17 de agosto de 2025
- El INE revisa el avance de abril y sitúa la contracción del PIB en el primer trimestre en el -0,4% y en el -8,9% anual
24/06/2021@10:21:50
La actualización de los datos de la contabilidad nacional refleja que el Producto Interior Bruto se contrajo en el primer trimestre un -0,4%. El dato es ligeramente mejor que el facilitado por el Instituto Nacional de Estadística en el avance realizado a 30 de abril, en el que se situó la evolución en el -0,5%. Mejor comportamiento del consumo de familias y peor de las administraciones, mayor descenso de las exportaciones y una inflación por encima de la estimada, están detrás de estas correcciones, Por sectores sólo el de servicios crece en positivo, aunque la hostelería, el comercio y el transporte lo hace a un ritmo menor del anticipado y la industria, la agricultura y la construcción empeoran los datos avanzados por el INE en abril.
23/06/2021@21:37:39
Poco antes de que a mediados de julio de 2018 -el día 19- se celebraba la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, los consejeros de Hacienda de las comunidades gobernadas por el PSOE se reunían en Ferraz, el vicepresidente catalán escribía una carta renunciando a participar en la reunión y pedía una negociación bilateral y el nuevo gobernador del Banco de España pronunciaba su discurso en el Consejo de Estado. En todos los escenarios, un factor común: el reparto del dinero y del déficit público y la deuda. Nada más terminar la sesión del Consejo de Política Fiscal los consejeros de las Comunidades gobernadas por el Partido Socialista se apresuraron a negar que se pueda producir una reunión y un acuerdo bilateral en materia fiscal y financiera con Cataluña, y que todo se decidirá en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
- Ve un "reto notable" gestionar las nuevas ayudas de 140.000 millones, que más que triplican lo recibido en programas previos
23/06/2021@12:59:22
El Banco de España ha afirmado que España ha ejecutado en torno al 92% de sus compromisos de gasto derivados de los fondos estructurales de la Unión Europea desde el año 2000, un nivel ligeramente inferior a los de Francia y Alemania (95%), pero superior al de Italia (90%).
17/06/2021@10:42:41
La murciana “El Pozo” (1.279 millones de euros de facturación y 4.900 empleados) repite un año más como la marca de consumo preferida por los castellano-manchegos, por delante incluso de Coca-Cola, que sigue siendo la líder del mercado nacional, según el brand-footprint-2021 de Kantar. Ninguna compañía de nuestra Comunidad se cuela en el top-10 de la Región. En el top-50 de España se cuela la castellano-manchega García-Baquero en el puesto 36.
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
04/06/2021@10:51:29
Cada día este gobierno nos prepara un «más difícil todavía» circense, que ya deja indiferentes a niños y mayores.
01/06/2021@11:05:23
El crecimiento de la actividad del sector manufacturero de España ha experimentado una aceleración en el mes de mayo, cuando ha registrado su mayor expansión desde el año 1998, según el índice de gerentes de compras (PMI), que ha subido hasta los 59,4 puntos desde los 57,7 del mes anterior, según los datos de la consultora IHS Markit.
24/05/2021@10:34:29
El retorno a una situación fiscal habitual, es decir, al crecimiento nominal medio y al saldo primario registrados durante el periodo 2000-2019, no se producirá de igual modo en las principales economías europeas, y en el caso de España no se volvería a los niveles de deuda anteriores al Covid-19 hasta dentro de 89 años, según señalan los expertos de Euler Hermes en un estudio.
- Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía han creado el 44% del empleo en el último año
- Nuestra Comunidad ha aumentado su número de asalariados en 24.248, tras haber perdido 19.588 en el crac de abril de 2020
12/05/2021@11:33:37
La crisis ha invertido la ecuación y ahora el Sur es el que destaca frente al Norte. En lo que llevamos de año, la mitad meridional de España recupera empresas y trabajadores con mayor aceleración que la septentrional y eso se traduce en una mejoría del empleo. Son, según las estadísticas de la contabilidad regional de España, cuatro de las cinco Comunidades más pobres del país, sin embargo, son las que están generando más empleo y recuperando fuerza empresarial: Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía.
10/05/2021@21:30:10
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado que el Papa está "al tanto de la situación en España" y que es consciente de que hay un ambiente con "demasiada radicalidad", al tiempo que ha elogiado la "autoridad moral" del pontífice.
26/04/2021@12:13:30
La confianza del inversor español en los mercados de valores sigue aumentando durante los primeros meses de 2021, gracias, sobre todo, a la evolución de la vacunación contra la Covid-19, según revela el índice de Confianza del Ahorrador/Inversor elaborado por JP Morgan Asset Management.
29/03/2021@12:12:11
Axesor Rating ha confirmado la calificación de crédito de España en 'A-' con tendencia estable a la expectativa de la recuperación esperada a partir del segundo semestre de 2021, según evolucione el calendario de vacunación y se suavicen las limitaciones a la actividad, lo que permitiría alcanzar un crecimiento del PIB del 5,6% este año y del 5,4% el siguiente.
14/03/2021@20:33:08
“España necesitaría un fuerte rebote en el segundo y tercer trimestre para que se cumplan esas previsiones de recuperación”. Así lo entiende PwC en su informe sobre las claves económicas de marzo. La consultora pone el foco en la elevada deuda española tanto del sector empresarial como del público.
- Los costes que pagó en intereses superaron a la suma de la nómina de los empleados, la compra de bienes y servicios y las inversiones
09/09/2020@11:23:19
La deuda pública española se comió el año pasado el 45,75% del presupuesto de gastos del gobierno central. En concreto fueron 123.063 millones de euros, de los que 29.054 (10,8% del total) se destinaron a intereses y otros gastos financieros y 94.043 (34,95%) a hacer frente a vencimientos, según se refleja en la liquidación del presupuesto que figura en la cuenta general del Estado y que establece el gasto realizado por el gobierno central en 269.100 millones de euros.
Crónica: Mucha política y poca gestión y la paradoja de Podemos
- A un mes de que deba iniciarse su tramitación, se desconocen las grandes líneas de los ingresos; si vamos a tener que pagar más o menos impuestos
- También las del gasto: cuánto y cómo se va a destinar a mejorar la sanidad que recibimos, cuánto y qué al impulso económico o al escudo social
03/09/2020@21:16:53
Lo de los Presupuestos Generales del Estado es para nota. Falta menos de un mes para que se inicie su tramitación y nada se sabe de sus grandes líneas. Se habla de apoyar, de unidad, de arrimar el hombro. Y eso es cosa de políticos y para políticos. Deberían empezar a despejarse las grandes líneas que afectan a los ciudadanos, que son los convidados de piedra al show. A estas alturas de mes empieza la negociación para ver qué fuerzas están dispuesto a apoyarlos. No hay números sobre la mesa de la negociación, ni globales ni detallados. Por no haber no hay ni filosofía. Sin entrar en la derivada política, en que se ha dejado pasar el verano en blanco, da la impresión de que seguimos en la comunicación y no en la gestión. España está funcionando con los presupuestos de 2018, que elaboró el gobierno de Mariano Rajoy y que se han ido prorrogando en 2019 y 2020. La situación actual es muy diferente.
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
19/06/2020@10:30:19
Hay que confeccionar los nuevos Presupuestos Generales y sobre la mesa tenemos algunas preguntas e incógnitas.
|
|
|