4 de mayo de 2025
27/11/2020@20:00:00
Castilla-La Mancha continúa siendo la Comunidad Autónoma que mayor esfuerzo económico realiza para combatir la COVID-19 en relación con su renta, duplicando la media nacional.
- A finales del tercer trimestre la deuda comercial era de 144,6 millones de euros, 200 millones menos que en el mismo periodo de 2019
- Este descenso en el volumen de deuda acumulada está acompañado de una reducción del periodo de abono del 61%
25/11/2020@10:40:56
El gobierno regional ha reducido el volumen de su deuda comercial en un 58% en términos anuales al cierre del tercer trimestre del año. En concreto, a finales de septiembre la Hacienda autonómica tenía facturas de proveedores pendientes de abono por importe de 144,6 millones de euros frente a los 345,1 millones de un año antes.
23/11/2020@21:34:28
El periodo medio de pago a proveedores del Gobierno de Castilla-La Mancha entre los meses de marzo y septiembre se ha situado en 24,21 días, lo que supone que la región encadena siete meses consecutivos abonando sus facturas 10 días antes que la media de las Comunidades Autónomas.
20/11/2020@12:32:44
La contribución tributaria del IBEX 35 en 2019 ascendió a más de 42.557 millones de euros, de los cuales, 15.422 millones fueron impuestos soportados y 27.135 millones, impuestos recaudados (retenciones a trabajadores y clientes). Los datos forman parte de “La Contribución Tributaria Total del IBEX 35 en España”, el primer estudio anual que se realiza en nuestro país sobre la aportación tributaria total de las compañías que integran el índice bursátil y que ha sido elaborado por PwC Tax & Legal.
19/11/2020@14:54:13
El Gobierno regional ha diseñado un proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2021 que permitirá abordar con garantías la reactivación de la región, sin que nadie se quede atrás; que es realista y que piensa en las necesidades de las personas y en el presente y en el futuro de la región, en definitiva, un presupuesto que ofrece progreso y responsabilidad.
18/11/2020@22:00:48
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha subrayado hoy que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2021 tiene como uno de sus grandes objetivos reactivar la economía y generar empleo y para ello todas las partidas relacionadas con el mismo crecen un 48 por ciento, hasta superar los 1.700 millones de euros.
Crónica política
12/11/2020@22:14:54
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda María Jesús Montero haría bien en admitir el error y en no huir hacia adelante. Fue un error gravar las mascarillas con el 21%. Es un bien esencial, obligatorio, que tiene un fin prioritario para el mayor problema que haya vivido nuestro país en el último siglo, evitar la propagación de la pandemia y con ello evitar muertes.
Crónica política
12/11/2020@22:14:54
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda María Jesús Montero haría bien en admitir el error y en no huir hacia adelante. Fue un error gravar las mascarillas con el 21%. Es un bien esencial, obligatorio, que tiene un fin prioritario para el mayor problema que haya vivido nuestro país en el último siglo, evitar la propagación de la pandemia y con ello evitar muertes.
10/11/2020@09:02:55
La política activa de refinanciación anticipada de la deuda a largo plazo que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha ha supuesto en los dos últimos meses un ahorro en costes financieros para la Administración regional de 27,7 millones de euros.
03/11/2020@21:32:54
El gobierno regional mantiene la intención de seguir acudiendo a las entidades financieras residentes en España para refinanciar su deuda en la medida que no haya impedimento por parte del gobierno de España. Durante los últimos años, la Hacienda Autonómica había preferido financiarse a través del Fondo de Liquidez Autonómica, al que estaba adscrito por el incumplimiento de los objetivos de déficit, lo que le facilitaba el acceso al crédito mientras el gobierno central se garantizaba el cumplimiento por parte de la Comunidad Autónoma del pago de los compromisos de deuda comercial (proveedores) y de deuda financiera.
28/10/2020@21:38:25
Desde un punto de vista territorial, el nuevo diseño fiscal del gobierno central no será progresivo en nuestra Comunidad. No parece que las medidas de aumento de presión fiscal a las rentas altas que promueve el gobierno de España vayan a tener una especial incidencia en Castilla-La Mancha. Sin embargo, los castellano-manchegos sí van a notar en sus bolsillos otras subidas de impuestos anunciadas por el gobierno central, en concreto las que afectan al diésel, a los refrescos y bebidas azucaradas y edulcoradas; y a los envases de plástico.
27/10/2020@14:53:45
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha hecho entrega esta mañana de una copia del Proyecto de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2021 al presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, en su despacho.
23/10/2020@15:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción por el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que avala las previsiones macroeconómicas para los años 2020 y 2021 que se han elaborado desde la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para sustentar el límite de gasto no financiero para 2021, aprobado ayer, jueves, en las Cortes regionales y que es el primer paso para la elaboración del proyecto de presupuestos del próximo año.
23/10/2020@11:16:26
El periodo medio de pago a proveedores en Castilla-La Mancha en agosto fue de 21,45 días, lo que supone que la región abonó las facturas 13 días antes que la media nacional durante ese mes.
13/10/2020@14:59:37
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2021 por un importe estimado de 7.562 millones de euros, un 14,2 por ciento más que en 2020, con el objetivo de elaborar unos presupuestos regionales para el próximo año que protejan a los colectivos sociales y económicos más afectados por la crisis económica y que permitan recuperar la senda de crecimiento económico que experimentaba la región antes de la pandemia.
|
|
|