www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

CONSTRUCCIÓN

Diputación y AECA Toledo mantienen la colaboración en materia de prevención de riesgos laborales en la construcción

08/12/2020@18:00:00
De nuevo este año la Diputación de Toledo y la Agrupación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Toledo (AECA Toledo) colaboran en una materia tan importante para los trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción como el asesoramiento y la formación de trabajadores del sector de la construcción en nuestra provincia.

Firmado el calendario laboral de la construcción de la provincia de Ciudad Real para 2021

02/12/2020@12:37:03
Representantes de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ciudad Real (APEC) y de las Federaciones de Construcción de CCOO y UGT han firmado el calendario laboral del sector en la provincia para 2021.

La desaceleración de los servicios y la construcción y un mal año agrícola lastran el crecimiento de la economía regional en 2019

  • El PIB de Castilla-La Mancha crece un 1,3%, por debajo de la media nacional (2%) y de la Unión Europea (1,5%)
  • El PIB por habitante se sitúa en 20.876 euros, un 21% inferior a la de la media de los españoles

27/07/2020@13:09:14

La economía castellano-manchega creció el año pasado en términos de volumen un 1,3%, en su peor evolución desde 2014. Un año antes, en 2018, el crecimiento experimentado por el PIB regional fue del 1,8%. La economía de nuestra Comunidad es junto a la asturiana la segunda que presenta peor resultado, sólo por delante de la de Castilla y León, que creció un 1,1%. La media nacional se situó en el 2%. Los datos forman parte de la Contabilidad Estadística regional de España y obedecen a la revisión que ha elaborado el Instituto Nacional de Estadística. El crecimiento de Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional de la Unión Europea, que fue del 1,5%

CCOO pide a las empresas de la construcción de CLM que adapten la jornada laboral en los meses de verano para prevenir golpes de calor

02/07/2020@10:07:36
CCOO-Construcción y Servicios de CLM pide a las empresas de la construcción de CLM que adapten la jornada laboral en los meses de verano para prevenir golpes de calor. El sindicato solicitará en los próximos días la reunión de las comisiones de seguimiento de los convenios colectivos de la Construcción de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo, para tratar de avanzar en este sentido; tal y como ya se ha acordado en la provincia de Ciudad Real.

La comisión negociadora del convenio de construcción firma un acuerdo de medidas contra el estrés térmico por calor

29/06/2020@12:18:48
En el seno de la comisión negociadora del convenio de construcción y obras públicas de la provincia de Ciudad Real se ha firmado un acuerdo para trasladar, a empresas y trabajadores del sector, medidas en materia de seguridad y salud laboral relacionadas con la ejecución de trabajos sometidos a altas temperaturas, ratificando la línea de trabajo de años anteriores en cuanto a la vigilancia y alerta ante situaciones de estrés térmico relacionado con las olas de calor que se producen en verano. Dicha Comisión está formada por representantes de la Asociación Provincial de Empresarios de Construcción de Ciudad Real (APEC) y de las Federaciones de Construcción de CCOO y de UGT.

Abril 2020, el peor mes de la historia en las economías española y castellano-manchega

  • Los indicadores de mayo apuntan al inicio de la recuperación de la producción de industria y construcción, en un escenario todavía de caída de ventas
  • En mayo, la región recuperó más de la mitad de los empleos perdidos en abril

05/06/2020@12:30:21
La fuerte caída del mercado de la vivienda y de la producción de la industria en abril se sumaron al parón total del sector turístico, en el mes más negro para la economía española y castellano-manchega desde que hay registros. Los datos apuntan a que fue el mes en el que la economía tocó suelo empujada por la pandemia. Los datos anticipados de mayo indican una recuperación de la producción industrial y de la construcción, aunque las ventas de estos sectores siguen desplomadas.

Antes de la pandemia se esperaba un crecimiento del 0,5%

La economía española se hunde un 5,2%, la mayor caída histórica en los 50 años que hay datos

  • El cierre decretado por el estado de alarma se lleva en quince días 35.000 millones de la riqueza nacional
  • El consumo de los hogares cayó un 7,5% trimestral. El PIB de hostelería, comercio y transporte cae un 10,9% y el del ocio un 11,2%

30/04/2020@10:09:33

La economía española se hundió en la segunda quincena de marzo en niveles desconocidos hasta la fecha. Si algunas instituciones y servicios de estudios habían previsto que la economía española creciera en el primer trimestre de 2020 en el entorno del 0,5% (en cada uno de los tres trimestres anteriores se anotaron subidas del 0,4%), el cierre decretado por la pandemia lo hizo caer la economía un 5,2% respecto al trimestre anterior, medio punto por encima de las previsiones Covid del Banco de España. La variación interanual del PIB se sitúa en el -4,1%, frente al crecimiento del 1,8% del trimestre precedente. El desplome trimestral es el mayor registrado en los cincuenta años de la serie histórica.

Firmadas las tablas salariales del sector de la construcción de la provincia de Ciudad Real para 2020

19/01/2020@09:00:00
Representantes de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción de Ciudad Real (APEC) y de las Federaciones de Construcción de CCOO y UGT han procedido a firmar las tablas salariales del sector en la provincia de Ciudad Real para el año 2020. Dichas tablas afectan a casi 15.000 trabajadores en la provincia, según datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), y suponen un incremento del 2,25% con respecto a 2019, tal y como se había firmado en el convenio estatal aplicable a todas las provincias.

