www.clm21.es
    18 de junio de 2024

economía

Por la caída de los ingresos netos del negocio bancario y el impacto del saneamiento de activos

07/02/2018@13:49:09

Más allá del impacto negativo del saneamiento de activos tóxicos en 600 millones de euros, la cuenta de resultados de Liberbank indica que durante el año pasado la entidad financiera redujo sus ingresos por su actividad productiva recurrente, lo que hizo caer su margen bruto (ingresos netos de la actividad productiva) en un 31,2%, desde los 939 millones de euros en 2016 a los 646 millones en 2017. Añadidos los gastos de gestión y administración, el margen de explotación se deterioró un 56,4%, al reducirse desde los 511 millones de euros a los 223.

Contratos por días, despidos colectivos y control llevado al extremo salpican al gigante norteamericano de distribución

07/02/2018@11:26:22

Es la cara oculta, la letra pequeña del proyecto de llegada de Amazon a Illescas, bendecido por las autoridades regionales. Y esa letra pequeña afecta al sistema de contrataciones laborales de la compañía de distribución, que ha quedado al descubierto por la denuncia de los trabajadores de la última planta logística abierta por el gigante en El Prat de Llobregat (Barcelona): trabajo temporal, precariedad y control.

Lamenta que el gobierno no avanzara en su idea inicial de llegar a un pacto autonómico

06/02/2018@22:02:59
El gobierno del presidente García-Page ha sacrificado inicialmente la consecución de un gran pacto autonómico con las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha sobre la financiación de la región y ha circunscrito la cuestión a un elemento de confrontación política de partido, como vía de escape a la delicada situación económico-financiera del propio ejecutivo. El portavoz del Grupo Popular, Francisco Cañizares, ha manifestado que la intención de su formación es no emplear esta cuestión como arma de confrontación política para no dañar el interés general de Castilla-La Mancha: “El gobierno ha elegido la vía unilateral y ha sacrificado la posibilidad de llegar a un acuerdo que hubiese beneficiado a la Comunidad y que le hubiese sido útil en el proceso negociador entre regiones”.

La empresas de mayor antigüedad siguen dominando el mercado conquense

06/02/2018@10:39:56
Las empresas que conforman el top-10 del tejido empresarial conquense mueven anualmente alrededor de los 1.200 millones de euros. Sólo las tres primeras facturaron ventas por más de 820 millones.

Del “nos beneficia de forma singular” en 2009 a reclamar en la actualidad “igualdad y justicia financiera”

05/02/2018@21:33:06

El gobierno del presidente García-Page se encuentra en medio de la tormenta perfecta: la desaceleración económica regional, la debilidad de las finanzas y el deterioro de los servicios públicos. Como salida política ha puesto en marcha la campaña de comunicación con la que concienciar a los ciudadanos para reclamar al Estado una financiación justa para nuestra comunidad, haciendo ver que el problema de la situación nada tiene que ver con su gestión, sino con un modelo de financiación injusto.

El sector regional sólo mejoró sus cifras un 1,5% con respecto al año anterior

05/02/2018@10:43:06

Es una certeza que el mercado del automóvil comienza a despegar en España, tras los últimos coletazo de una crisis económica que afectó con especial crudeza a este sector. Según recoge la Asociación Española de Fabricantes de Camiones y Automóviles (Anfac), a pesar de que la edad media del parque continúa siendo muy elevada (12 años), el mes de diciembre cerró con 102.943 turismos matriculados, cantidad que supone un incremento del 6,2%. Durante el año 2017, las matriculaciones de turismos totalizaron 1.234.931 unidades, lo que supone un 7,7% más que en el ejercicio de 2016.

04/02/2018@21:15:33

“El 8 de marzo queremos trabajo, no flores”. Así reza uno de los lemas para la convocatoria de la huelga feminista convocada internacionalmente por el colectivo feminista el próximo 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y a la que se han sumado las principales centrales sindicales españolas.

La brecha salarial entre Comunidades sitúa a la región en la cola de los salarios del país

02/02/2018@10:00:00

Un directivo castellano manchego cobra un un 13,05% menos que un directivo de la vecina Comunidad de Madrid. En concreto, 10.946 euros brutos menos al año, que se traducen en 781,86 euros menos en catorce pagas. Es la diferencia salarial entre la región española en la que los directivos cobran mejores retribuciones (Madrid), y la quinta con peores salarios del país (Castilla-La Mancha).

