16 de agosto de 2025
08/07/2019@11:38:52
Durante el año pasado los declarantes de IVA en Castilla-La Mancha de régimen general y de simplificado aumentaron en 1.393. Sin embargo el resultado total de las declaraciones anuales refleja un descenso de 13,8 millones de euros más en este impuesto indirecto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestación de servicios efectuadas por empresarios o profesionales
- El gobierno regional recauda en el primer cuatrimestre un 13% más que en igual periodo de 2018
23/05/2019@12:10:11
El gobierno regional había recaudado al final del primer cuatrimestre del año un 13% más que en el mismo periodo del año pasado y había alcanzado los 2.052 millones de euros en derechos reconocidos. Tras esta fuerte subida de ingresos se esconde un mejor comportamiento sobre lo inicialmente previsto de los impuestos transferidos de transmisiones patrimoniales, y por una mayor recaudación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional que alcanzan los 65 millones de euros cuando con el presupuesto prorrogado la cifra anual contemplada para es de 45 millones.
20/05/2019@11:22:08
El coche eléctrico provocará una caída de la recaudación fiscal de la Comunidad Autónoma e impactará también en las cuentas de los ayuntamientos y de la administración general del Estado. Esa es una de las consecuencias que se contempla en el estudio “La dimensión fiscal del vehículo eléctrico en España”, que se publica en el número 411 de la revista “Economía Industrial”, que edita el Ministerio y que está totalmente dedicada al vehículo eléctrico.
El Ministerio envía más dinero de impuestos y menos del Fondo de Garantía de los Servicios
- Se dispara un 179% la recaudación por el impuesto de transmisiones patrimoniales que gestiona la Junta respecto al mismo periodo de 2018
- En el estado de gastos crecen con fuerza las compras de bienes corrientes y servicios y las subvenciones
01/04/2019@10:39:53
El gobierno regional cerró febrero con un saldo presupuestario positivo (diferencia entre ingresos y gastos) de 166 millones de euros. Esa circunstancia se produjo a pesar de haber incrementado el ritmo de gasto respecto al mismo mes del año anterior en un 7,54%. La razón está en un mejor comportamiento de la recaudación fiscal, especialmente del impuesto de transmisiones patrimoniales, en el que Castilla-La Mancha tiene el tipo impositivo más alto en el conjunto autonómico, a un aumento de los ingresos por el impuesto de sucesiones y a una mayor rapidez del gobierno central en el libramiento de las entregas a cuenta. Los ingresos crecieron a un ritmo del 20,20%, casi 13 puntos más que los gastos.
- La ciudad pierde población en los últimos años y estanca su crecimiento
- El aumento de la presión fiscal de forma gravada a la actividad productiva ha reducido la capacidad inversora privada y se ha destinado a rebajar la deuda pública
04/03/2019@21:25:11
Hubo un tiempo en que Talavera era ejemplo de crecimiento y dinamismo. La crisis y algunos errores de planificación y de gestión de ciudad acabaron con esa imagen de modernidad que se había ganado a pulso y que había ido construyendo durante años y que ahora se trata de reflotar desde los estamentos sociales y políticos. Hubo otras ciudades de la Comunidad que también gozaron de un gran “boom” y de un fuerte dinamismo y que hoy empiezan a sentir que la situación se ha estancado o ha empezado a dar signos de cambio de tendencia, con un cambio de su fisonomía, que suele girar en torno a cuatro grandes pilares: los servicios administrativos, los sanitarios y los educativos; el comercio y una industria cuya importancia y diversidad varía según los territorios. Un fenómeno que convive con el de despoblación de zonas rurales a favor de las ciudades. De ahí que la paralización o el retroceso de algunos de los núcleos importantes de población hagan saltar las alarmas. Es el caso de la capital de Ciudad Real, que pierde población y mantiene las tasas más elevadas de paro entre las capitales de la Comunidad, tras un florecimiento de la ciudad en la última década del siglo pasado y del primer lustro del actual.
- Los líderes nacionales comprometen medidas presupuestarias y fiscales con cargo a las Comunidades Autónomas, sin articular el sistema de financiación
- Las promesas para una región con un riesgo muy alto de sostenibilidad financiera, la segunda deuda más elevada del país y serios problemas para cumplir con el déficit
26/02/2019@22:53:36
Tal y como anticipó clm21.es el 15 de febrero, cuando se convocaron elecciones autonómicas, “el 28 de abril se convierte en la primera vuelta de las elecciones autonómicas de mayo para los dos grandes partidos de CLM”. En la precampaña, PP y PSOE están prometiendo y comprometiendo medidas de ingresos y gastos públicos que recaerán directamente sobre las arcas de las Comunidades Autónomas, sin que ninguna de las formaciones haya puesto sobre la mesa cómo se van a costear las medidas de incremento del gasto, en el caso del PSOE, o de reducción de ingresos por parte del PP. Y sin que haya ninguna voz en la Comunidad Autónoma que llame la atención sobre esa carrera que va a afectar y compromete a los gobiernos autonómicos, que saldrán elegidos en las elecciones del 26 de mayo y que serán los responsables de aplicar y financiar en su mayor parte las políticas sociales, la sanidad y la educación y que vienen reclamando sin éxito en los últimos años un nuevo modelo de financiación ante el fracaso y la obsolescencia del aprobado en 2009, que debería haber sido cambiado en 2014.
