4 de mayo de 2025
- Castilla-La Mancha cuenta con empresas líderes en el sector como Tello, Incarlopsa o Frimancha
17/03/2021@10:48:14
Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, en 2020 se produjo una fuerte caída de la demanda en el canal de hostelería y restauración, que no pudo ser compensada por el aumento registrado en hogares, alcanzando un valor del mercado de 7.095 millones de euros, un 1,5% menos que en 2019. En cambio, y a pesar de la pandemia, las exportaciones se elevaron hasta los 1.238 millones de euros, un 5% más que en el ejercicio anterior. De este modo, las ventas al exterior acumulan ya once años consecutivos de crecimiento, período en el que se han más que duplicado.
01/03/2021@11:00:55
Incarlopsa, compañía castellano manchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, ha cerrado el ejercicio 2020 con la obtención de seis nuevas certificaciones para sus plantas de producción. Con la renovación de las acreditaciones que ya poseía e incluyendo esta media docena de nuevas certificaciones, la compañía ya dispone de 70 certificados en materia de bienestar animal, compromiso medioambiental, y con la calidad y la seguridad alimentaria en sus 11 centros de producción ubicados en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía.
En plena crisis de producción del país asiático por la peste porcina
- En este mercado ya están introducidas la toledana Tello y la conquense Cárnicas Frivall, del grupo catalán Vall Companys
17/11/2019@21:46:17
Incarlopsa cuenta con la autorización del Ministerio de Agricultura para exportar carne de cerdo y sus derivados a China. El Servicio de Comercio Exterior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado la lista de empresas autorizadas para la exportación al país asiático de este tipo de productos en cuatro más entre las que se encuentra la empresa. Además de las Industrias Cárnicas Loriente Piqueras (Incarlopsa), han recibido el plácet administrativo Embutidos Rodríguez, Escorxador Frigorific d´Osona e Industrias Cárnicas Montronill. La información del Ministerio ha sido recogida por “Eurocarnedigital”.
La compañía cárnica da un paso clave en su proceso de expansión internacional
09/01/2019@09:59:50
Que Castilla-La Mancha se le queda pequeño al gran proveedor de jamones de Mercadona es una realidad constatada en los últimos meses. Tras diversas tentativas internacionales, incluida la más sonada proveniente desde China, la familia Loriente Piqueras ha puesto su foco de atención en Estados Unidos y se lanza de lleno a la conquista del “Far West” americano.
Crónica política: De elecciones, medioambiente y otros trapos bien lavados
22/11/2018@23:17:14
Ha sido una semana en clave de medio ambiente, del follón en el que se metió el presidente al opinar que mejor que no hubiera “superdomingo electoral”, de datos económicos dispares, de la batalla en Podemos y de la aprobación de un nuevo trasvase.
21/11/2018@09:33:08
Incarlopsa, la principal empresa de Castilla-La Mancha, sigue estando en el ojo de los inversores internacionales. Si en abril, en plena escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, era el conglomerado empresarial Kam Fung Group el que quiso hacerse con el control de esta compañía cárnica familiar, mediante la compra del 95% de las acciones en una operación que los expertos valoraban en más de mil millones de euros, ahora son fondos suizos y estadounidenses los que han sondeado la posibilidad de entrar en el capital, según informa hoy “El Confidencial”.
Crónica política: Del caso Incarlopsa, la Ley de Mecenazgo, la sentencia del TC y los fondos sin gastar
14/06/2018@22:42:10
Responda a un humanismo cristiano o laico, la decisión del gobierno de España de acoger a los 629 inmigrantes que navegan en el Aquarius son de las que hacen orgullo de nación y permite comprobar que hay humanidad en la política. Acostumbrados durante décadas al cálculo medido, a la estrategia, al dinero que todo lo puede y que todo lo mide, la decisión debe marcar un antes y un después en la conciencia de una Unión Europea que lleva el cartel de la frialdad burocrática colgado sobre sus espaldas. Con independencia de la batalla política que se vive a nivel nacional, de la sintonía o asintonía ideológica con el gobierno actual, la medida es incuestionable.
04/06/2018@10:19:36
La Plataforma Pueblos Vivos Cuenca da la voz de alarma: Incarlopsa pretende expandirse con un nuevo proyecto de explotación industrial porcina, que rompe con los compromisos adquiridos por el consejero de Agricultura hace ya casi un año.