El CEPREDE ya erró en sus cálculos de crecimiento de la economía nacional y regional para 2017

01/02/2018@14:12:58
El gobierno del presidente García-Page ha tratado de poner buena cara al mal dato de crecimiento económico de nuestra Comunidad Autónoma en 2017. Para ello, en lugar de explicar las causas de que nuestra Comunidad sido de las últimas en dinamismo económico, ha tratado de silenciarlo echado manos de las previsiones del Centro de Predicción Económica (CEPREDE) para la economía nacional y regional para 2018. En lugar de los datos reales de 2017 ha preferido hablar de unas predicciones para 2018. Este Centro ya falló estrepitosamente con sus predicciones económicas para el año pasado.

El gobierno central dispuesto a hacer una quita de la deuda a las Autonomías

01/02/2018@10:42:39
Al tiempo que el gobierno central anunciaba un importante incremento en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que permite a 13 regiones españolas, entre ellas Castilla-La Mancha, poder disponer de dinero para atender el pago a proveedores y de vencimientos de deuda, el ministro de Hacienda anticipaba ayer la posibilidad de condonar parte de la deuda a aquellas regiones a las que se considere infrafinanciadas. Este anuncio, que beneficiaría a Castilla-La Mancha, allana el camino de cara a la negociación del nuevo modelo de financiación con las Comunidades y anticipa la desaparición del FLA, o su conversión a un mero instrumento testimonial, tal como han recomendado los expertos, que se muestran partidarios de que las regiones acudan a los mercados a conseguir la financiación vía deuda que necesitan.

El crecimiento regional en 2017, por debajo de las previsiones de la Junta y de la media nacional

01/02/2018@09:43:02
Los cálculos del crecimiento del PIB hechos públicos por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han supuesto un jarro de agua fría al optimismo derramado por el ejecutivo del presidente García-Page en materia económica. El crecimiento del 2,8% está por debajo de las previsiones optimistas del propio ejecutivo autonómico y por debajo de la media nacional. Los datos reflejan que sólo tres regiones crecieron menos que Castilla-La Mancha y que, mientras el conjunto del país mejoró sus previsiones en una décima a pesar del impacto negativo de la crisis catalana, la economía castellano-manchega se quedó dos décimas por debajo de las previsiones oficiales del equipo del presidente García-Page.

El sector del vino domina las ventas de la provincia

31/01/2018@11:03:33
Las 10 empresas más relevantes de Ciudad Real suman en conjunto 940 millones de euros en ventas. Sólo las empresas relacionadas con el vino facturaron 559 millones, manteniendo su hegemonía económica en el mercado de la provincia.

Las inversiones están todavía lejos de las cifras del periodo precrisis

30/01/2018@21:39:16
Los gastos en innovación y en investigación y desarrollo en nuestra Comunidad Autónoma están todavía muy lejos de los alcanzados antes del inicio de la crisis y desde 2014 siguen un proceso lento de recuperación. Así se desprende del estudio realizado por Juan Mulet para la Fundación Española de Economía Aplicada (FEDEA) a partir de las estadísticas del INE, cuyos últimos datos están referidos a 2016.

Los datos de noviembre cifran las necesidades de financiación en el 0,43% del PIB

30/01/2018@15:21:25

Castilla-La Mancha fue en noviembre la segunda región española con mayor déficit, con un 0,43% de su PIB. Sólo Murcia presentó unas cuentas menos saneadas, con unas necesidades de financiación equivalente al 1,04% de su Producto Interior Bruto. El conjunto del sector autonómico presentó por cuarto mes consecutivo unas cuentas en superávit, en este caso del 0,11%. Durante los once primeros meses del año, el gobierno regional del presidente García-Page mantuvo las finanzas públicas siempre en déficit. Las Comunidades no podían tener unas necesidades de financiación que rebasaran a final de 2017 el 0,6% del PIB.

El mercado hipotecario de CLM volvió a registrar caídas en noviembre, con peores datos que hace un año

30/01/2018@10:45:56

El mes de noviembre vuelve a dejar cifras a la baja en el sector inmobiliario de Castilla-La Mancha. Cae en nuestra región el número de hipotecas suscritas, así como el capital de los créditos hipotecarios, dejando el balance en el penúltimo mes del año en negativo.