www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

ESPAÑA

  • Ve un "reto notable" gestionar las nuevas ayudas de 140.000 millones, que más que triplican lo recibido en programas previos

23/06/2021@12:59:22
El Banco de España ha afirmado que España ha ejecutado en torno al 92% de sus compromisos de gasto derivados de los fondos estructurales de la Unión Europea desde el año 2000, un nivel ligeramente inferior a los de Francia y Alemania (95%), pero superior al de Italia (90%).

17/06/2021@10:42:41
La murciana “El Pozo” (1.279 millones de euros de facturación y 4.900 empleados) repite un año más como la marca de consumo preferida por los castellano-manchegos, por delante incluso de Coca-Cola, que sigue siendo la líder del mercado nacional, según el brand-footprint-2021 de Kantar. Ninguna compañía de nuestra Comunidad se cuela en el top-10 de la Región. En el top-50 de España se cuela la castellano-manchega García-Baquero en el puesto 36.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

04/06/2021@10:51:29
Cada día este gobierno nos prepara un «más difícil todavía» circense, que ya deja indiferentes a niños y mayores.

01/06/2021@11:05:23
El crecimiento de la actividad del sector manufacturero de España ha experimentado una aceleración en el mes de mayo, cuando ha registrado su mayor expansión desde el año 1998, según el índice de gerentes de compras (PMI), que ha subido hasta los 59,4 puntos desde los 57,7 del mes anterior, según los datos de la consultora IHS Markit.

24/05/2021@10:34:29
El retorno a una situación fiscal habitual, es decir, al crecimiento nominal medio y al saldo primario registrados durante el periodo 2000-2019, no se producirá de igual modo en las principales economías europeas, y en el caso de España no se volvería a los niveles de deuda anteriores al Covid-19 hasta dentro de 89 años, según señalan los expertos de Euler Hermes en un estudio.

  • Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía han creado el 44% del empleo en el último año
  • Nuestra Comunidad ha aumentado su número de asalariados en 24.248, tras haber perdido 19.588 en el crac de abril de 2020

12/05/2021@11:33:37
La crisis ha invertido la ecuación y ahora el Sur es el que destaca frente al Norte. En lo que llevamos de año, la mitad meridional de España recupera empresas y trabajadores con mayor aceleración que la septentrional y eso se traduce en una mejoría del empleo. Son, según las estadísticas de la contabilidad regional de España, cuatro de las cinco Comunidades más pobres del país, sin embargo, son las que están generando más empleo y recuperando fuerza empresarial: Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía.

10/05/2021@21:30:10
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado que el Papa está "al tanto de la situación en España" y que es consciente de que hay un ambiente con "demasiada radicalidad", al tiempo que ha elogiado la "autoridad moral" del pontífice.

26/04/2021@12:13:30
La confianza del inversor español en los mercados de valores sigue aumentando durante los primeros meses de 2021, gracias, sobre todo, a la evolución de la vacunación contra la Covid-19, según revela el índice de Confianza del Ahorrador/Inversor elaborado por JP Morgan Asset Management.

29/03/2021@12:12:11
Axesor Rating ha confirmado la calificación de crédito de España en 'A-' con tendencia estable a la expectativa de la recuperación esperada a partir del segundo semestre de 2021, según evolucione el calendario de vacunación y se suavicen las limitaciones a la actividad, lo que permitiría alcanzar un crecimiento del PIB del 5,6% este año y del 5,4% el siguiente.

14/03/2021@20:33:08
“España necesitaría un fuerte rebote en el segundo y tercer trimestre para que se cumplan esas previsiones de recuperación”. Así lo entiende PwC en su informe sobre las claves económicas de marzo. La consultora pone el foco en la elevada deuda española tanto del sector empresarial como del público.