Crónica política: Seseña, Chiloeches, amianto, macrogranjas, cementerio nuclear…CLM el patio trasero del desarrollo
17/05/2018@21:10:36
Un informe médico conocido esta semana sobre el impacto del sistema de macrogranjas advierte del riesgo de este tipo de instalaciones no sólo para el entorno donde se ubican, también del impacto negativo a largo o medio plazo en la salud humana. La proliferación de las superpocilgas y macroporquerizas es el último episodio en las agresiones al medio ambiente de Castilla-La Mancha. Y el gobierno regional mira a otro lado. Un experto en agricultura del PSOE confesaba que este tipo de explotaciones es un problema que se debería parar, que “sólo trae guarrería, contaminación y que da pocos puestos de trabajo, que tienen poco valor añadido y que se están poniendo en nuestra región porque nadie las quiere”. Y el consejero de agricultura y responsable de medioambiente, con competencias transferidas, dice que eso es culpa de los ayuntamientos. El portavoz de Podemos, David Llorente, le da la batalla política y las asociaciones de Pueblos Vivos movilizan y sensibilizan a la ciudadanía. Llorente se está convirtiendo en un político incómodo para el gobierno regional porque les afea conductas y actuaciones políticas. Los miembros del PSOE del ejecutivo piden a su compañero vicepresidente del ejecutivo y secretario general de Podemos que frene a Llorente, y en eso está.
En el último pleno el portavoz de Podemos acusó al gobierno regional de convertir la región en un estercolero
16/05/2018@11:55:14
La plataforma CLM Stop-Macrogranjas ha difundido un informe redactado por la doctora Ángela Prado del Hospital General de Albacete, que pone de manifiesto los peligros de las macrogranjas para la Salud Pública. La denuncia ya la había realizado la semana pasada el portavoz de Podemos, David Llorente en el pleno de las Cortes en el que acusó al gobierno regional de destinar millones de euros a las macrogranjas “para promover y subvencionar una actividad que genera una demanda inasumible de agua en nuestra región, y graves impactos negativos en el medio ambiente, en la salud pública, en el empleo, en el medio rural. Millones de euros de dinero público para que Incarlopsa y Mercadona engorden sus beneficios privados a costa de convertir Castilla-La Mancha en un estercolero”.
China busca empresas agroalimentarias españolas para asegurar su abastecimiento
17/04/2018@10:24:05
El conglomerado empresarial Kam Fung Group ha puesto a Incarlopsa en su ojo de mira y quiere hacerse con el control de la compañía mediante la compra del 95% de las acciones, en una operación que los expertos valoran en más de mil millones de euros. Este movimiento sobre Incarlopsa llega en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La oferta para comprar Incarlopsa, lanzado por el grupo empresarial Kam Fung Group, responde a esta estrategia
17/04/2018@10:17:15
La operación de compra de Incarlopsa por parte de capital chino se enmarca dentro de la política del gigante asiático de adquisición de compañías extranjeras para asegurarse el abastecimiento de materias primas para su industria y de los productos para cubrir la demanda de su población. La operación sobre Incarlopsa llega en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China. El país asiático ha elevado los aranceles a los productos de porcino americano hasta el 32%, frente al 12% que grava al de otros países. La maniobra de adquisición asegura a China tener proveedores capaces de abastecer su mercado nacional.
Pueblos Vivos Cuenca y el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias desmienten que Incarlopsa posea la certificación
10/04/2018@21:39:06
"Según ha podido confirmar Pueblos Vivos Cuenca con las personas responsables en España de la certificación europea Welfare Quality de bienestar animal, investigadores del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias), empresa pública dependiente de la Generalitat de Cataluña, la empresa Incarlopsa no posee esta acreditación, a pesar de haberlo publicitado en su página web".
Crónica política: De la cosmética política y de los responsables de las derrotas electorales
05/04/2018@21:20:07
Lo del gobierno regional huele a naufragio y a “¡Sálvese quien pueda!”. Ha sido la semana del principio del fin. A esas alturas dentro de un año las Cortes estarán disueltas y las elecciones regionales convocadas. Falta pues menos de un año y quien más quien menos va tomando posiciones. Ya se ha iniciado la carrera electoral 2019.
La secretaria de organización contraria a la propuesta
04/04/2018@12:52:16
El portavoz de Podemos, David Llorente, quiere que su partido se replantee la conveniencia o no de formar parte del gobierno regional. Una de las cuestiones que le ha llevado a plantear esta posibilidad es el caso Incarlopsa. Por su parte, la secretaria de organización de la formación en Castilla-La Mancha y también diputada regional, María Díaz, considera que las bases ya se pronunciaron para entrar.
|
|
|