www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

financiacion autonomica

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

22/01/2024@11:32:55
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha advertido del riesgo de que se inicie "una deriva hacia un sistema de financiación autonómica a la carta", negociado de forma bilateral con comunidades como Cataluña, lamentando que esto "privaría al Estado de los recursos necesarios para ejercer con efectividad sus funciones esenciales, incluyendo la de garantizar la cohesión social y territorial".

10/01/2024@22:03:43
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha instado este miércoles a la ministra de Sanidad, Mónica García, a que los consejos en materia sanitaria "vengan con dinero" ante el retraso en la financiación autonómica y, por tanto, en la financiación del sistema sanitario.

10/01/2024@21:56:56
El portavoz de Empleo del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Antonio Sánchez Requena, ha anunciado hoy que el grupo parlamentario socialista va a presentar una iniciativa en el Parlamento regional para reafirmar el compromiso con la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica en función del coste real de los servicios públicos, por lo que ha sostenido, el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, “va a tener oportunidad de rectificar ” en sus planteamientos y de “volver al consenso”.

10/01/2024@21:56:04
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha exigido hoy al presidente regional del PP, Paco Núñez, “que rectifique, que estudie y que no rompa el consenso” que se ha construido durante años en la región en materia de financiación autonómica, y “que no se deje arrastrar por el Levante en materia de financiación, como le pasa con el agua”.

09/01/2024@15:00:00
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha recordado hoy al presidente regional del PP, Paco Núñez, que lo que piden en materia de financiación autonómica Andalucía, Murcia o Comunidad Valenciana “es lo contrario a nuestros intereses regionales”.

09/01/2024@13:11:58
Núñez pide a Page unirse a Moreno, Mazón y López Miras en la cumbre sobre financiación autonómica de regiones infradotadas económicamente

02/01/2024@19:17:35
La vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, ha reflexionado hoy sobre las perspectivas a nivel político de cara al año que comienza y ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha representa el “foco de estabilidad que necesita nuestra tierra” para seguir avanzando en derechos sociales y en crecimiento económico.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

28/12/2023@09:00:00
Cataluña es la comunidad autónoma que más dinero ha recibido en el año 2023 de los 123.356 millones de euros que el Ministerio de Hacienda ha repartido en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, una lista en la que Castilla-La Mancha se sitúa en séptimo lugar con un total de 5.866 millones.

CONSEJO POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA

12/12/2023@12:06:17
Lejos de despejarse las dudas sobre la financiación autonómica, el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han echado más sombras sobre el modelo futuro. A saber, la ministra negó la mayor: “No hay negociación bilateral con Cataluña”, cuando ya existe un acuerdo bilateral del PSOE y ERC de primeros de noviembre de 2023 sobre la investidura de Pedro Sánchez por el que la administración central asume el 20% de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómica. También otro acuerdo con Junts para la investidura en el que se incluye facilitar la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña y un “diálogo singular” sobre el impacto del actual modelo sobre Cataluña, medidas que afectan al modelo y al sistema de financiación.

CONSEJO POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA

11/12/2023@19:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Ejecutivo central que, en tanto se negocia el nuevo sistema de financiación autonómica, ponga en marcha un fondo transitorio que beneficie a aquellas comunidades autónomas que, en términos de población ajustada, estén por debajo de la media.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

03/12/2023@22:10:51
Cataluña fue la región que más dinero ingresó del modelo de financiación autonómica durante 2019, el año anterior a la pandemia del Covid-19, según datos del informe de las Comunidades Autónomas. En concreto, percibió un total de 23.908,79 millones ese año, mientras que Andalucía le sigue de cerca, con 23.232,86 millones, Madrid se sitúa en tercer lugar del reparto, con 19.423,21 millones y Castilla-La Mancha en octavo puesto, con 5.913,56 millones.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

01/12/2023@12:21:41
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha mostrado la "satisfacción" del Gobierno regional por las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de este jueves, cuando garantizaba que la reforma del sistema de financiación autonómica tendrá en cuenta criterios "objetivos" en términos de población ajustada "para que no haya críticas por parte de ningún gobierno autonómico".

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

29/11/2023@20:57:13
Castilla-La Mancha se sitúa como la séptima comunidad autónoma que más dinero ha recibido de los 113.000 millones de euros procedentes del sistema de financiación de 2023, con un total de 5.377 millones.

27/11/2023@18:20:00
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha exigido a Emiliano García-Page que se comprometa a defender ante el Gobierno de España los intereses de las entidades locales de la Comunidad Autónoma para que las nuevas leyes nacionales de financiación autonómica y local “se negocien y se aprueben con urgente y en paralelo”.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

24/11/2023@11:43:47
Un estudio sobre las comunidades autónomas elaborado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona, en el que se analiza la gestión de los gobiernos regionales durante el año 2022, apunta a que sigue habiendo diferencias en la financiación entre el País Vasco y el resto de regiones, por lo que piden calcular con "mayor precisión" el cupo vasco, del que dicen que existe "cierta opacidad".