www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

PANDEMIA

Los hospitales de Tomelloso y Villarrobledo se incorporan a los centros que ya no tienen ningún paciente COVID

  • Los centros hospitalarios sin pacientes COVID son el Hospital de Almansa, el Hospital de Hellín, el Hospital de Villarrobledo, el Hospital de Manzanares, el Hospital de Tomelloso y el Hospital Nacional de Parapléjicos
  • Se han confirmado 17 nuevos casos por infección de coronavirus, 9 en Ciudad Real, 4 en Guadalajara, 3 de Cuenca y 1 en Toledo

16/06/2020@20:47:19
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 17 nuevos casos por infección de coronavirus detectados a través de PCR. De estos 17 nuevos casos, 9 son de la provincia de Ciudad Real, 4 de Guadalajara, 3 de Cuenca y 1 en Toledo.

Un estudio del sindicato SATSE desvela que el 41% de enfermeros han sufrido la Covid-19 en Castilla-La Mancha

16/06/2020@11:13:46
Un 41 por ciento de enfermeras y enfermeros han sufrido la Covid-19 en Castilla-La Mancha, según la encuesta difundida por el Sindicato de Enfermería SATSE, que también concluye que estos profesionales ponen de nota un 2,6 sobre diez a la gestión de la Consejería a la hora de solucionar sus problemas durante la crisis sanitaria. También suspenden con un 3 sobre 10 la cantidad y calidad del material de protección que han tenido a su disposición, viéndose obligados nueve de cada diez a reutilizar las mascarillas FPP-2 o FPP-3 para atender a pacientes y ciudadanos.

De los 99.488 paciente en febrero se ha pasado a los 67.608 en mayo

El coronavirus termina con un tercio de la lista de espera sanitaria de la Región

  • El miedo de los pacientes al contagio si acudían a los centros, la informatización de los procesos y las consultas telefónicas, entre las causas de la reducción
  • La espera quirúrgica, la única que se incrementa por la paralización de quirófanos y por el uso de las UCIs para pacientes de Covid-19

15/06/2020@21:06:50
La crisis sanitaria del coronavirus ha logrado rebajar a mínimos históricos las listas de espera del sistema de salud de Castilla-La Mancha, que ha visto cómo en los tres primeros meses de la Covid-19 han salido de sus listas uno de cada tres pacientes, a pesar de que la actividad asistencial ha estado relegada a un segundo plano por la urgencia de la pandemia. En paralelo y paradójicamente, el total de paciente que superan los tiempos máximos de espera han aumentado un 60%.

El Gobierno regional lanza una campaña online para la promoción de Castilla-La Mancha como destino turístico seguro, cercano y sostenible

15/06/2020@15:17:10
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una campaña de promoción turística de la región centrada en su fase inicial en la modalidad online, en la que potencia Castilla-La Mancha como un destino turístico seguro, cercano y sostenible. La campaña, que se ha puesto en marcha en su primera fase a través de las redes sociales, resalta los valores patrimoniales, naturales, culturales y gastronómicos de la región; remarcando algunos de los atractivos turísticos con los que contamos en las cinco provincias. Esta campaña forma parte de las actuaciones dirigidas de manera particular al sector turístico en el marco del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha con motivo del COVID-19. De manera paralela, el Gobierno regional ha editado un vídeo en el que agradece el esfuerzo del sector turístico durante la pandemia.

Pincha en el cuadro para ver cómo afectó la pandemia a la contratación laboral en tu localidad

La pandemia frenó 87.310 contratos de trabajo en CLM. Estos son los municipios más afectados

  • Servicios e industria, las actividades más afectadas por la reducción del número de contratos
  • La industria agroalimentaria de Cuenca, un oasis en la desolación del mercado de trabajo

14/06/2020@21:59:20
Durante los meses de marzo, abril y mayo, caracterizados por la parálisis de buena parte de la actividad económica a causa del coronavirus, la contratación laboral se redujo en nuestra Comunidad un 42,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta variable se suma a la destrucción de empleo generada por la pandemia y la exclusión temporal del mercado de trabajo de las personas afectadas por un ERTE de fuerza mayor. El impacto fue especialmente duro en algunos municipios castellano-manchegos, como Caudete en Albacete, donde la contratación se movió en un -68,60% interanual, Almadén (-70,36%), Almagro(-66,22%), Argamasilla de Calatrava (-70,77%) todos ellos de Ciudad Real, la ciudad de Cuenca (-63,19%), y en Toledo las localidades de Argés (-72,86%), Esquivias (-62,91%), Villacañas (-65,3%), Yuncos (-63,21%) y Miguel Esteban. Este último es el pueblo castellano-manchego que se anota el mayor descenso de contratación (79,61%).

