4 de mayo de 2025
04/02/2020@14:35:00
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado al gabinete jurídico de la Junta de Comunidades a adoptar las medidas administrativas y, en su caso, las acciones judiciales que proceda para reclamar al Estado los 135 millones de euros que adeuda a la región en la liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica de 2017 y que son consecuencia de la modificación del reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
30/01/2020@14:53:57
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha comprometido en materia tributaria a no incrementar la presión fiscal a lo largo de esta legislatura, cumpliendo con el compromiso adquirido con los agentes sociales, así como a reclamar en el ámbito de la negociación del futuro modelo de financiación autonómica una armonización fiscal a nivel nacional para evitar la competencia desleal entre las comunidades autónomas.
El déficit del Estado en noviembre alcanzó los 20.746 millones
- Pensiones, fondos de desempleo y Comunidades Autónomas tapan el agujero de 14.500 millones que presenta las cuentas del gobierno central
- El boquete en las cuentas públicas del gobierno central dificulta una agenda social expansiva para 2020
29/01/2020@21:49:30
El déficit a finales de noviembre, cuyos datos se acaban de conocer, confirman la fuerte desviación del gobierno central, que presenta un desajuste en sus cuentas de casi 12.000 millones de euros (11.994 millones), cuando legalmente no puede rebasar los 3.750 millones de euros. Además, para minimizar el agujero, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha retenido fondos que tendría que haber transferido a las Comunidades Autónomas por importe de 2.500 millones de euros. Por lo que el desfase real es de 14.500 millones de euros, lo que deja un agujero de 10.750 millones más de lo permitido. El gobierno de coalición tendrá que equilibrar ese desfase en 2020, año en el que además no podrá incurrir en déficit.
28/01/2020@21:21:15
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha subrayado hoy que el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2020 cuenta con el dictamen favorable del Consejo Consultivo.
García-Page ya ha anunciado la reclamación judicial si no llega el dinero
- El Ministerio, que retiene 130 millones de CLM, requirió a la Comunidad para que llevase a cabo ajustes en el gasto para corregir su déficit, estimado en 136 millones para fin de año
- La retención de fondos del gobierno Sánchez asfixia a CLM y mantiene sus cuentas supervisada por los “hombres de negro” del Ministerio
27/01/2020@21:17:49
Nuevos datos e informes que se acaban de conocer ponen de relieve la batalla soterrada entre el gobierno autonómico y el gobierno central en torno a la financiación de Castilla-La Mancha, durante 2019. Hace unos días esa confrontación pasaba a primer plano informativo con el anuncio del presidente García-Page de una acción judicial contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por retener los fondos de IVA del ejercicio 2017 pendiente de liquidar. Ahora se ha sabido que el estrangulamiento de las finanzas autonómicas (no sólo la de Castilla-La Mancha) contribuyó a que el Ministerio requiriera a varios gobiernos regionales a adelantar el cierre en la tramitación de expedientes, es decir a no poder llevar a cabo compromisos de gasto (nuevas contrataciones). En el caso de Castilla-La Mancha, una de las Comunidades supervisadas por el Ministerio, ese cierre se dio a partir del 14 de octubre, dos meses y medio antes de terminar el ejercicio. Además Castilla-La Mancha tuvo que aplicar medidas de ahorro en algunas partidas de compra de bienes y servicios, en la que se incluyen las de suministros sanitarios y tuvo que contener el ritmo en la ejecución de inversiones en hospitales, centros educativos y nueva tecnología.
Historia y consecuencias de un desencuentro
- El gobierno central financia su déficit a costa de recortar los fondos a las Comunidades, que han tenido que aumentar su deuda con proveedores
- La prioridad de la negociación bilateral con la Generalitat y la puesta en segundo plano del Consejo de Política Fiscal hace que la solución a la crisis pase por Cataluña
26/01/2020@22:45:44
En la medida que el vicepresidente de Economía y Hacienda de Cataluña, Pere Aragonés, presione, las Comunidades Autónomas podrán recibir los 2.500 millones que les adeuda el gobierno central por el cambio del sistema contable del IVA en 2017, que se tradujo en que el Estado dejó de enviar esa cuantía a las Comunidades y lo empleó para su propio presupuesto. Así están las cosas. El gobierno central viene haciendo oídos sordos a las quejas e incluso a los anuncios de recursos judiciales que le llegan desde los gobiernos autonómicos por retener estos fondos. El último el de Castilla-La Mancha que se suma a otros como Galicia, Castilla y León o Cataluña.
24/01/2020@15:15:02
Las estrategias financieras del gobierno central de retener los fondos a las Comunidades (véase CLM se une a la lucha de las Autonomías contra el gobierno central por la retención de 2.500 millones de euros) se deja sentir en la deuda no financiera de Castilla-la Mancha que, a finales de noviembre se situaba en 386,71 millones de euros más, un 23,5% por encima de un año antes, con un impacto del 0,9% del PIB, 1,5 décimas más que en noviembre de 2018.
