www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

CNMV

  • Ebro Foods sube los precios para contrarrestar los 83 millones de sobrecoste derivados de la inflación

28/10/2021@11:56:09
Con la inflación desbocada, marcando máximos de crecimiento de las últimas tres décadas, como consecuencia de la subida del coste de la energía, los diferentes sectores comienzan a contagiarse de la subida de precios. Esta misma semana Ebro Foods, compañía del sector de la alimentación que engloba algunas de las principales marcas de arroz y pasta del mercado (SOS, Garofalo, Brillante, Santa Rita, La Fallera…), ha anunciado que está subiendo los precios de sus productos para poder hacer frente al problema de la inflación, siguiendo así la estela del gigante de la alimentación y el consumo Unilever, que ya ha incrementado un 4,1% sus precios en el tercer trimestre.

27/10/2021@10:19:37
El Grupo Red Eléctrica obtuvo un beneficio neto de 550,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 8,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

13/10/2021@12:37:41
El anuncio de desinversión de Ence con la venta de cinco de sus plantas no afecta a Castilla-La Mancha, donde la compañía Energía y Celulosa mantiene dos plantas una de biomasa y otra de hibridación con biomasa, ambas en la provincia de Ciudad Real.

  • En la actualidad, la brecha de género en este campo es notable, según la Encuesta de Competencias Financieras

01/03/2021@20:20:07
La Encuesta de Competencias Financieras muestra que los hombres responden mejor que las mujeres a preguntas sobre conocimientos financieros. Esta es una de las conclusiones que refleja el informe publicado por el Banco de España en su Boletín Económico, en el que se analiza la brecha de género existente en el terreno de los conocimientos financieros. Esta encuesta es una iniciativa conjunta del Banco de España y de la CNMV en el marco del Plan de Educación Financiera.

  • Las entidades confirman que han retomado el proyecto de fusión que daría un banco con 105.000 millones de activos, 1.607 oficinas y 9.344 empleados

05/10/2020@12:55:44
Casi dos años después del inicio de la primera operación de fusión, Unicaja y Liberbank vuelven a explorar la posibilidad de unión de las dos entidades. Es el tercer intento, que de fraguar situaría a la entidad resultante como la quinta del país, con unos activos valorados en 105.000 millones, una plantilla de 9.344 empleados y 1.607 oficinas, unos beneficios (en el primer semestre de 2020) de 101,7 millones de euros y casi 5.000 millones de activos deteriorados. Ambos bancos han confirmado esta mañana esos contactos en sendos comunicados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con redacciones prácticamente idénticas.

La petición da tiempo a Liberbank y Unicaja a ultimar su proyecto de fusión, que ya está muy avanzado

25/02/2019@13:15:18
Abanca se ha comprometido hoy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores en presentar en los próximos días el requerimiento que le ha realizado la CNMV sobre la operación de adquisición de acciones Liberbank, entidad que estaba en proceso de fusión con Unicaja. El compromiso se produce tras la publicación en algunos medios de que “Unicaja cree que Abanca va de farol” porque no cuenta con capital suficiente para sostener la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) que se filtró días atrás de una oferta de 0,56 euros por acción a los inversores privados de Liberbank. La CNMV requiere a la entidad gallega a que comunique formalmente la OPA y que lleve a cabo un anuncio formal del mismo al entender que las informaciones publicadas por Abanca el pasado viernes por la tarde no suponían un anuncio de la OPA ajustado a la normativa. El requerimiento da tiempo a Liberbank y Unicaja a ultimar su proyecto de fusión que ya está muy avanzado.

23/10/2017@09:26:39

Apenas dos días antes de que haga público los resultados del tercer trimestre, Liberbank ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que se deshace de activos inmobiliarios con un valor contable de 602 millones de euros.

12/07/2017@22:02:09
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha decidido prorrogar las medidas protectoras de Liberbank frente a los movimientos especulativos de las posiciones a corto, que hace un mes hicieron caer el valor de la cotización del banco más de un 44 por ciento en diez sesiones.

10/07/2017@09:24:59
El jueves termina el periodo de un mes de protección dado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores a Liberbank. Ese día se levanta la prohibición de posiciones a cortos. La CNMV deberá decidir si prorroga o no el plazo de un mes de veto.