4 de mayo de 2025
Entrevista con el consejero de Hacienda (II)
14/03/2019@22:26:56
Lo anticipábamos en el adelanto de la primera parte de la entrevista con el Consejero de Hacienda: Es difícil condensar tres años y medio de números, de trabajo y de problemas en una encuentro con el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina”. Días atrás adelantábamos parte de esta entrevista, que hoy se contempla con un repaso a las consecuencias de la prórroga del presupuesto, la función pública y la posición sobre la supresión del impuesto de sucesiones que se ha planteado en otras Comunidades Autónomas.
Entrevista con el consejero de Hacienda (I)
- "Parte del endeudamiento autonómico responde a un mal funcionamiento del modelo de financiación”
- Ante la congelación de los ingresos en 2019 : “Las entregas a cuenta que financian a las Comunidades tienen que estar al margen de los presupuestos generales del Estado”
12/03/2019@19:35:19
Es difícil condensar tres años y medio de números, de trabajo y de problemas en una entrevista con el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina. Financiación, déficit, deuda, presupuestos… Son temas amplios y áridos, tras los que se esconden el funcionamiento diario de la sanidad, la educación, la dependencia, las líneas de subvenciones y ayudas… Al final el hilo conductor nos lleva a respuestas amplias pero clarificadoras: “Castilla-La Mancha necesita al menos 1.000 millones de euros adicionales al año para tener el mismo nivel de prestación de servicios que en otros territorios”. “Debemos ir a una reestructuración de la deuda con el Estado (11.000 millones), alargando los plazos de amortización, reduciendo los intereses y haciendo una quita”. “Aquellas decisiones que tome el gobierno del Estado sea del signo que sea que afecte al gasto de las Comunidades Autónomas, debe ser discutido en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera”. “Las entregas a cuenta que financian a las Comunidades tienen que estar al margen de los presupuestos generales del Estado”.
- Los datos del gobierno autonómico sitúan el déficit de 2018 por debajo del límite del 0,4% del PIB
- El Consejero de Hacienda destaca la reducción del déficit un 76% durante la legislatura
12/03/2019@10:33:30
El gobierno regional estima que el déficit presupuestario de la Comunidad Autónoma en 2018 estaría próximo a los 140 millones de euros. Esa cuantía, y a falta de que la Intervención General del Estado (IGAE) aplique el ajuste fino en términos de contabilidad nacional, supondría que por primera vez la Comunidad Autónoma habría cumplido con la senda de déficit establecida, que para el año pasado tenía el límite en el 0,4% del PIB, aproximadamente 167 millones de euros.
Por las entregas a cuentas de 2018 para financiar a Castilla-La Mancha
- Las discrepancias en 83 millones en torno a la financiación eleva en 2 décimas el riesgo del incumplimiento del déficit
- Castilla-La Mancha cerró octubre como la tercera región con peores finanzas públicas
31/12/2018@08:00:00
En el gobierno regional existe malestar con el Ministerio de Hacienda. El enojo tiene su base en que -según la Consejería- desde el Ministerio anticiparon a la Comunidad que las entregas a cuenta (el dinero con el que se financia a la Comunidad con cargo a las previsiones de ingresos del Estado) iba a ser 83 millones más de lo que finalmente ha sido. El gobierno teme que su exceso de confianza en la información ministerial termine por llevarle a incumplir el objetivo de déficit. Ese error le supone al gobierno regional un déficit del 0,2% del PIB. Y rectificarlo en los últimos tres meses del año es complicado. Con las cifras antiguas, el gobierno tenía previsto gastar 160 millones más del dinero que iba a recaudar y cumplir con el objetivo de déficit del 0,4% del PIB, un límite que ninguna Comunidad Autónoma puede rebasar. La cuestión por determinar es, si de existir esa discrepancia como sostiene la Consejería, esta se dio a la hora de facilitar la información o si se ha producido un recorte en la financiación de la financiación a nuestra Comunidad por parte del gobierno central.
Acumula 298,4 millones en deuda no financiera
01/10/2018@14:17:53
Tras el paréntesis del mes de junio, en el que el gobierno logró cumplir los plazos legales de pago a proveedores, el Ejecutivo del presidente García-Page ha vuelto a la senda del incumplimiento de la ley contra la morosidad y está abonando sus facturas a más de 30 días. El deterioro de tesorería afecta fundamentalmente a los proveedores de bienes y servicios del sector sanitario. La deuda con proveedores asciende a 138,96, a los que hay que sumar otros casi 160 millones que debe a beneficiarios de ayudas, subvenciones y convenios.
El déficit alcanza los 448 millones, 281 más de los permitido
- En 2015, con niveles más bajos de déficit, el actual consejero calificó como “muy preocupante” la situación económico-financiera que heredaba
12/09/2018@18:30:04
El déficit público de Castilla-La Mancha fue el segundo más elevado de España al final de la primera mitad del año. A finales de junio los gastos superaban en 448 millones de euros a los ingresos, lo que equivale a un déficit del 1,07% de su Producto Interior Bruto, según ha hecho público la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El dato es el peor desde 2014 y casi duplica el del conjunto de regiones españolas, que registraron un déficit del 0,59% del PIB.