Si antes del 4 de febrero el Gobierno de España no ha cambiado de criterio sobre la liquidación de este impuesto
23/01/2020@21:16:05
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado hoy que, en el transcurso del primer Consejo de Gobierno del mes de febrero, se iniciarán los trámites pertinentes para recurrir la decisión del Gobierno de España de no pagar los 130 millones de euros que se le deben a la región en concepto de un IVA “indebidamente cobrado”, si antes de esa fecha el Estado no ha cambiado de criterio sobre la liquidación de este impuesto.
18/11/2019@21:01:42
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas se plantea entres sus retos para el ejercicio 2020 impulsar, mediante la implantación progresiva de las nuevas tecnologías, la modernización de los servicios públicos, para que sean más eficientes y accesibles para la ciudadanía.
07/11/2019@09:22:18
De mantenerse el actual comportamiento en la recaudación, Hacienda podría cerrar 2019 con unos ingresos tributarios brutos superiores a los 213.000 millones de euros. Al finalizar el tercer trimestre del año, los ingresos tributarios brutos ya habían crecido en 3.207 millones (2,2%) en relación al mismo periodo del año pasado y alcanzaban ya los 149.221 millones de euros. En términos homogéneos, una vez aplicadas correcciones y ajustes, los ingresos suman 155.984 millones de euros, 5.512 millones (3,5%) más que en septiembre de 2018.
31/10/2019@14:23:00
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha remitido al Tribunal de Cuentas y a las Cortes de Castilla-La Mancha la Cuenta General correspondiente al ejercicio económico de 2018, en la que se incluyen todas las operaciones presupuestarias, patrimoniales y de tesorería llevadas a cabo durante ese ejercicio por la Administración regional.
Estos son los doce apartados en los que el gobierno regional se gastará 10.505 millones
- El total de estos grandes gastos es de 7.698 millones de euros. Los 2.807 millones restantes se destinan al resto de actuaciones y objetivos
07/10/2019@22:31:25
El año que viene, la Junta de Comunidades gastará tres de cada cuatro euros de los 10.505 millones de su presupuesto en sólo cuatro conceptos: personal, amortizaciones de créditos, gasto farmacéutico y en material sanitario y abono de la PAC. En concreto estos cuatro grandes apartados del gasto suman 7.698 euros. La diferencia (uno de cada cuatro euros) servirá para cubrir el resto de compras de bienes y servicios, las ayudas a las inversiones públicas y privadas, las ayudas sociales, la inversión propia, las ayudas al empleo, los intereses de los préstamos y los servicios sanitarios realizados por empresas privadas y demás gastos de la Comunidad.
08/04/2019@10:44:34
El gobierno regional logró reducir el déficit en 135 millones en 2018 (47,5%) en 2018 y dejarlo en 149 gracias a un incremento notable de los ingresos fundamentalmente del IVA y de las entregas a cuenta por el sistema de financiación. Los datos en términos de contabilidad nacional que ha publicado el Ministerio de Hacienda confirman así lo adelantado por clm21.es sobre la clave de que, por primera vez, la Comunidad Autónoma cumpliera con el objetivo de déficit público al no llegar al límite del 0,4% establecido para las Comunidades Autónomas y dejarlo en el 0,36%. En 2018 los ingresos crecieron a un ritmo del 7,62% mientras que un año antes, en 2017, lo habían hecho en un 4,83% y en 2016 se habían quedado prácticamente estancado, subiendo un 0,13%.
Crónica política: De listas y listillos
04/04/2019@21:47:21
Ha sido semana de listas y listillos. Y ha sido una semana donde el Ministerio de Hacienda tenía que haber oficializado el logro del gobierno regional de haber alcanzado por primera vez la estabilidad presupuestaria y haber cumplido con el objetivo de déficit público. Pero lo despachó con una nota de prensa y ocultó el informe. Y es que con el informe en la mano se pueden ver los detalles de por qué Valencia (donde gobierna el PSOE y que va a elecciones el 28 de abril) y Cataluña (con socios preferentes del actual gobierno) acumulan 2.481 millones del total de 2.810 millones del déficit que tienen las Comunidades Autónomas.
El Ministerio envía más dinero de impuestos y menos del Fondo de Garantía de los Servicios
- Se dispara un 179% la recaudación por el impuesto de transmisiones patrimoniales que gestiona la Junta respecto al mismo periodo de 2018
- En el estado de gastos crecen con fuerza las compras de bienes corrientes y servicios y las subvenciones
01/04/2019@10:39:53
El gobierno regional cerró febrero con un saldo presupuestario positivo (diferencia entre ingresos y gastos) de 166 millones de euros. Esa circunstancia se produjo a pesar de haber incrementado el ritmo de gasto respecto al mismo mes del año anterior en un 7,54%. La razón está en un mejor comportamiento de la recaudación fiscal, especialmente del impuesto de transmisiones patrimoniales, en el que Castilla-La Mancha tiene el tipo impositivo más alto en el conjunto autonómico, a un aumento de los ingresos por el impuesto de sucesiones y a una mayor rapidez del gobierno central en el libramiento de las entregas a cuenta. Los ingresos crecieron a un ritmo del 20,20%, casi 13 puntos más que los gastos.
|
|
|