01/01/2019@20:34:26
Los datos desagregados de los componentes del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha en 2017 revelan que los impuestos y las rentas mixtas crecen a mayor ritmo que la riqueza regional y que los salarios lo hacen por debajo. Además, en los últimos años las rentas mixtas (de capital y de la tierra) ganan fuerza y en cambio se reduce la de las retribuciones de los asalariados.
CLM en la mitad de la tabla en cuanto a presión fiscal global de las Comunidades Autónomas
- En sucesiones y actos jurídicos documentados, la presión fiscal en nuestra Comunidad está entre las más altas del país
- El mejor tratamiento fiscal de nuestra Comunidad se da en el impuesto que grava el patrimonio y en el IRPF de las rentas bajas y altas, no así de las medias y medias-altas
16/12/2018@18:00:00
Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma donde más se paga por las transmisiones patrimoniales (9%), es la segunda región que más grava en el impuesto de sucesiones la vivienda es de las que menos reducciones aplica por parentesco y es la quinta con peor índice en el impuesto de actos jurídicos documentados. El mejor tratamiento fiscal de nuestra Comunidad se da en el impuesto que grava el patrimonio y en el IRPF de las rentas bajas y altas, no así de las medias y medias-altas.
18/11/2018@18:00:00
El cambio de sistema para calcular el valor de los inmuebles por el Catastro coincide con el aumento de la recaudación de Castilla-La Mancha en la liquidación de los impuestos transferidos, de Actos Jurídicos Documentados, Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones y Patrimonio. Hasta la fecha, las Comunidades aplicaban unos coeficientes a los valores catastrales declarados a la hora de liquidar los impuestos. Este modelo ha sido puesto en tela de juicio por el Tribunal Supremo en varias sentencias, entre ellas algunas que afectaban a Castilla-La Mancha, y que daban la razón al contribuyente.
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
16/11/2018@10:16:05
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
09/11/2018@09:10:08
Crónica política: De listas de espera que se manipulan, las subvenciones que no aparecen y la gestión que se oculta
20/09/2018@20:56:37
Lo de la transparencia es un “bluf”. Al menos aquellos aspectos más comprometidos políticamente para el gobierno. Así ha quedado de manifiesto esta semana con la manipulación de las listas de espera sanitaria (en favor del gobierno, claro). La actuación del gobierno siguió la siguiente secuencia: Primero, el silencio. Segundo, acusar a los que denunciaban la manipulación de “fabricar noticias falsas”. Tercero, cuando las redes sociales eran un hervidero por la crítica de ciudadanos al gobierno con información de casos concretos de los propios afectados y la información se abría paso entre los periodistas, achacaron la manipulación a “un error informático”. Aquí nadie ha dimitido ni nadie ha pedido disculpas.
12/08/2018@19:22:25
A falta de que el gobierno regional, en plenas vacaciones, cuantifique la cifra exacta, Castilla-La Mancha puede dejar de recibir decenas de millones de euros de la financiación a través del IVA. Esta situación tiene su origen en el cambio del sistema de liquidación del impuesto que se introdujo en 2017. La cifra a nivel nacional que dejarán de recibir las Comunidades Autónomas alcanza los 2.800 millones de euros. La situación ya ha sido denunciada por los presidentes de Asturias, Javier Fernández (PSOE), y de Galicia, Alberto Núñez Feijoo (PP). En Castilla-La Mancha, el gobierno regional todavía no se ha pronunciado sobre este tema.
19/07/2018@10:55:07
El Consejo de Política Fiscal y Financiera abordará esta tarde la posible ampliación del margen de déficit para las Comunidades Autónomas y la ansiada propuesta de las regiones con gobierno del Partido Socialista de establecer “una armonización” entre regiones en los impuestos de sucesiones y donaciones. Este impuesto presenta una gran diferencia tanto en tipos como en bonificaciones entre las diferentes regiones, que tienen capacidad legislativa sobre el mismo. Y así hay algunas Comunidades como Madrid que han empleado su capacidad normativa para, dentro de su autonomía política y fiscal, rebajar los impuestos a sus ciudadanos, mientras otras, entre las que se encuentran las gobernadas por el PSOE, lo han hecho para subir esos impuestos.
Toledo y Ciudad Real, las capitales de CLM con mayor carga impositiva
04/07/2018@10:00:08
La recaudación por impuestos locales ha permitido a los ayuntamientos españoles mantenerse durante la crisis. El 55% de los ingresos de las corporaciones proviene de impuestos y tasas locales, superando la media de la Unión Europea, fijada en el 38,1%. Y entre las diversas ambiciones recaudatorias de los ayuntamientos del país, Madrid, Barcelona y Toledo se posicionan como las capitales que más impuestos recaudan por habitante. Lo dice el informe “Panorama de la Fiscalidad Local 2018” elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y amparado por el Consejo General de Economistas-Asesores Fiscales.
|
|
|