4 de mayo de 2025
15/06/2021@12:13:01
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha organizado una Charla Informativa sobre las “Nuevas Tarifas de la Luz” que tendrá lugar mañana miércoles 16 de junio, en Cózar (Ciudad Real).
- El coste medio de la energía en la primera quincena del mes triplica el del mismo periodo de 2020
15/06/2021@11:19:49
El precio de la luz se dispara. Ayer llegó a 88,47 euros megawatio hora (MWh) y Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), la empresa que gestiona el mercado mayorista de la electricidad, prevé que el precio medio de llegue hoy a los 90,95 euros, alcanzando picos máximos de 100 euros a las ocho y las nueve de la noche. Durante la primera quincena de mes, desde que está en vigor la tarifa única impuesta por el gobierno, que afecta a más de diez millones de usuarios, el precio ha sido de 81,5 euros, muy próximo al récord histórico alcanzado durante la borrasca “Filomena” (entre el 6 y el 11 de enero), cuando se situó en 84,25 euros. En el archivo adjunto se puede ver la evolución del precio de la electricidad desde el 1 de junio de 2018, cuando triunfó la moción de censura y Pedro Sánchez accedió a la Presidencia del Gobierno.
07/06/2021@22:13:54
Desde que en 1997 se liberalizó el mercado energético y el gobierno dejó de ser el regulador de precios no ha habido ni un solo gabinete que no dispusiera un nuevo modelo eléctrico en nuestro país. Todos trataban -según dijeron en su momento- de buscar la eficiencia energética y el ahorro en la factura. Tampoco el actual ha sido ajeno a esa tradición, y desde este mes, ha desaparecido la libertad de los ciudadanos de elegir una de las seis tarifas vigentes hasta la fecha, según se adaptase a sus necesidades y se han uniformado todas ellas. Todos los hogares tendrán la misma tarifa, con independencia de las peculiaridades de cada uno de ellos y de donde se ubiquen. A corto plazo, el nuevo modelo choca abiertamente con el proyecto de transición energética al penalizar la calefacción eléctrica al encarecer su uso y favorecer la de otras fuentes, como las de gasoil. Algunas asociaciones, como la de consumidores Facua, coinciden en que el nuevo sistema encarecerá la factura, algo que se dejará notar con fuerza cuando llegue el frío y sobre todo en la zona continental, en la que se encuentra Castilla-La Mancha.
- Transporte por ferrocarril y comercio, actividades que registran mayores caídas en el uso deléctrico
18/03/2021@11:18:47
Durante febrero, se produjo una bajada del consumo eléctrico entre las empresas, familias e instituciones de Castilla-La Mancha. En total las compañías eléctricas facturaron en nuestra Comunidad 806.715 Mwh, un 3,8% menos que en el mismo mes del año pasado y un 9,9% menos que en enero. La mayores bajadas anuales se produjeron en el transporte por ferrocarril (-32,7%) y en comercio y servicios (-24,8%). En cambio, los hogares aumentaron el consumo respecto a febrero de 2020 en un 5,2%. En lo que llevamos de año, las compañías eléctricas ha distribuido 2.200 Mwh menos (-0,13%) que en el mismo periodo de 2020.
- La energía eólica lidera la producción de energía en España, con el 28,4% del total
- Este octubre ha sido más húmedo que la media de años anteriores lo que ha permitido aumentar las reservas hidráulicas
30/11/2020@21:48:36
La demanda de energía durante el mes de octubre disminuyó un -2,8% interanual, según los datos de Red Eléctrica. Esa bajada del consumo se produjo a pesar de que las temperaturas medias fueron 1,9 grados más frías que en el mismo periodo de 2019. Un punto de esa reducción de la demanda tiene su origen en la actividad económica.
|
|
|