www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

IMPORTACIONES

25/04/2022@12:13:23

CEOE CEPYME Cuenca indica que las ventas al exterior de alimentos y bebidas, que venían de un mal mes de enero, se recuperan de manera importante en febrero y en la suma de los dos meses ya son un 9,3% más que en estas fechas del año anterior, pese a la subida de precios que hacen menos competitivas a nuestras empresas.

04/03/2022@11:29:03

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este viernes que, aunque el comercio exterior con Rusia y Ucrania no llega al 1%, la guerra está afectando ya a algunas materias primas, como las compras españolas de maíz a Ucrania y las importaciones de arcillas para el sector cerámico. En el caso de Rusia, el sector textil español es uno de los más afectados porque cuenta con importantes plantas en el país.

  • El encarecimiento de la energía es el principal responsable, con una variación anual del 168,3%
  • Los precios de importación se incrementaron un 24,7% en tasa anual

28/01/2022@10:28:18

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 17,9% el pasado mes de diciembre, casi 1,5 puntos más que en noviembre y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

20/01/2022@11:03:22

La fortaleza del crecimiento de las ventas de productos químicos, de bienes de equipo y agroalimentarios dispara las exportaciones de Castilla-La Mancha en los primeros once meses de 2021 hasta los 8.331,6 millones de euros, una cuantía jamás alcanzada, con un crecimiento interanual del 26,5% y superando en casi 1.400 millones de euros (20,2%) las ventas del mismo periodo de 2019, antes de que se produjera el estallido de la crisis sanitaria. Sólo Asturias (31,8%) y Madrid (34,1%) mejoran los datos interanuales de las exportaciones de las empresas de nuestra Comunidad.

17/12/2021@12:06:48

El superávit del sector servicios aumentó un 3,5% en el tercer trimestre en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 5.254,6 millones de euros, tras elevar sus exportaciones a una tasa cercana al 16% y marcar una subida récord en importaciones, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

29/11/2021@09:51:19

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 15,7% el pasado mes de octubre, tres puntos más que en septiembre y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

29/10/2021@12:39:02
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 12,7% el pasado mes septiembre, casi dos puntos más que en agosto y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

30/09/2021@10:45:04
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 10,9% el pasado mes agosto, seis décimas más que en julio y su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie, en enero de 2006, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

20/09/2021@10:40:39
El déficit comercial alcanzó los 6.995 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 11,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

24/04/2019@13:27:26
Las empresas castellano-manchegas arrancan el año mejorando sustancialmente sus ventas al exterior en relación al año pasado, pero la evolución todavía está muy lejos a la registrada en 2017. En concreto, las exportaciones se anotan en el primer bimestre un crecimiento anual del 6,9%, tras la caída del 0,3% registrada en el mismo periodo

  • La facturación de nuestras empresas en el extranjero aumenta un 9,4% frente al 29,3% de hace un año
  • El déficit comercial se reduce a la mitad tras una caída de las importaciones por primera vez en un enero de los últimos años

21/03/2019@12:12:56
El sector de bienes de equipo impulsó las ventas de Castilla-La Mancha en el extranjero durante enero, un mes de comportamiento desigual en el comercio exterior de las empresas españolas y castellano-manchegas. Castilla-La Mancha arrancó el año con unas exportaciones de 618,5 millones de euros, un 9,4% más que el mismo mes del año anterior. Un año antes, el crecimiento había sido del 29,3% en tasa anual.

Con un peor comportamiento de las exportaciones

05/02/2019@22:36:15
Castilla-La Mancha cerró 2018 con un crecimiento económico del 1,8%, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El resultado que se mueve en términos positivos, refleja una desaceleración de la economía regional, que se produce a mayor ritmo de la nacional. Sin embargo el elemento positivo se produce tras el acelerón en el último trimestre, en el que la economía regional habría crecido un 0,8%. A tenor de los resultados parciales, y a falta de que el Instituto Nacional de Estadística haga públicas las Cuentas Regionales y sus componentes, todo parece indicar que el empujón final se produjo por un crecimiento de la demanda interna, tanto pública como privada, que se convierte en el principal agente dinamizador de la economía de nuestra Comunidad.

La balanza comercial regional tiene un déficit de 968,3 millones de euros

  • En lo que llevamos de año, las empresas de nuestra Comunidad han vendido al exterior por importe de 4.836,5 millones de euros

23/10/2018@12:23:42
Las exportaciones castellano-manchegas de productos crecen, pero lo hace con menos fuerza que en los dos años precedentes. La tasa de variación en los dos primeros cuatrimestres es menos de la mitad de la que se daba tanto el año pasado o el anterior. Una situación que confirma la desaceleración de la economía regional

La caída se deja sentir con fuerza en los sectores agroalimentarios, químico y de bienes de equipo

  • La balanza comercial sufre el mayor deterioro registrado en los últimos años y presenta un déficit de 866,9 millones de euros

21/09/2018@12:55:16
A pesar de que las exportaciones castellano-manchegas se mantienen en índices positivos, empiezan a dar claros síntomas de fatiga. En julio las empresas de la región vendieron a otros países por valor de 629,5 millones de euros, un -0,33% respecto al mes anterior. La cifra deja el acumulado de los siete primeros meses en 4.235,1 millones de euros y un crecimiento del 4,1%. Este índice es el más bajo de los últimos cinco años. En los 7 primeros meses del año pasado las exportaciones aumentaron un 10,9%, en los de 2016 un 9,7%, en los de 2015 un 13,5% y en los de 2014 un 9,7%. Los índices de crecimiento de este año son la mitad o la tercera parte de los que se contabilizaban en los años precedentes.

Las ventas en el exterior aumentan un 4,9% frente al 10,7% de hace un año

24/08/2018@09:40:54
El crecimiento de las exportaciones se mantiene en tasas anuales positivas, aunque se desaceleró durante el primer semestre del año respecto a igual periodo del año anterior. Si en los seis primeros meses de 2017, las ventas de las empresas castellano-manchegas al exterior crecían a un ritmo del 10,7%, a finales de junio de 2018, la tasa acumulada del año se quedaba en el 4,9%.