El coste laboral en Castilla-La Mancha aumenta un 2,1% anual en el tercer trimestre

17/12/2019@11:03:02
El coste laboral en Castilla-La Mancha al concluir el tercer trimestre del año alcanza los 2.296,04 euros mensuales por trabajador, 100 euros por debajo de los resultados del segundo trimestre, cuando la región alcanzó la zona alta de la serie histórica, pero un 2,1% más que en el mismo periodo de 2018. La cuantía es inferior en un diez por ciento a la media nacional.

La capacidad de compra de los trabajadores se visto reducida un 3,9% en los últimos cinco años en CLM

Los asalariados pierden poder adquisitivo en la región y sus retribuciones son inferiores a la media

23/10/2019@20:57:31
Los trabajadores castellano-manchegos cobran, de media, 491 euros mensuales menos que los de la vecina Comunidad de Madrid, o lo que es lo mismo, 5.892 euros al año. Así lo recoge el VII Monitor Adecco sobre Salarios elaborado por Adecco Group Institute en colaboración con Barceló y Asociados, que realiza un análisis de la evolución de la remuneración media en España.

Sólo 9 de las 1.193 viviendas terminadas en Castilla-La Mancha en los cinco primeros meses del año son de promoción pública

Crece el 7% el inicio de obra nueva y cae el 43% la finalización de viviendas en la Región hasta mayo

22/08/2019@23:47:20
Durante los cinco primeros meses del año se firmaron en Castilla-La Mancha 1.952 visados de obra nueva. El acumulado hasta esa fecha es el mayor desde 2012 y supone un incremento de 107 proyectos más que en el mismo periodo de 2018, lo que supone un 7,08% de aumento en valores porcentuales. En el mismo periodo las viviendas terminadas en la Región cayeron un 43% y de las 1.193 acabadas, sólo 9 (0,75%) eran de promoción pública.

Logística, hostelería y servicios sociales, motores del empleo regional

El nuevo modelo económico y de empleo no termina de cerrar la herida de la crisis

  • La brecha que permanece abierta diez años después se salda con 39.300 ocupados menos, a pesar de que en la legislatura se han recuperado 109.000 empleos
  • Para las arcas de la Comunidad la crisis ha restado 600 millones de euros anuales para servicios públicos

07/02/2019@22:59:09
La herida que abrió la crisis del ladrillo en la economía regional no termina de cerrarse. Sus secuelas todavía son visibles y el estallido ha provocado un cambio en el tejido productivo y laboral, que ha modificado la forma de hacer y de trabajar en nuestra Comunidad y su panorama social. Logística, hostelería, servicios sociales y servicios auxiliares han contribuido a cerrar parte de la profunda brecha abierta en una Comunidad en la que actualmente más de la mitad de la población (55,5%) trabaja en el comercio (14,45%), la industria manufacturera (14,32%), las actividades sanitarias y de servicios sociales (9,22%), la administración (8,9%) o la construcción (8,65%). El sector financiero, un actor también fundamental en la crisis, ha visto cómo desde 2010 hasta mediados de 2018 ha llegado a perder 10.300 empleos, casi la mitad de los que registraba en 2010, aunque en la segunda mitad del año pasado ha vuelto a recuperar y con fuerza parte de esa pérdida.

El proceso de recuperación de la economía ha durado más de una década

Agricultores y comerciantes sacan a CLM de la crisis abierta por el ladrillo y las finanzas

  • Diez años después del estallido de la burbuja, el peso de la construcción dentro de la actividad económica regional ha caído a la mitad y el de las finanzas un 25%.
  • La agricultura aporta 3.308 millones de euros más (37,2%) a la riqueza regional que hace una década

26/12/2018@21:03:11
Durante el primer semestre de este año Castilla-La Mancha ha vuelto a los niveles de riqueza previos a la crisis y ya ha superado el máximo histórico de 40.389 millones de euros que alcanzó el PIB en 2008. Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística confirman esta situación que fue avanzada por clm21.es a principios de año. Pero, diez años después, el modelo económico de nuestra Comunidad presenta claras diferencias con el de hace una década: pesan más la agricultura y el comercio y menos el ladrillo y el sector financiero.

Mientras que el coste de la vida se dispara un 2,5%

El salario medio en Castilla-La Mancha se ha reducido un 1,85% en el último año

18/09/2018@11:35:41
Los datos de coste laboral publicados por el INE revelan que en Castilla-La Mancha los salarios de los trabajadores siguen cayendo por segundo año consecutivo y han regresado a los niveles de junio de 2015. En el último año, según los datos al cierre del segundo trimestre, la caída registrada de los salarios es de las mayores de España, un 1,85%. Esta situación coincide con los registros de nuestra Comunidad como la más inflacionista del país, con una tasa del 2,5%.

Sólo el 17% de las operaciones de la región son sobre vivienda nueva

Crece la compraventa de vivienda usada en CLM, mientras las nuevas promociones se estancan

12/06/2018@10:42:55
En abril, Castilla-La Mancha fue la tercera Comunidad Autónoma con mayor incremento anual en el número de compraventas de viviendas, con un crecimiento del 48,7% con respecto a los datos del mismo mes de 2017, sólo por detrás de La Rioja (59,1%) y Región de Murcia (50,2%). Se trata del primer dato de evolución positiva en lo que va de año, tras encadenar dos meses de caída libre en el sector inmobiliario. La variación media anual del país se sitúa en el 29,7%.