www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

ICEX

07/03/2022@10:25:00

El informe que acaba de publicar el Instituto de Comercio Exterior de Castilla-La Mancha sobre el comportamiento de las exportaciones en 2021, pone de relieve la pérdida de peso que ha venido teniendo el mercado ruso para las empresas de nuestra Comunidad. Si en 2018, la cifra de negocios por las ventas a este país se elevó a 81 millones, el año pasado se quedó en 68,2.

25/02/2022@12:34:08

El director territorial del ICEX en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón, ha considerado que a nivel comercial la Comunidad Autónoma puede experimentar problemas en el corto plazo, si bien está convencido que cuando pase el tiempo las empresas se diversificarán y el mercado acabará por reajustarse.

23/02/2022@12:01:05

El 93% de las empresas extranjeras que operan en España tiene previsto mantener o aumentar sus inversiones este año en España, por encima del 90% del año pasado, al tiempo que el 94% de las empresas espera aumentar o mantener sus plantillas en España, por encima del 88% que lo hizo en 2021.

22/11/2021@11:28:40
Según previsiones de BBVA Research, las exportaciones españolas podrían crecer un 13,7% en 2021 y un 13,9% en 2022. Así, durante el primer semestre de este año, las exportaciones de bienes recuperaron ya el nivel que tenían antes de la pandemia. La expectativa es que las exportaciones, sobre todo las de servicios, contribuyan de manera intensa durante los próximos años al crecimiento.

20/09/2021@10:39:02
ICEX España Exportación e Inversiones ha lanzado una convocatoria de ayudas dotada con dos millones de euros bajo el nombre 'ICEX Localiza', que tiene como objetivo favorecer la nueva implantación o consolidación en terceros mercados de aquellas pymes españolas que presenten un proyecto "viable y de calidad".

13/07/2021@12:46:08
Las exportaciones en Castilla-La Mancha van a compensar las pérdidas generadas por la pandemia con un crecimiento de un 10,7% al finalizar 2021 respecto a 2020, hasta los 7.960 millones de euros. Así se desprende del informe anual 'La Economía Internacional de Castilla-La Mancha en 2020-2021 (XXIV edición), en pos de la recuperación del COVID', presentado por el director territorial de Comercio y del ICEX, Pedro Antonio Morejón.

19/05/2021@09:59:43
Durante 2020, la industria castellano-manchega recuperó con fuerza sus ventas a Bélgica y Holanda, tras la caída del 16% registrada en 2019. El aumento de la cifra de negocios con estos dos países y con Luxemburgo fue del 29% y llegó a los 394,2 millones de euros frente a los 306,3 de un año antes. Bélgica ha pasado a ser nuestro octavo cliente, avanzando cuatro puestos en un año, y Holanda se mantiene como el noveno, aunque en 2018 llegó a ser el séptimo destino por facturación internacional, según el Instituto de Comercio Exterior (ICEX).

21/04/2021@19:37:56
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expuesto a más de 60 representantes de empresas de una decena de países del mercado americano las ventajas estratégicas que supone para los proyectos empresariales de inversión su desarrollo en la región.

8 empresas albaceteñas y siete toledanas en busca del negocio de las exportaciones

17/02/2020@11:42:03
Milán acoge desde el domingo 16 y hasta el 19 de febrero la feria MICAM 89, el evento más importante del sector del calzado y los complementos a nivel internacional. Una cita imprescindible para los grandes fabricantes del ramo, que cuenta con la presencia de una quincena de empresas castellano-manchegas, auspiciadas por el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) y la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).

20/12/2019@11:16:25
Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región en los primeros diez meses del año alcanzaron la cifra de 6.270 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,0% respecto al mismo periodo del año anterior. En España las exportaciones crecieron un 1,6%, situándose en 242.461 millones de euros.

21/11/2019@11:54:43
Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región en los primeros nueve meses del año alcanzaron la cifra de 5.532 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior. En España las exportaciones crecieron un 1,6%, situándose en 215.600 millones de euros.

La administración Trump castiga a Europa por las ayudas a Airbus

  • Castilla-La Mancha lidera la venta de queso y vino españoles a Estados Unidos y ocupa la tercera posición en comercialización de aceite
  • Durante el año pasado las exportaciones castellano-manchegas a Estados Unidos cayeron un 18,9%

23/04/2019@18:35:42
Los nuevos aranceles que la administración norteamericana quiere imponer a más de 300 productos de la Unión Europea amenazan a la principal industria castellano-manchega, la agroalimentaria, que lidera las ventas de Castilla-La Mancha en el mercado exterior, en el que Estados Unidos es nuestro sexto cliente en volumen de compras. Entre los productos afectados: el vino, el aceite y el queso, de nuestra región, cuyas ventas anuales a ese país alcanzan los 75 millones de euros. El año pasado las amenazas comerciales estadounidenses ya se dejaron sentir en la cartera de pedidos a las industrias castellano-manchegas y en los nueve primeros meses del año registraron una caída del 18,9% en el mercado norteamericano.

2018 registra el peor arranque anual del comercio exterior en la región en el último lustro

23/04/2018@21:01:27

Cada vez son más los cotos que algunos medios tratan de poner a las “fakes news” y a la propaganda política oficial. Esta misma semana El Confidencial ha conseguido que el Consejo de Transparencia nacional obligue a un ministro a que pruebe sus afirmaciones. Y es que hay organismos oficiales que confunden información con propaganda, algo que en el caso del gobierno regional se da cada vez más. El último ejemplo ha sido a propósito de las exportaciones durante el mes de febrero. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, emitió una nota informativa en la que señalaba que “Castilla-La Mancha registra el mejor dato de exportaciones de la serie histórica para un mes de febrero y el segundo mejor de arranque de año”.