www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

DESEMPLEO

PIB

26/04/2023@09:54:32
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño ha señalado en la sesión de control de este miércoles que el Producto Interior Bruto (PIB) de España recuperará "pronto" los niveles que tenía antes de la pandemia.

26/09/2021@21:25:50
Sólo uno de cada cinco parados de la Comunidad (21,77%) cobra la prestación por desempleo. La cifra contrasta con la media nacional que se acerca a casi la mitad de los trabajadores en paro (46,39%). El subsidio y la recta activa de inserción hace que finalmente el 51,6% de los parados castellano-manchegos perciban algún tipo de prestación o ayuda. En el conjunto del país, el porcentaje de cobertura es del 59,3%.

  • La pandemia y las medidas restrictivas se ceban con el mercado de trabajo y el paro supera las 190.000 personas y vuelve a niveles de hace cuatro años

02/02/2021@11:56:00

La tercera ola ha puesto a prueba la resistencia del sistema sanitario durante el mes de enero y las restricciones a la actividad para frenar el avance de la epidemia se ha dejado sentir en el mercado de trabajo. La Comunidad ha perdido 12.686 empleos (cotizantes a la Seguridad Social) y el paro se situó en 192.205 tras aumentar en 5.932 personas, de ellos 5.099 pertenecientes al sector servicios. Castilla-la Mancha (3,18%) fue la cuarta Comunidad donde más aumentó el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo. En España el número de parados se incrementó en 76.216 (1,96%)

  • 100.000 castellanomanchegos se beneficiaron de alguna prestación en octubre

25/11/2020@13:06:14

La tasa de cobertura por desempleo en nuestra Comunidad Autónoma se situó en octubre en el 59,3%, pero en algunas provincias, como en Guadalajara el porcentaje llegó al 68,6%, mientras que en Ciudad Real se quedó en el 56,9%. En total, casi 100.000 castellanomanchegos (99.885) se beneficiaron en el mes de octubre de una prestación por desempleo. 46.234 de ellos de la prestación contributiva, otros 45.351 del subsidio y otros 8.300 de la renta activa de inserción.

28/04/2020@20:45:18
La previsión más pesimista sobre el hundimiento de la economía española por la pandemia llega desde el banco de inversiones norteamericano Morgan Stanley, que sitúa la caída del PIB de nuestro país en el 22,6%, lo que supone que España perderá 281.000 millones de su riqueza. Esa tasa aumentaría el paro en no menos de 11 puntos, es decir, más de 2 millones de personas. Los análisis obligan a un plan de recuperación económica global dotado con los suficientes fondos que permitan garantizar la recuperación de la economía y el empleo. De lo contrario, la situación se agravaría con una crisis social sin precedentes.

01/04/2020@21:43:02
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha llegado hoy a un acuerdo con las entidades bancarias, que se han ofrecido, con carácter excepcional, a adelantar a sus clientes el pago de las prestaciones por desempleo, correspondientes a este mes de abril que hoy se inicia.

01/04/2020@21:41:52
Globalcaja, en la línea de poner en marcha rápidamente medidas de apoyo a los ciudadanos ante la pandemia COVID-19, va a adelantar, al próximo día 3 de abril, el pago de su prestación por desempleo.

Se sitúa en el 16,16%, la cuarta más elevada de España

  • La pérdida de 5.600 activos y la generación de los 30.900 empleos reducen el paro en 36.500 personas
  • Castilla-La Mancha se mantiene entre las regiones con mayor brecha de género tanto en empleo masculino y femenino como en paro

29/01/2019@10:11:52
Durante 2018 se crearon en Castilla-La Mancha 30.900 empleos, de ellos 12.000 en el último trimestre del año, según se los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre del año pasado. Esta generación de empleo y el descenso de 5.600 personas en el mercado de trabajo llevaron a que el número de parados se situara en 160.000, (36.500 menos que en 2017) lo que supone un descenso del 18,59% respecto a 2017 y que la tasa de paro quedara en el 16,16%, la cuarta más elevada de España, tras Extremadura (23,10%), Andalucía (21,26%) y Canarias (19,99%).

La reducción del desempleo en la región se desacelera en valores mensuales y anuales

04/06/2018@11:49:39
Los datos del paro registrado en las oficinas de empleo en Castilla-La Mancha en el mes de mayo son los peores de un mes de mayo en los últimos cuatro años y vienen a confirmar la desaceleración de la mejora en el empleo y es un indicador más del estancamiento económico de la región.

En los dos primeros meses el paro ha subido en la región un 5,25%

05/03/2018@21:41:39

La evolución del paro en los últimos cinco meses (último trimestre de 2017 y lo que llevamos de 2018) refleja una desaceleración del mercado laboral en Castilla-La Mancha. Esa desaceleración es mayor que la registrada a nivel nacional. Especialmente malos han sido los dos primeros meses del año, en los que Castilla-La Mancha se sitúa, tras Cantabria, como la peor región española en la variación del paro registrado en las oficinas de empleo, con un incremento acumulado de 9.370 parados. Otro de los indicadores, el de número de trabajadores afiliados a la seguridad social, muestra que desde el 30 septiembre la afiliación a la seguridad social ha caído en 10.277 trabajadores, encadenando tres meses seguidos de descenso.

Los datos de febrero dejan 421 castellano-manchegos más en el desempleo

02/03/2017@12:05:05