  • Los costes que pagó en intereses superaron a la suma de la nómina de los empleados, la compra de bienes y servicios y las inversiones

09/09/2020@11:23:19
La deuda pública española se comió el año pasado el 45,75% del presupuesto de gastos del gobierno central. En concreto fueron 123.063 millones de euros, de los que 29.054 (10,8% del total) se destinaron a intereses y otros gastos financieros y 94.043 (34,95%) a hacer frente a vencimientos, según se refleja en la liquidación del presupuesto que figura en la cuenta general del Estado y que establece el gasto realizado por el gobierno central en 269.100 millones de euros.

Crónica: Mucha política y poca gestión y la paradoja de Podemos

  • A un mes de que deba iniciarse su tramitación, se desconocen las grandes líneas de los ingresos; si vamos a tener que pagar más o menos impuestos
  • También las del gasto: cuánto y cómo se va a destinar a mejorar la sanidad que recibimos, cuánto y qué al impulso económico o al escudo social

03/09/2020@21:16:53
Lo de los Presupuestos Generales del Estado es para nota. Falta menos de un mes para que se inicie su tramitación y nada se sabe de sus grandes líneas. Se habla de apoyar, de unidad, de arrimar el hombro. Y eso es cosa de políticos y para políticos. Deberían empezar a despejarse las grandes líneas que afectan a los ciudadanos, que son los convidados de piedra al show. A estas alturas de mes empieza la negociación para ver qué fuerzas están dispuesto a apoyarlos. No hay números sobre la mesa de la negociación, ni globales ni detallados. Por no haber no hay ni filosofía. Sin entrar en la derivada política, en que se ha dejado pasar el verano en blanco, da la impresión de que seguimos en la comunicación y no en la gestión. España está funcionando con los presupuestos de 2018, que elaboró el gobierno de Mariano Rajoy y que se han ido prorrogando en 2019 y 2020. La situación actual es muy diferente.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

19/06/2020@10:30:19
Hay que confeccionar los nuevos Presupuestos Generales y sobre la mesa tenemos algunas preguntas e incógnitas.

Profundo malestar en la Junta

  • García-Page: “el reparto de los Fondos Covid que vienen de Europa se debe llevar a cabo con los mismos criterios con los que se pidieron en la UE y es en función del impacto que la pandemia ha tenido en la población"

08/06/2020@10:58:46
Castilla-La Mancha no esconde el malestar con el gobierno central por el cambio de criterio en la distribución del fondo compensatorio del Covid-19 para Comunidades Autónomas, cifrado en 16.000 millones de euros. El gobierno regional ya había calculado, antes del cambio de criterio nacional, que nuestra Comunidad recibiría 600 millones de euros y consideraba el sistema previo “justo y proporcional”. Eso era con el sistema establecido y anunciado el pasado 3 de mayo por el presidente Sánchez a los presidentes autonómicos. La modificación del método de reparto el domingo 8 de junio, destinando 2.000 millones de euros para financiar los servicios educativos, ha sido el motivo de la discordia, ya que con ese fondo tiene en cuenta la ratio de población (escolar), lo que beneficia a regiones que, paradójicamente, han sido de las que menos han sufrido el impacto del virus y por el contrario perjudicará a las que más han padecido la pandemia y las que han tenido que hacer mayores esfuerzos económicos para combatir la emergencia sanitaria. El presidente García-Page ha indicado que este es un fondo excepcional, que nada tiene que ver con la financiación autonómica, que responde a otros criterios. La pérdida para Castilla-La Mancha por la modificación de criterios rondaría los 50 millones de euros.

02/06/2020@21:04:58
Durante marzo se produjo una sustancial caída de los ingresos fiscales de las administraciones públicas por la Covid-19 y las medidas derivadas del estado de alarma en el segundo tramo del mes. Ese descenso fue generalizado en las figuras impositivas y afectó tanto a las arcas de la administración central, como a las de las Comunidades Autónomas y a la Seguridad Social (en la medida que las cotizaciones son consideradas un gravamen al trabajo).