4 de mayo de 2025
10/10/2019@15:14:19
Más allá del enfriamiento de la demanda interna regional, la caída de las exportaciones y la paralización de la inversión, la estructura económica de la región necesita reformas estructurales, por ello ha expuesto el presidente del Grupo Parlamentario Cs, “ustedes son conscientes de la situación negativa de la economía en esta región, del descenso de las previsiones de crecimiento de la economía, pero no dicen qué van a hacer ustedes para evitarlo, y eso sí que nos preocupa”.
10/10/2019@15:12:07
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, ha pedido hoy la unidad de todos los grupos parlamentarios en la defensa de los agricultores y ganaderos ante la imposición de los aranceles estadounidenses.
07/10/2019@21:39:16
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha apostado hoy en Bruselas, en el Parlamento Europeo, por “poner pie en pared” ante las políticas proteccionistas que, de forma unilateral, quiere poner en marcha la Administración de Donald Trump. Por esta razón, la Comunidad Autónoma promueve, en el Comité de las Regiones, una declaración conjunta de la delegación española en defensa de los intereses castellano-manchegos y españoles.
- El año pasado nuestra industria quesera vendió 51 millones de euros en Estados Unidos y la vitivinícola, 20 millones.
- La imposición de un impuesto de aduanas del 25% amenaza la continuidad de las ventas de nuestra industria agroalimentaria
04/10/2019@11:28:14
La industria agroalimentaria castellano-manchega se juega un fondo de comercio superior a los 80 millones de euros por los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a varios productos agrícolas de nuestra región, entre los que se encuentra el vino, el aceite y el queso. Sólo esos tres productos suman ventas de nuestra Comunidad al país norteamericano. A eso habrá que añadir otras cantidades por otros productos como la carne de cerdo, cuyas exportaciones tienen menos peso. Los expertos coinciden en que unos aranceles del 25% a estos productos supone prácticamente expulsarlos del mercado.
Cinco de los ocho de nuestros primeros clientes reducen sus compras
- Alemania, Italia, en recesión o crecimiento plano, bajan sus compras de productos de Castilla-La Mancha
29/08/2019@11:09:44
La guerra comercial desatada por Estados Unidos ha empezado a pasar factura directa e indirecta a la economía castellano-manchega. Estados Unidos es el sexto cliente en importancia de las empresas de nuestra región. Las ventas de nuestras compañías en Estados Unidos cayeron el año pasado un 12,7% y se quedaron en 253,6 millones de euros. Por otro lado, el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos se ha dejado sentir en las economías de otros clientes importantes de Castilla-La Mancha, como Alemania, Italia o los Países Bajos, con los que también se ha contraído el comercio de nuestra Comunidad.
La compañía cárnica da un paso clave en su proceso de expansión internacional
09/01/2019@09:59:50
Que Castilla-La Mancha se le queda pequeño al gran proveedor de jamones de Mercadona es una realidad constatada en los últimos meses. Tras diversas tentativas internacionales, incluida la más sonada proveniente desde China, la familia Loriente Piqueras ha puesto su foco de atención en Estados Unidos y se lanza de lleno a la conquista del “Far West” americano.
La oferta para comprar Incarlopsa, lanzado por el grupo empresarial Kam Fung Group, responde a esta estrategia
17/04/2018@10:17:15
La operación de compra de Incarlopsa por parte de capital chino se enmarca dentro de la política del gigante asiático de adquisición de compañías extranjeras para asegurarse el abastecimiento de materias primas para su industria y de los productos para cubrir la demanda de su población. La operación sobre Incarlopsa llega en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China. El país asiático ha elevado los aranceles a los productos de porcino americano hasta el 32%, frente al 12% que grava al de otros países. La maniobra de adquisición asegura a China tener proveedores capaces de abastecer su mercado nacional.
22/03/2018@11:51:56
El gigante juguetero norteamericano ultima el cierre de las 375 tiendas que todavía mantiene en Estados Unidos, tras anunciar en septiembre del año pasado la delicada situación financiera de la compañía, con una deuda de 4.187 millones de euros (5.000 millones de dólares) y solicitar el pasado 15 de marzo la suspensión de pagos, tal y como requiere la ley de quiebras del país. La desaparición de la matriz norteamericana afectará directamente al resto de establecimientos que el grupo posee en el extranjero, entre los que se cuenta la filial Toys ‘R’ Us Iberia, encargada del negocio en España y Portugal.
|
|
|