4 de mayo de 2025
- La financiación ordinaria de la Comunidad por el Estado se reduce en 50 millones, que se suman al descenso de ingresos propios
- A pesar de esa disminución de ingresos, el gobierno presentará un gasto expansivo que se cubrirá con deuda que asumirán la Comunidad y por el Estado
06/10/2020@22:14:27
La financiación ordinaria de Castilla-La Mancha por parte del gobierno central se reducirá en 50 millones de euros durante 2021 en relación con 2020 y se situará en 5.140 millones de euros netos. Esa disminución de ingresos estatales se sumará a la caída de ingresos propios, especialmente por el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. El gobierno regional suplirá esa caída de ingresos con mayor déficit en un diseño de presupuesto expansivo para 2021 que podría rebasar los 11.000 millones de euros totales, de los que más de 8.500 estarían destinados a la gestión de los servicios públicos, con prioridad en los de carácter sanitario y social, y para la recuperación económica.
06/10/2020@11:25:06
El gobierno de Castilla-La Mancha podrá aumentar su déficit en 840 millones de euros durante el año que viene, lo que podría elevar la deuda pública regional por encima de los 16.500 millones de euros y rebasar el 43% del Producto Interior Bruto Regional. Esas cifras estarían dentro del límite recomendado por el Ministerio de Hacienda de que el déficit de cada Comunidad no rebase el 2,2% de su Producto Interior Bruto. A día de hoy, el Ministerio de Hacienda estima que el PIB de Castilla-La Mancha caerá un 10,15% en 2020 y se situará en los 38.241 millones de euros.
05/10/2020@21:45:45
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado hoy que los presupuestos generales de Castilla-La Mancha para el próximo año serán expansivos, incidiendo en aquellos servicios que se están viendo más afectados por la pandemia de la COVID-19, como son la sanidad, la educación y los servicios sociales, así como en aquellos aspectos que repercutan en el crecimiento económico.
- En agosto, la Junta vuelve a mejorar el plazo medio de pago a sus suministradores, que se sitúa en mínimos desde 2018
01/10/2020@13:12:09
La Consejería de Hacienda de la Junta ha logrado rebajar en agosto su Periodo Medio de Pago (PMP) a proveedores a su mínimo desde 2018 y situarlo en 21,45 días. Ya en julio, con 22,83 días era la sexta región más ágil en abonar sus facturas y tenía un PMP inferior en ocho días a la media de las Comunidades Autónomas que era de 31,44, según los datos.
30/09/2020@21:07:42
A pocos días de que presente su cuadro económico que deberá enviar a Bruselas y que ha anticipado que se caracterizará por la prudencia, en sus informes internos el gobierno estima con datos de junio, cuando todavía había esperanzas en la salida en V de la economía española, que el PIB caerá un 10,14% este año. En concreto, los técnicos del Ministerio de Hacienda cifran que el Producto Interior Bruto se quede en 1.119.003 millones de euros, frente a los 1.245.331 millones alcanzados en 2019. La cifra está alejada de las estimaciones que han realizado diferentes instituciones y sociedades que, en el mejor de los casos cifran la caída en un -11,3%.
La administración tributaria de la Junta implanta la cita previa como medida contra el coronavirus
23/08/2020@20:49:22
Los servicios de atención al público de la administración tributaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han implantado el sistema de cita previa para la asistencia presencial en las dependencias administrativas, lo que facilitará el control de aforo y reducirá el tiempo de permanencia de la ciudadanía en los edificios administrativos.
23/07/2020@20:46:21
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una orden de medidas excepcionales en el ámbito tributario para flexibilizar las condiciones de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas de naturaleza pública con la Administración regional, de las que se podrán beneficiar unos 4.500 contribuyentes, por un importe estimado de 10,5 millones de euros, lo que supondrá una nueva inyección de liquidez para la economía de la región.
15/07/2020@21:31:05
El Consejo de Ministros ha autorizado a Castilla-La Mancha a formalizar una operación de préstamo a largo plazo con el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa por un importe máximo de 150 millones de euros, lo que permitirá a la Comunidad Autónoma obtener unos tipos de interés más bajos, aumentar el periodo medio de pago de la cartera de deuda de la región y diversificar sus fuentes de financiación.
