/02/2021@21:38:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado una batería de ayudas para apoyar la promoción internacional de empresas de la región a través de misiones agrupadas virtuales y de la presencia telemática en ferias como Antad o Micam Milano, destinada a sectores como el vino, la alimentación, el sector industrial y el calzado. Las convocatorias, impulsadas por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), suman una cuantía cercana a los 125.000 euros, y están destinadas a 80 empresas para ayudarles a cubrir entre el 65 y el 75 por ciento de los gastos de participación de estos eventos.

  • A pesar de esa subida, el sector vende sus bienes un -3,6% más baratos que hace un año
  • La industria manufacturera ingresó en el primer semestre un 13,5% menos que en el mismo periodo del año pasado

25/08/2020@11:03:10

Las dificultades el mercado durante la pandemia ocasionaron una caída de precios de la industria manufacturera de la región. Esa bajada de precios unida a un descenso de la comercialización ha provocado una disminución de los ingresos del 13,5% en el primer semestre del año. El fin del estado de alarma el 21 de junio, la recuperación de la comercialización y esos números rojos presionaron al alza los precios en julio, que aumentaron un 1,7%. A pesar de esa subida, el sector vende sus bienes un -3,6% más baratos que hace un año. En los siete primeros meses de 2020, arrastra una caída media de precios del -4,2%. Esa subida mensual de precios de la industria manufacturera se vio acompañada por el aumento de los precios de la energía (6,2%), que no obstante se comercializa un 9,9% más barata que en julio de 2019