www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

HACIENDA

Más de 188.000 contribuyentes de Castilla-La Mancha han recibido su devolución, un 27% más, por importe de 128 millones de euros

06/05/2020@11:38:51
188.889 contribuyentes de Castilla-La Mancha han recibido ya su devolución en el primer mes de campaña del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2019 (IRPF 2019). El importe total devuelto alcanza los 128 millones de euros. Se mantiene de esta forma el fuerte incremento de las devoluciones con respecto a las mismas fechas del año pasado, del 27% en número y de más del 37% en importe.

Artículo del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas con motivo del Día de la Policía Local en Castilla-La Mancha

Agradecimiento, gratitud y profunda admiración

28/04/2020@09:54:09

La Fundación Orange dona 350 tabletas al Gobierno regional para reducir la brecha digital durante la crisis sanitaria

24/04/2020@11:00:00
La Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas ha recibido 350 tabletas que la Fundación Orange ha donado a Castilla-La Mancha para reducir la brecha digital durante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, que se repartirán, fundamentalmente, entre alumnos de la región y diversos centros de servicios sociales.

El coronavirus enferma las arcas del Estado: Entre 4.350 y 7.250 millones menos de ingresos fiscales por cada mes de parón de la economía

  • La caída de ingresos tributarios se suma al aumento del gasto por la pandemia y las medidas económicas adoptadas por el gobierno
  • Las Comunidades Autónomas sentirán el golpe en sus ingresos en las cuentas del año que viene y en la liquidación que se haga en 2022 de la financiación de 2020

31/03/2020@21:03:38
Todos los analistas coinciden: Después del coronavirus, recesión. El propio Banco de España considera que el impacto en la economía “será muy pronunciado” en términos de crecimiento y de empleo, Aunque el regulador financiero español no se atreve a ponerle cifra a esa caída. El aspecto positivo según el Banco de España, que esa pérdida es recuperable. Una de las derivadas de esa recesión será el impacto en las cuentas públicas. O lo que es lo mismo qué magnitud tendrá la crisis fiscal, cómo la crisis económica afectará a los ingresos del Estado, a la financiación de las Comunidades Autónomas y al dinero disponible para los servicios públicos. En los departamentos de Hacienda de los gobiernos, quien más, quien menos hace cuentas… y reza. Los cálculos de algunos economistas sitúan la caída mensual de recaudación estatal por IVA, IRPF e impuestos especiales en una horquilla que va de los 4.350 millones a los 7.250.

Medidas extraordinarias del Gobierno regional ante la situación de crisis ocasionada por el coronavirus

18/03/2020@21:09:13
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy un decreto con medidas extraordinarias de carácter económico-financiero y de refuerzo de medios para afrontar la situación de crisis ocasionada por el coronavirus, con los objetivos fundamentales de dotar de mayor agilidad a la Junta de Comunidades en la gestión administrativa; reducir el impacto económico negativo, especialmente para pymes y autónomos, y reforzar los medios personales y materiales de los que disponen las autoridades sanitarias.

Los ayuntamientos podrán destinar parte del superávit de 2019 a financiar políticas sociales

17/03/2020@21:10:12
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto-ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, que incluye ayudas para familias, autónomos y empresas y cuyo impacto económico supera los 115.000 millones de euros de recursos públicos.

El Gobierno regional está actuando desde todos los ámbitos para reclamar la cantidad adeuda por el IVA de 2017

27/02/2020@18:20:00
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha subrayado hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha está actuando desde todos los ámbitos para reclamar al Estado los 135 millones de euros que adeudada a la región en la liquidación de los recursos del sistema de financiación autonómica de 2017 y que son consecuencia de la modificación del reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Crónica: Cuando la política toma a los ciudadanos como hijos de un Dios menor

21/02/2020@09:20:14
Es el lenguaje de los políticos, el de la media verdad, el de elegir y torcer palabras. Es el tomar a los ciudadanos como hijos de un Dios menor. El último ejemplo fue la rueda de prensa del pasado martes de la Ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo central. El gobierno ha creado dos nuevos impuestos. Y lejos de defender sus razones, que las tiene, se compartan o no, mostró cierto sentido de culpabilidad y se esforzó en decir que “las medidas no afectarán a la clase media ni a los trabajadores”. Algo que no es cierto. Los impuestos son unos costes que las empresas terminan trasladando a los usuarios a través de los precios. La cuestión es que cuando dijo eso, puso el foco en quién pagará, no en quién se beneficiará, ni en las razones de equidad y justicia que son las que deben respaldar la política fiscal.