Castilla-la Mancha, entre las regiones con mayores desequilibrios en su gestión presupuestaria
11/09/2018@20:36:10
Durante el primer semestre del año el gobierno regional fue de los más lentos en gestionar sus ingresos. Esta situación, junto a figurar en el grupo de las regiones con mayor nivel de gasto, provocó que el gobierno regional cerrara sus cuentas del primer semestre del año con un déficit presupuestario de 2,83 puntos. En términos homogéneos, las cuentas del gobierno de García-Page son las cuartas de España con mayor desajuste entre ingresos y gastos, sólo superadas por Navarra (3,42 puntos), Baleares (4,53) y Cantabria (6,06).
El PMP de la Comunidad en julio fue de 32,05 días y el de las consejerías de 36,88
- Las consejerías pagaron en abril a 46,68 días, en mayo a 36,77, en junio a 33,82 y en julio a 31,09
- El Periodo medio de Pago de la Comunidad (en el que computan otros organismos e instituciones) en los últimos cuatro meses sólo ha bajado de 30 días en junio
11/09/2018@12:14:30
La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha fue durante junio la novena de España en cuanto periodo medio de pago a sus proveedores. Con un tiempo medio de 28,02 días se situó como una de las doce regiones que cumplieron el plazo máximo de abono establecido en 30 días. Si bien en el caso de nuestra Comunidad se da la circunstancia que ese plazo se consiguió por otras administraciones y organismos diferentes a las Consejerías del Gobierno. Las Consejerías del gobierno incumplieron la ley sobre morosidad por cuarto mes consecutivo y abonaron sus facturas a 33,82 días.
El gobierno regional insiste en la necesidad de suavizar las condiciones de pago
27/08/2018@18:51:24
El último Consejo de Política Fiscal y Financiera, además de los temas de la agenda (ampliación de la senda de déficit), deja de fondo la grave situación financiera de algunas Comunidades como Castilla-La Mancha y Valencia, y la evidencia de que el gobierno central negociará bilateralmente con Cataluña en contra de los intereses del conjunto de las regiones, poniendo en difícil situación a las regiones gobernadas por el PSOE que han rechazado por activa y por pasiva que se lleve a cabo esa negociación a dos.
Crónica política: De la falta de dinero, la incapacidad y las noticias falsas
02/08/2018@21:33:25
Cada día que pasa sin que el gobierno apruebe un nuevo sistema de financiación autonómica, Castilla-La Mancha pierde 3 millones de euros. Y la financiación no llega y el presidente Emiliano García-Page ha abandonado la defensa de esta Comunidad y la reivindicación de una financiación más justa para garantizarse su continuidad en política.
01/08/2018@12:26:26
Con una deuda de 84,64 millones y con dos meses consecutivos incumpliendo la ley de morosidad al pagar en plazos superiores a los 30 días, el gobierno de Castilla-La Mancha quedó sujeto a que el Ministerio de Hacienda retuviera los fondos a satisfacer a la Comunidad Autónoma por los recursos de los regímenes de financiación, con el objeto de pagar directamente a los proveedores.
Fracasa el Consejo de Política Fiscal y Financiera:
20/07/2018@09:50:20
Poco antes de que se celebrara la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, los consejeros de Hacienda de las comunidades gobernadas por el PSOE se reunían en Ferraz, el vicepresidente catalán escribía una carta renunciando a participar en la reunión y pedía una negociación bilateral y el nuevo gobernador del Banco de España pronunciaba su discurso en el Consejo de Estado. En todos los escenarios, un factor común: el reparto del dinero y del déficit público y la deuda.
19/07/2018@10:55:07
El Consejo de Política Fiscal y Financiera abordará esta tarde la posible ampliación del margen de déficit para las Comunidades Autónomas y la ansiada propuesta de las regiones con gobierno del Partido Socialista de establecer “una armonización” entre regiones en los impuestos de sucesiones y donaciones. Este impuesto presenta una gran diferencia tanto en tipos como en bonificaciones entre las diferentes regiones, que tienen capacidad legislativa sobre el mismo. Y así hay algunas Comunidades como Madrid que han empleado su capacidad normativa para, dentro de su autonomía política y fiscal, rebajar los impuestos a sus ciudadanos, mientras otras, entre las que se encuentran las gobernadas por el PSOE, lo han hecho para subir esos impuestos.
Las dos décimas más permitirían al gobierno regional una desviación de 252 millones
17/07/2018@09:35:15
A falta de un nuevo modelo de financiación, el gobierno central está dispuesto a ceder alguna décima más en los objetivos de déficit de las Comunidades Autónomas para este año y el que vine. Al menos así lo espera el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Ruiz Molina. El gobierno de España ya ha comunicado a Bruselas que en 2018 que el déficit público será del 2,7% del PIB, en lugar del 2,2% que exigía la Unión y al que se comprometió el anterior Ejecutivo. Para 2019 la cifra será del 1,8% en lugar del 1,3%. Es una desviación de cinco décimas. Tras varias variaciones al alza, las previsiones de déficit para las Comunidades autónomas ahora mismo están fijadas en el 0,4% para 2018 y 0,1% para 2019.
La “herencia recibida” que el actual gobierno consideró alarmante se ha deteriorado
08/07/2018@20:00:00
“La situación económico-financiera… es muy preocupante, al superar ya con creces el objetivo de déficit para todo el año, presentar un alto nivel de ejecución del presupuesto de gastos, con graves agujeros contables, y contar con una tesorería sin apenas liquidez.” Estas palabras, pronunciadas por el consejero de Hacienda en agosto de 2015 cuando el nuevo gobierno echaba a andar, bien pudieran aplicarse total o parcialmente a la situación actual, al cumplirse los tres años de Emiliano García-Page en la Presidencia de Castilla-La Mancha.
|
|
|