5 de mayo de 2025
11/07/2022@11:27:39
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,89 billones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 4,8% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este lunes, que reflejan también un ligero aumento de la deuda de los hogares en términos absolutos, aunque se moderó hasta el 57% del PIB --frente al 62,7% de marzo de 2021--.
01/07/2022@11:03:21
El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido en el 3,9% sus previsiones para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año y en el 7,1% la tasa media anual del Índice de Precios al Consumo (IPC).
28/06/2022@10:40:57
El presidente del Instituto nacional de Estadística, Juan Rodríguez Poo, ha presentado su dimisión, que llega justo después de que se publicase hace unos días que el gobierno preparaba su relevo. La actuación del gobierno se produce tras varios desencuentros del equipo económico con los trabajos del Instituto Nacional de Estadística sobre los cálculos del crecimiento y de la inflación en España. La persona para sustituir a Rodríguez Poo es Israel Arroyo, viceministro de Seguridad Social. El gobierno considera que la economía va mejor de lo que el organismo independiente viene reflejando en sus informes y que el INE no incluye en la cesta de productos para calcular la inflación la tarifa libre de la luz. Ahora será un hombre de la confianza del gobierno el que esté al frente de los cálculos de esos indicadores macroeconómicos que incomodan al Ejecutivo.
La deuda pública bate nuevo récord de 1,45 billones en el primer trimestre
14/06/2022@11:37:52
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico de 1.453.853 millones de euros, pero se moderó al 117,7% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este martes.
La OCDE recorta las previsiones del PIB de España para 2022 y prevé una inflación media del 8,1%
08/06/2022@11:18:05
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado a la baja sus previsiones macroeconómicas globales teniendo en cuenta el impacto que la guerra en Ucrania están teniendo para la economía mundial, según se desprende de su informe 'Perspectivas Económicas', publicado este miércoles.
Castilla-La Mancha y Murcia, las dos regiones con peor comportamiento del PIB en el primer trimestre del año
- Según las estimaciones del periodo que publica la AIReF
01/06/2022@21:33:47
Como ya adelantó en mayo Clm21.es, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) señala a Murcia y Castilla-La Mancha como las dos comunidades autónomas con peor estimación del PIB para el primer trimestre de 2022. Si bien ambas comunidades registran ascensos, estos son inferiores a la media nacional y se sitúan a la cola del país en la comparativa con el mismo periodo de 2021.
El Banco de España rebajará unas décimas su previsión del PIB y ligeramente la inflación
01/06/2022@21:31:01
El Banco de España revisará el viernes 10 de junio "unas décimas a la baja" sus previsiones de crecimiento para la economía española en 2022 respecto a lo estimado en abril (4,5%) y también rebajará "ligeramente" sus estimaciones para la inflación, aunque elevará la subyacente.
Un cese de importación de energía rusa lastraría hasta un 1,4% el PIB español y subiría un 1,2% los precios
31/05/2022@13:21:52
El Banco de España ha alertado este martes de que una hipotética interrupción de las importaciones de materias primas energéticas procedentes de Rusia podría tener un efecto significativo sobre la economía española, que acarrearía un impacto sobre el PIB de entre un 0,8% y un 1,4% y un aumento de la inflación de entre 0,8 y 1,2 puntos porcentuales a lo largo del primer año respecto a un escenario sin dichas restricciones.
El Congreso aplaza al próximo miércoles la comparecencia del Banco de España para explicar su informe anual
26/05/2022@20:55:25
El Congreso ha aplazado hasta el próximo miércoles, 1 de junio, la comparecencia del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, para explicar su 'Informe Anual' correspondiente al ejercicio 2021.
Los economistas mantienen en el 3,9% el crecimiento del PIB para 2022 y sitúan la inflación media en el 7,1%
26/05/2022@11:23:33
El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido en el 3,9% sus previsiones para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año, si bien ha situado sus estimaciones para la tasa media anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el 7,1%.
Los problemas en las cadenas de suministro costarán 920.000 millones de euros al PIB de la Eurozona en 2023
24/05/2022@11:18:45
Los desafíos a los que se enfrenta la cadena de suministro derivados de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania podrían provocar la pérdida de 920.000 millones de euros del PIB de la Eurozona para 2023, según el último informe de Accenture, 'De la disrupción a la reinvención: el futuro de la cadena de suministro en Europa'.
S&P baja la previsión del PIB de España al 4,7% en 2022, el mayor recorte de todos los países que examina
19/05/2022@20:46:53
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha aplicado una rebaja generalizada de sus estimaciones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de una serie de países por el alargamiento del conflicto entre Ucrania y Rusia y por el contexto actual de elevada inflación, siendo España el país que ha registrado un mayor recorte en sus perspectivas.
El panel de Funcas rebaja medio punto su estimación de crecimiento del PIB para este año
19/05/2022@12:27:14
El panel de analistas de Funcas ha rebajado en medio punto su estimación de crecimiento del PIB para este año, hasta el 4,3%, debido a una evolución de la economía española durante el primer trimestre peor de la esperada.
El Banco de España anticipa un nuevo recorte del crecimiento del PIB, que situará por debajo del 4,5% en 2022
18/05/2022@12:29:14
El Banco de España ha anticipado una nueva revisión a la baja de sus previsiones de crecimiento para la economía española, por debajo de lo estimado en abril (4,5%), en un contexto de incertidumbre marcado por la guerra en Ucrania, el alza de precios y la persistencia de los cuellos de botella en los procesos productivos.
Bruselas recorta hasta el 4% su previsión de crecimiento de España en 2022 y duplica la inflación al 6,3%
16/05/2022@14:00:00
La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 4% en 2022, lo que supone un recorte de un 1,6% en comparación con la estimación que hizo en febrero y duplica su previsión de repunte de la inflación hasta el 6,3% para el presente ejercicio, frente al 2,8% estimado a principios de año, en las que son las primeras previsiones económicas del ejecutivo comunitario desde el estallido de la guerra.
|
|
|