Se ralentiza el nuevo modelo de financiación autonómica

La ministra Montero retrasa su propuesta de ceder más IVA y más impuestos especiales a las Autonomías

  • El nuevo modelo de financiación diseñado hace dos años por Montero supondría un balón de 23.000 millones de euros más para las Comunidades
  • En el caso de Castilla-La Mancha, el modelo le aportaría 1.040 adicionales y cubriría su déficit de financiación

10/02/2020@21:34:13
Las aspiraciones de las Comunidades Autónomas de mejorar su financiación en no menos de 23.000 millones de euros anuales con un nuevo modelo que sustituya al de 2009, caducado y prorrogado desde diciembre de 2013, pasa por adelgazar la administración central. La medida supone transferir cerca el 16% de los ingresos netos no financieros que tiene el gobierno central en la actualidad a manos de las Comunidades Autónomas. Ese planteamiento que formuló en 2018 la entonces consejera de Hacienda de Andalucía y hoy ministra del ramo es la principal reclamación en la que coinciden los gobiernos regionales y que terminaría por avanzar en el Estado de las Autonomías. La cuestión cobra relevancia en medio de la polémica retención de 2.539 millones de euros que ha realizado el gobierno central a las Comunidades y que debería haberles librado el año pasado por la liquidación del IVA de 2017.

Con la moderación en los ingresos, el Ejecutivo busca oxígeno en un aumento del déficit y la deuda

El gobierno estrangula a las Comunidades Autónomas: Ni devolución del IVA adeudado, ni más financiación

  • El gobierno central busca en el aumento del déficit, una salida a la moderación en la evolución de los ingresos
  • Los ingresos por impuestos crecen en términos homogéneos al 2,1%. En 2018 crecieron al 5,8% y en 2017 al 6,2%

09/02/2020@21:25:41
El Consejo de Política Fiscal y Financiera del viernes en el que el gobierno central negó entregar 2.539 millones a las Comunidades Autónomas (136 a Castilla-La Mancha) puso de manifiesto la persistencia de la debilidad de las finanzas públicas del Estado, que precisan del endeudamiento para poder sufragar la política del gasto y las pocas prisas que tiene el gobierno central en abordar el nuevo modelo de financiación por el que las Comunidades Autónomas reclaman 17.000 millones de euros anuales más (entre 1.000 y 1.200 Castilla-La Mancha). Además desde el punto de vista político, el gobierno central trasladó la imagen de un agravio comparativo en el trato a Cataluña con el que dispensa al resto de Comunidades del régimen común.

Castilla-La Mancha, satisfecha con los objetivos de estabilidad presupuestaria pero decepcionada porque no se devuelvan las cantidades adeudadas por el IVA de 2017

08/02/2020@10:00:00
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha manifestado a la salida del Consejo de Política Fiscal y Financiera la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha porque el Ministerio de Hacienda permita a las Comunidades Autónomas alcanzar el equilibrio presupuestario de manera más suave, pero también la decepción porque no se haya comprometido a hacer efectivas las cantidades adeudadas por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de 2017.

Castilla-La Mancha, "expectante" por conocer la respuesta que aporta el Ministerio de Hacienda en el Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el IVA de 2017

07/02/2020@18:18:00
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha subrayado esta tarde que Castilla-La Mancha acude al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) expectante por conocer cuál es la respuesta que aporta el Ministerio de Hacienda en relación a las cantidades que se adeudan a las comunidades autónomas por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de 2017.

García-Page advierte que si no se liquida la deuda del pago del IVA de 2017 se verán afectados los servicios sociales, sanitarios y educativos

07/02/2020@12:53:00
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto en valor el diálogo llevado a cabo por todas las partes implicadas en la elaboración del Plan Estratégico de Acompañamiento Empresarial 2020-2023, que se ha firmado esta mañana, un diálogo que espera también se lleve a cabo hoy en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, porque “de no liquidarse la deuda sobre un gasto de 2017, el agujero de las autonomías va a amenazar el Estado del Bienestar”.

El gobierno central trata de sofocar la revuelta de todas las Comunidades con una reunión, pero sin abonar el dinero que les adeuda

05/02/2020@21:02:50
El gobierno central mantiene su estrategia de tratar apaciguar a las Comunidades Autónomas, doblarles el brazo y sofocar el incendio que crece y que ha surgido tras el estallido de todas ellas por la retención por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez de 2.539 millones de euros que les tenía que haber entregado el año pasado dentro del sistema de financiación autonómica. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha convocado para el viernes al Consejo de Política Fiscal y Financiera al que no reunía desde hace año y medio. Y ha anunciado la convocatoria tras la cascada de anuncios de recursos judiciales por parte de las Comunidades Autónomas para cobrar esos fondos. En la agenda del día, la ministra ha incluido la nueva senda de déficit de las diferentes administraciones. Días atrás ya trascendió que la propuesta del Ministerio para calmar las aguas pasaba por no hacer la entrega de ese dinero a Comunidades. A cambio les permitiría aumentar el déficit, es decir el gasto, que sería financiado por créditos cuyas amortizaciones e intereses correrían a cargo de los gobiernos autonómicos.