www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

PANDEMIA

  • El paro afecta a 193. 944 personas en la Comunidad y los Expedientes de Regulación de empleo a 88.270
  • El paro se redujo respecto a abril en 5.075 trabajadores y las afiliaciones medias aumentaron en 10.109

02/06/2020@10:19:58
El mercado de trabajo de Castilla-La Mancha cerró mayo con bajada del paro mensual del 2,55% y el aumento de la afiliación media a la Seguridad Social del 1,5%. El buen comportamiento redujo el número de desempleados en 5.075, la mayor cifra tras Andalucía (9.210), y se situó en 193.944 personas. El total de cotizantes subió en 10.109 y llegó a los 684.346. Durante el mes, también se registró una media de 88.270 trabajadores, de 20.416 empresas, afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, de los que 81.344 eran por situaciones de fuerza mayor.

29/05/2020@15:54:44
‘Somos comunidad’ es el lema con el que las Cortes de Castilla-La Mancha afrontan este 31 de mayo, Día de la Región, que llega marcado por la pandemia de la Covid-19 y con una sobria celebración este domingo, en homenaje a las víctimas del coronavirus y a las personas que han trabajando en los servicios esenciales, con un acto en el Palacio de Fuensalida de Toledo al que asistirá el presidente del Parlamento Autonómico, Pablo Bellido.

27/05/2020@22:24:34

27/05/2020@22:20:52
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 30 nuevos casos por infección de coronavirus detectados a través de PCR.

27/05/2020@11:56:27
La portavoz de Fomento del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Marisa Sánchez, ha destacado hoy que el Gobierno de Emiliano García-Page está demostrando que “no va a dejar en el camino a las personas” y, en concreto, ha destacado la inversión de 4 millones de euros a ayudas al alquiler para familias afectadas por la pandemia.

26/05/2020@21:17:08
Las Cortes de Castilla-La Mancha se suman al minuto de silencio que ha convocado el Gobierno central para mañana a las 12:00 horas en memoria de las víctimas de la Covid-19, el primer acto de homenaje que se desarrollará en el marco de los diez días de luto oficial que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros.

26/05/2020@21:03:40
El Ministerio de Sanidad ha informado que son 16.992 los casos acumulados confirmados a través de PCR desde el inicio de la pandemia en nuestra Comunidad Autónoma, aunque el Gobierno Regional ha manifestado sus discrepancias ante el baile de cifras que se está ofreciendo.

26/05/2020@21:00:38
SATSE ha logrado que el Gobierno reconozca como enfermedad profesional a los profesionales afectados por Covid-19, tras las distintas gestiones y escritos remitidos por el Sindicato de Enfermería desde el pasado mes de marzo al Ministerio de Sanidad y al de Seguridad Social demandando este reconocimiento.

26/05/2020@20:56:56
El Ministerio de Sanidad ha reconocido en sus informes sobre la situación epidemiológica y las capacidades estratégicas de Castilla-La Mancha el esfuerzo que ha hecho la región para reforzar su capacidad diagnóstica, su sistema de detección precoz y el seguimiento de los contactos, tres pilares esenciales que han sido la medida para que las provincias o las distintas áreas de salud hayan cambiado de fase.

25/05/2020@15:09:57
La Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalugia (APES) ha puesto en valor y ha mostrado su satisfacción al permitir, de nuevo, el Gobierno que los profesionales de este sector en la provincia puedan hacer trabajos, en todo lo que respecta a la reforma en viviendas.

25/05/2020@15:07:09
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que mañana Castilla-La Mancha presentará al Ministerio de Sanidad la petición para que las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo puedan pasar a la Fase 2 de desescalada el próximo lunes.

Nuevo estudio de FEDEA sobre el impacto de la pandemia en la economía y la sociedad

  • La derogación íntegra de la reforma laboral “es desaconsejable porque la flexibilidad es esencial para la preservación del tejido empresarial y el mantenimiento del empleo”
  • FEDEA: “Debería eliminarse en los ERTEs la obligación de mantener el empleo por seis meses porque puede poner en peligro la viabilidad de muchas empresas”

25/05/2020@10:51:01
Los indicadores publicados en las últimas semanas comienzan a revelar la enorme magnitud de la crisis económica causada por el coronavirus. Sumando al paro registrado los trabajadores afectados por ERTEs y por ceses involuntarios de actividad ligados al Covid, en abril había 8,4 millones de activos que no estaban trabajando, elevando lo que podríamos llamar la tasa de paro efectiva hasta el 36,4%, según estimaciones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), en su segundo boletín de seguimiento de la crisis del Covid.

25/05/2020@10:45:10
Los precios de las industrias castellano-manchegas se redujeron un 3,5% en abril en términos mensuales y acumulan una tasa de variación anual del -7,5%. Un comportamiento causado por la crisis del petróleo, la emergencia sanitaria del COVID-19 y la entrada en vigor del estado de alarma. El propio Instituto Nacional de Estadística (INE) advierte de que durante este periodo muchas empresas han cesado su actividad o han rebajado su producción, por lo que no ha sido posible contactar con todos los informantes o estos no han podido cumplimentar la encuesta por no haber tenido ventas.

24/05/2020@20:57:13
Algo se mueve en el PSOE. El último episodio, el pacto con Bildu ha generado un profundo malestar. La recuperación del liderazgo electoral había parado la contestación interna de algunos sectores del socialismo español a Pedro Sánchez. Las críticas bajaban de nivel y se centraban en algunos de los colaboradores de la reunión de maitines de los lunes, en la que se traza la estrategia de la semana. Lastra, pero sobre todo Iván Redondo, son los que concitan mayor contestación, mientras que los críticos mantienen e incluso suavizan las relaciones con José Luis Ábalos, el secretario de organización y número dos, con una excepción, la de Valencia, donde los roces con el ministro de Fomento y diputado por Valencia vienen de lejos. La pandemia y la gestión que está haciendo el gobierno han hecho rebrotar el sentimiento crítico en los territorios, donde los líderes regionales están pagando los errores de los nacionales.

  • Dos frases de Puig sobre Pedro Sánchez: “Lealtad no es sumisión” (2020) y “El liderazgo de Sánchez, como todo en la vida, es revisable” (2015)

24/05/2020@20:52:11
En medio de la marabunta, ha pasado casi desapercibido. La Comunidad Valenciana se desmarca de la forma de hacer de Pedro Sánchez. Y ese tomar distancia no es sólo en partidos de la izquierda socios del PSOE, como Compromís. La toma también Ximo Puig, que, además de presidente de la Comunidad es secretario general de los socialistas valencianos. Algo tiene que ver con la gobernanza de la Comunidad y algo con tomar posiciones para el relevo de Pedro Sánchez. Un partido con 141 años a sus espaldas es mucho más que quien lo dirige. Y hay quien calcula la factura que la pandemia puede pasar al socialismo español. Ya pagó un fuerte precio por las crisis del 93 y del 2008, cuando las anteriores recesiones económicas y sociales que estallaron con Felipe González y Rodríguez Zapatero como presidentes. Más allá de las encuestas de Tezanos, en el PSOE no todo el mundo está conforme con la actuación de Sánchez. Es algo que se constata en las conversaciones fuera de micrófono. Pero aún en la crítica silenciosa se es leal con el secretario general y presidente del gobierno. Aunque como dijo Ximo Puig a propósito de ciertas decisiones desde La Moncloa, “lealtad no es sumisión”.