5 de mayo de 2025
04/05/2022@11:11:16
La economía de Castilla-la Mancha habría crecido un 3,6% interanual en el primer trimestre del año, en el que la media nacional se habría situado en el 6,4%, según las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. En tasa intertrimestral, en el periodo de enero-marzo de 2022 en comparación con el de octubre-septiembre de 2021, la economía regional presentaría una evolución negativa del -0,2%, lo que la sitúa junto a la de Navarra en el furgón de cola de la economía española.
29/04/2022@12:55:38
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera "factible" la previsión de crecimiento del PIB del 4,3% proyectada por el Gobierno para 2022, pero ha advertido de "riesgos a la baja" derivados del actual contexto económico.
29/04/2022@12:42:25
El Gobierno ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,3% para este año, 2,7 puntos porcentuales menos que en sus anteriores estimaciones (7%), en un contexto de elevada incertidumbre por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios. De cara a los próximos años, el Ejecutivo prevé un crecimiento del 3,5% en 2023; del 2,4% en 2024 y del 1,8% en 2025.
La energía y la dependencia de las importaciones rebajan el crecimiento de CLM al 3,5% en 2022 y 3,1% en 2023
- Todo ello, tras un primer trimestre en el que la Comunidad figuraba en el grupo de regiones con mejor evolución
26/04/2022@20:45:33
Castilla-La Mancha crecerá un 3,5% este año y un 3,1% el que viene, según las previsiones del Observatorio Regional de BBVA Research, que fija en el 4,1% el incremento del PIB nacional para 2022 y en el 3,3% el de 2023. La entidad apunta a que el menor avance de la economía de nuestra Comunidad tiene su origen en la mayor intensidad del uso de la energía en nuestro PIB y en una mayor dependencia de los productos importados, algo que también sucede en los casos de Aragón, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra y La Rioja, cuyo crecimiento en el bienio se situará por debajo de la media española. Todo ello después de que la región haya tenido una evolución en el primer trimestre mejor que el último cuarto del año pasado, situando a Castilla-La Mancha y Extremadura en el cuarto puesto de la evolución económica trimestral.
El FMI rebaja en un punto el crecimiento del PIB de España en 2022, hasta el 4,8%
19/04/2022@20:48:36
La guerra en Ucrania ha provocado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acometa una nueva rebaja generalizada de sus previsiones macro en la edición de abril de su informe 'Perspectiva Económica Mundial', publicado este martes, y que en el caso de España contempla una rebaja del Producto Interior Bruto (PIB) de un punto porcentual, hasta situarla en el 4,8% en 2022.
Sánchez "certifica" que el Gobierno revisará a la baja la previsión de crecimiento económico
18/04/2022@12:37:56
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este lunes que habrá una revisión a la baja de la previsión de crecimiento del PIB para este año (7%) por el impacto de la guerra de Ucrania en la economía española, aunque ha insistido en que el crecimiento seguirá siendo "robusto".
Esade calcula que la guerra restará más de un punto al PIB de 2022 y cuestiona algunas medidas del Gobierno
07/04/2022@10:03:13
La crisis provocada por la guerra en Ucrania restará más de un punto al crecimiento de la economía española en 2022, "con riesgos al alza", y la inflación "golpeará de manera mucho más intensa" a las familias más vulnerables, según analiza Esade EcPol en un documento en que el analiza el impacto del conflicto bélico en España y las medidas aprobadas por el Gobierno para hacerle frente.
Calviño es "más prudente" que el Banco de España tras ajustar previsiones: "La situación es muy difícil"
06/04/2022@11:38:07
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido este miércoles en el Pleno del Congreso que "la situación es muy difícil" y por ello ha dicho ser "más prudente" que el Banco de España en algunos de los elementos que ha publicado" en la revisión a la baja de sus previsiones de crecimiento.
Los fondos extraordinarios de España y de la UE y la reactivación del consumo, detrás del segundo superávit consecutivo de CLM
03/04/2022@20:31:41
La mayor recaudación por los impuestos especiales que gravan hidrocarburos, tabaco, cerveza y otros productos (99 millones más que el año pasado) por una reactivación del consumo y el aumento por extraordinarios de las transferencias procedentes del Estado y de la Unión Europea permitieron a la Comunidad Autónoma conseguir un superávit presupuestario por segundo año consecutivo. La Hacienda pública regional aumentó sus ingresos en 568 millones de euros el año pasado respecto a 2020, aunque se resintieron los procedentes del IRPF (-59 millones).
Castilla-La Mancha cierra 2021 con 15.498 millones de euros de deuda, el 36,5% de su PIB
31/03/2022@11:41:29
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2021 en 1,427 billones de euros, lo que supone un incremento de 82.000 millones más que hace un año, aunque se reduce hasta el 118,4% del PIB, más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Banco de España, que reflejan que la deuda de Castilla-La Mancha era a finales del pasado año de 15.498 millones de euros, el 36,5% de su PIB.
La deuda pública cierra 2021 en el 118,4% del PIB, más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno
31/03/2022@10:36:55
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2021 en 1,427 billones de euros, lo que supone el 118,4% del PIB, más de un punto por debajo del objetivo del Gobierno, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Banco de España.
El Consenso Económico de PwC rebaja al 4,3% el crecimiento del PIB en 2022 y eleva al 6,6% la inflación
28/03/2022@09:26:43
El Consenso Económico elaborado por PwC ha rebajado desde el 5,2% hasta el 4,3% la estimación de crecimiento del PIB para este año y ha elevado del 3,4% al 6,6% la previsión de inflación para 2022, de acuerdo con las proyecciones de un panel de más de 450 expertos, directivos y empresarios.
El INE eleva al 5,1% el crecimiento del PIB de 2021 y al 2,2% el del cuarto trimestre
25/03/2022@09:49:59
La economía española registró en 2021 un crecimiento del PIB del 5,1%, su mayor avance anual desde el año 2000 y una décima por encima de lo estimado inicialmente, tras anotarse en el último cuarto del año un repunte trimestral del 2,2%, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior pero dos décimas más de lo avanzado a finales de enero.
Fitch rebaja 1,3 puntos el crecimiento del PIB de España en 2022 y sube la previsión de inflación al 2,9%
22/03/2022@09:09:55
La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha publicado este lunes su informe trimestral de previsiones económicas, rebajando la perspectiva del producto interior bruto (PIB) de España hasta un crecimiento del 5% este año 2022, frente al 6,3% que preveía en diciembre.
BBVA Research mantiene las previsiones de crecimiento para CLM en 2023 y prevé la recuperación del PIB este año
02/03/2022@12:40:29
El economista jefe para España en BBVA Research, Miguel Cardoso, ha ofrecido los resultados del último informe de la entidad bancaria sobre la economía de Castilla-La Mancha, apuntando que el crecimiento se mantendrá en términos similares a lo largo de 2022 y 2023 y sumando a ello que la Comunidad Autónoma recuperará "niveles PIB observados previos a la crisis" por la pandemia sanitaria, algo que colocaría a la región entre "las primeras" a nivel nacional en conseguir este hito.
|
|
|