Crónica política: El futuro del modelo del bienestar

Reconstruir el mañana

11/06/2020@21:55:27
“No podemos seguir considerando que las residencias de ancianos o los centros de día para personas mayores son servicios de segunda clase. Y esto significa dignificar a los profesionales que en ellos trabajan con salarios adecuados y formación acorde con la enorme complejidad de personas que atienden”. La frase es de unos meses antes de la pandemia, de diciembre de 2019. Su autor, el ciudadrealeño José Augusto García Navarro, médico especialista en geriatría, director general del Consorcio de Salud y Atención Social de Cataluña y presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Continúa descendiendo el número de pacientes COVID ingresados tanto en planta como en UCI en los hospitales de Castilla-La Mancha

  • El número de pacientes en cama convencional desciende hasta 56, mientras el número de personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos que necesitan respirador es 25
  • En las últimas veinticuatro horas se han confirmado 62 nuevos casos por infección de coronavirus, 33 en Ciudad Real, 12 en Toledo, 8 en Albacete, 7 en Cuenca y 2 en Guadalajara

11/06/2020@21:42:19
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 62 nuevos casos por infección de coronavirus detectados a través de PCR.

La compraventa de viviendas se desploma en plena pandemia mientras los precios subían

11/06/2020@11:47:53
La compraventa de viviendas durante el mes de abril, el mes más duro del estado de alarma, se desplomó un 39,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo recoge el Instituto Nacional de Estadística, que señala que todos los territorios del país vieron caer en picado el número de operaciones de compraventa de viviendas en abril, el mismo mes en el que los portales inmobiliarios alertaron del intento de los vendedores de tirar al alza de los precios de venta de la vivienda.

El sector turístico regional pierde 7.539 empleos entre marzo y abril por el impacto del coronavirus

09/06/2020@21:17:54
Durante los meses de marzo y abril el sector turístico regional destruyó el 15,44% de los puestos de trabajo, sin contar con los trabajadores afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo. A finales de abril trabajaban en el sector de nuestra Comunidad 41.279 personas, 7.539 menos que en febrero, mes que, junto a enero, son los de menor ocupación en el sector.

La Diputación de Toledo apoya las iniciativas de FEDETO para ayudar a las empresas en su adaptación ante la COVID-19

09/06/2020@21:10:10
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, mostraba hoy su apoyo a las iniciativas que la Federación Empresarial Toledana (FEDETO) va a poner en marcha para ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la provincia en su necesaria adaptación a las circunstancias derivadas de la pandemia de la COVID-19.

Castilla-La Mancha centrará su acción de gobierno tras la pandemia con una apuesta por los servicios públicos esenciales

09/06/2020@20:56:25
El Ejecutivo de Castilla-La Mancha, reunido en su totalidad en Cuenca, ha diseñado lo que serán las líneas de acción del Gobierno regional para la recuperación tras la pandemia de la COVID-19, que se centrará en el mantenimiento y fortalecimiento de los servicios públicos esenciales.

Los consumidores de CLM aseguran no haber tenido problemas de acceso a alimentos y productos de primera necesidad durante el Estado de Alarma

09/06/2020@12:16:31
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha realizado un sondeo sobre el comportamiento de compra de las personas consumidoras durante el Estado de Alarma, donde manifiestan no haber tenido problemas de acceso a alimentos y productos de primera necesidad y han seguido las recomendaciones dadas para una compra responsable y segura.

Miles de mascarillas e hidrogeles en los centros educativos para la celebración de las pruebas de acceso de FP

09/06/2020@11:38:26
El Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará las pruebas de acceso a los Ciclos de Formación Profesional de Grado medio y superior y las pruebas libres para la obtención de título de Graduado en Secundaria en distintas fechas de la segunda quincena de junio cumpliendo con todas las medidas de seguridad estipuladas por Ministerio de Sanidad.

La pandemia reduce los ingresos del Estado en 2.312 millones de euros (8,4%) en abril

08/06/2020@21:37:54
La recaudación del Estado cayó en abril un 32% en términos anuales. Parte de ese descenso se produjo por una modificación de los plazos en la liquidación de algunos impuestos, por lo que la Agencia Tributaria estima el impacto real en términos homogéneos en un descenso del 8,4%. Ese porcentaje supone que la recaudación en abril se redujo en 2.312 millones de euros. En el acumulado del año los ingresos homogéneos caen un 0,2% (120 millones), frente a casi el 4% de crecimiento que registraban hasta marzo.

El Gobierno regional aprueba un protocolo de seguridad y medidas sanitarias para las primeras pruebas presenciales a celebrar en centros educativos

08/06/2020@21:36:22
La Consejera de Educación, Cultura y Deportes ha aprobado el protocolo de seguridad y las medidas sanitarias a tener en cuenta para las primeras pruebas presenciales que se van a celebrar en los centros educativos de Castilla-La Mancha tras haber pasado lo peor de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.