www.clm21.es

Economía CLM

22/03/2023@14:00:00
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha ofrecido hoy a la vecina Comunidad de Madrid la posibilidad de suscribir un “acuerdo potente” para desarrollar el área aeronáutica de la zona de Casarrubios, a caballo entre ambas comunidades, habida cuenta de que se trata del “único espacio aéreo válido, homologable y útil en el centro de España ante el cierre de Cuatro Vientos” y de que el aeropuerto ‘Adolfo Suárez-Madrid Barajas’ “no es una alternativa”.

Baleares y Canarias serán las regiones con mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, con incrementos del 3,3% y el 2,8%, respectivamente, gracias al impulso del sector turístico, según las estimaciones de BBVA Research.

Tras cerrar 2022 superando por primera vez los 10.000 millones, las exportaciones castellanomanchegas mantienen su crecimiento al inicio de 2023, con un incremento interanual en enero del 3,1%, con tres provincias tirando con Fuerza: Toledo, con una variación del 21,3%, Albacete (16,6%) y Cuenca (10,9%). La cruz de los datos la representan Guadalajara y Ciudad Real, donde las exportaciones interanuales se contraen un 13% y un 5,6%, respectivamente. En total, en el primer mes del año las empresas de la región exportaron por valor de 756,8 millones de euros.

Castilla-La Mancha va a poner en marcha un proyecto piloto en pueblos de reto demográfico para la rehabilitación de edificios y su posterior puesta en alquiler que va a contar con una inversión de un millón de euros.

Los presidentes de Globalcaja y las Cajas Rurales de Soria y Teruel se han reunido este martes en Soria con la Red SSPA -fundada por FOES, CEOE CEPYME Cuenca y CEOE Teruel- para seguir avanzando en la lucha contra la despoblación de las tres provincias, reconocidas por la Unión Europea como zonas especialmente despobladas y posibles receptoras de las llamadas “ayudas de funcionamiento”.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han presentado este lunes un convenio de colaboración por el cual la Comunidad Autónoma recibirá 9 millones de euros para la contratación de 57 profesionales que acompañen a mil beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) de cara a conseguir un empleo.

  • La tasa de paro, se queda un punto por debajo de las estimaciones y la de ocupación, tres puntos por arriba

Los datos de la Encuesta de Población Activa presentan una situación del mercado de trabajo al cierre de 2020 mejores que las previstas por los analistas para nuestra Comunidad. La economía regional aguantó mejor de lo estimado fundamentalmente por las contrataciones de personal en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, lo que mantuvo el empleo total de la región con pocas variaciones respecto a 2019. En sus últimos informes tanto Funcas como BBVA Research apuntaban a la posibilidad de que la caída de la ocupación fuera del 3,5% y del 3% (respectivamente). Sin embargo, finalmente el Instituto Nacional de Estadística señala a una caída de tan sólo el 0,28%.

Castilla-La Mancha ha captado un importante volumen de ayudas para el apoyo de proyectos de inversión de empresas de la región en el marco del programa de Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda, que ha dado luz verde a ocho proyectos castellano-manchegos con una ayuda que supera los cinco millones de euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha extendido las medidas fiscales a otras nuevas zonas de la región, lo que se traduce en que hay 50 municipios más que en la próxima declaración de la renta se van a poder beneficiar de las deducciones fiscales que incluye la Ley. En el caso concreto de la provincia de Albacete, los municipios que se han incluido son Barrax, Minaya, Fuensanta, Montalvos y Villalgordo del Júcar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a exigir poder disponer de la energía que se produce en la región para impulsar así el desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma. Así lo ha dicho el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, durante la inauguración de dos plantas fotovoltaicas que Endesa ha construido en los términos municipales de Graja de Iniesta y Minglanilla, ambos en Cuenca, y donde ha destacado que esta comarca -la de La Manchuela- es una de las zonas del país donde más energía se produce y sin embargo no dispone de esa energía para la instalación de empresas.

El Gobierno regional y siete entidades financieras con presencia en la región -BBVA, Caixabank, Cajamar, Eurocaja Rural, Globalcaja, Ibercaja y Banco Santander- han firmado este miércoles un convenio para aumentar la liquidez disponible para el sector agrario de la Comunidad Autónoma.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha denuncia la situación que atraviesan los ganaderos de ovino y caprino de leche que, lejos de relajarse, se ve agravada por el paro del transporte y los precios que les ofrecen en el mes de abril. Según UPA, algunas industrias como “García Baquero siguen ancladas en precios del año pasado (por debajo de costes) frente a una subida de costes increíble en 2022”.

A partir de este sábado y hasta el 15 de diciembre, las pymes de Castilla-La Mancha podrán solicitar subvenciones del Programa Adelante Digitalización, para su transformación digital.

A falta de un mes para que terminara 2020, las empresas de Castilla-La Mancha habían colocado sus productos en el mercado internacional por valor de 6.584 millones de euros. La debilidad de la actividad económica de nuestros principales clientes -los países de la Unión Europea- y la ralentización de la actividad en nuestra Comunidad, se dejó sentir con un descenso de la facturación de 350 millones de euros (6,5%) en los once primeros meses del año. En el mismo periodo de 2019, las exportaciones regionales aumentaron un 2,4%

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso con el fomento de la igualdad en el empleo y con la mejora en el acceso de la mujer a los cargos directivos de las empresas. Así lo han remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, durante la firma, esta mañana, del Plan de Igualdad de CECAM, un acto que han destacado por su importancia ejemplarizante para el tejido empresarial de la región, ya que supone también la puesta a disposición de las empresas de Castilla-La Mancha de una guía para la implantación y puesta en marcha de sus propios planes de igualdad.