Crónica política: De la subida de impuestos
02/07/2020@21:20:15
En su primera entrevista tras el periodo de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se avecina una subida de impuestos. No ha sido muy explícito, pero a juzgar por las cifras de recaudación que pretende conseguir el gobierno, la subida va a afectar a las grandes figuras fiscales de España: IRPF, IVA, Sociedades, impuestos especiales (especialmente los que gravan la actividad contaminante).
La caída en 25.000 millones de los ingresos del Estado amenaza las cuentas autonómicas
- Las Comunidades siguen pagando por las liquidaciones de 2008 y 2009, que les obligaron a devolver 24.235 millones.
- Las entregas a cuenta de la financiación 2020 no contemplan el impacto de la pandemia en la recaudación
01/07/2020@21:27:06
En las Haciendas regionales se baraja ya cómo afrontar dentro de dos años la liquidación de la financiación recibida a cuenta en 2020. Se es consciente de que la paralización de la actividad económica y las secuelas del Covid en el tejido productivo va a obligar a las Comunidades a devolver grandes sumas al Estado. Las regiones han recibido un dinero a cuenta, que se saldará dentro de dos años cuando se conozca exactamente la recaudación que ha tenido el Estado en 2020. En la memoria todos tienen el tsunami que se produjo en 2010 y 2011 cuando se liquidaron los dos primeros ejercicios de la Gran Recesión. La liquidación de 2008 supuso que las Comunidades tendrían que devolver 5.500 millones. En 2009 la cuenta a devolver fue de 18.735 millones de euros. A día de hoy, las regiones españolas todavía siguen pagando esa deuda, que en principio iba a abonarse en 60 plazos mensuales (cinco años) y que se prorrogó a 120 (10 años) y, más tarde a 240 (20 años). En el caso de Castilla-La Mancha, la deuda arrastrada es de 1.299 millones de euros, 265 millones de 2018 y 1.034 de 2019.
01/07/2020@09:58:07
El grupo de trabajo de Hacienda y Administraciones Públicas enmarcado en el Acuerdo político para la recuperación de Castilla-La Mancha post COVID-19, constituido por el Gobierno de Castilla-La Mancha y los grupos políticos con representación en las Cortes regionales PSOE y Ciudadanos, ha mantenido en la tarde de ayer un encuentro, en el que se han abordado los avances en estas materias acometidos hasta la fecha, así como la normativa que se ha de modificar.
24/06/2020@12:06:21
Castilla-La Mancha figura entre las cinco Comunidades Autónomas que con mayor celeridad paga a sus proveedores. Los datos están reflejados en el informe de abril, que elabora la Intervención General del Estado sobre la deuda comercial y el periodo de pago de las regiones españolas. En concreto, el sector autonómico hace frente a sus facturas en una media de 34,18 días y Castilla-La Mancha lo hace en 24,65. La región más rápida en el pago es Galicia, que abona sus compromisos en menos de dos semanas y la más lenta es Cataluña, que lo hace en 48 días.
27/05/2020@12:41:12
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, se ha reunido por videoconferencia con el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, dentro de los encuentros que inició el lunes con los consejeros y consejeras autonómicos con competencias en materia de Función Pública, para avanzar en asuntos comunes de su gestión y compartir la experiencia de los últimos meses en materias como gobernanza y empleo público.
22/05/2020@14:07:46
Castilla-la Mancha ha rebajado su deuda comercial y ha agilizado el pago a sus proveedores durante marzo. A finales de mes, las facturas pendientes de abono sumaban 93,9 millones de euros (0,24% del PIB), y pagaba a 27,37 días. Respecto a febrero, la administración autonómica lograba disminuir en 33 días el plazo de libramientos y rebajaba la deuda en 66,8 millones (un 41,58%
18/05/2020@11:48:27
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas está elaborando una nueva orden para facilitar el aplazamiento y fraccionamiento de las deudas tributarias, con el objetivo de continuar inyectando liquidez en la región, fundamentalmente entre las empresas.
|
|
|