17 de agosto de 2025
18/01/2022@09:46:44
El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 'termómetro económico' para detectar cambios de tendencia en la coyuntura, ofrece signos de una posible moderación en el ritmo de expansión de la economía española.
18/01/2022@09:45:11
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado este lunes cuatro décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) tanto para 2021 como para 2022, hasta el 5,1% y el 5,9%, respectivamente.
27/12/2021@11:13:49
La agencia de rating Axesor Rating ha anunciado este lunes que mantiene la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España para 2021 en el 4,7% y para 2022 en el 5,7%, aunque ha alertado de la pérdida de productividad en todos los sectores, con excepción de la industria.
- La economía española avanzó un 3,4% interanual entre julio y septiembre, frente al 17,7% del segundo trimestre
23/12/2021@09:46:06
La economía española creció un 2,6% en el tercer trimestre del año, 1,4 puntos por encima de la tasa actualizada del segundo trimestre (1,2%), según los datos de la Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Calviño augura "nuevas revisiones" de analistas para el PIB, tras los datos del INE que se publicarán mañana
22/12/2021@11:14:02
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha avanzado que el Instituto Nacional de Estadística (INE) va a publicar mañana una nueva revisión del PIB, "posiblemente cubriendo" los trimestres -primero, segundo y tercero- de este año, lo que desencadenará nuevas revisiones de las previsiones macroeconómicas en las próximas semanas y meses.
El Banco de España alerta de que los sectores mejor posicionados de cara al futuro tienen poco peso en el PIB
20/12/2021@12:21:02
El Banco de España ha advertido de que ciertos sectores económicos, como la fabricación de productos informáticos y electrónicos, las actividades profesionales, científicas y técnicas, las de I+D, las de información y comunicaciones, y las financieras y de seguros, entre otras, se encuentran bien posicionados en términos tanto de productividad como de resiliencia de cara al futuro, pero sin embargo tienen un peso relativo en el PIB inferior al de otros países del entorno.
El Covid redujo la riqueza regional en 2020 en 2.717 millones, con una caída del PIB del -7,9%
17/12/2021@12:22:56
Los datos de la Contabilidad Nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística reflejan que las regiones como Castilla-La Mancha, donde la agricultura y la industria agroalimentaria cuentan con mayor peso, resistieron mejor el impacto económico de la Covid. Extremadura (-7,4%), Castilla-La Mancha (-7,9%) y Murcia (-8,3%) sufrieron una menor contracción de su PIB que el resto de España, donde la caída media fue del -10,8%. El PIB de Castilla-La Mancha se redujo en 2.716,7 millones de euros desde los 42.289,5 millones de 2019 a los 39.572,8 en 2020.
El Banco de España rebaja casi 2 puntos el alza del PIB en 2021, al 4,5%, y cuatro décimas el de 2022
17/12/2021@12:14:59
El Banco de España ha recortado su previsión de crecimiento de la economía española al 4,5% para este año, 1,9 puntos menos que en sus anteriores estimaciones de septiembre, y prevé que se sitúe en el 5,4% en 2022, cuatro décimas menos respecto a la previsión anterior, de acuerdo con el Informe Trimestral de la Economía Española publicado este viernes.
La deuda pública baja un 0,7% en octubre, hasta 1,42 billones, y ronda el 121% del PIB
17/12/2021@12:05:55
La deuda del conjunto de las administraciones públicas bajó en 10.534 millones de euros en octubre respecto al mes anterior (-0,7%), hasta alcanzar los 1.421.694 millones de euros, el equivalente aproximado al 121,2% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
Castilla-La Mancha rebaja la deuda pública en 45 millones en el tercer trimestre hasta los 15.607 millones, el 38,7% de su PIB
- En el conjunto de España la deuda marca un nuevo récord de 1,43 billones y se sitúa en el 122,1% del PIB
14/12/2021@11:40:53
La deuda de Castilla-La Mancha alcanzó en el tercer trimestre del año los 15.607 millones de euros, lo que supone 45 millones menos que en el trimestre anterior, cuando la deuda se cifraba en 15.652 millones de euros. Esto supone un 38,7% del PIB.
La OCDE rebaja en 2,3 puntos la previsión de PIB de España en 2021 y la relega a la cola de la recuperación de Europa
01/12/2021@11:36:39
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado en 2,3 puntos a la baja la estimación del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2021, hasta situarlo en el 4,5%, según se desprende de su informe bianual 'Perspectiva Económica', publicado este miércoles. De esta forma, la variación en las previsiones de la OCDE hace que España pase de estar entre los países que liderarían la recuperación al último que saldrá de la crisis.
La Junta mantiene el saneamiento financiero de la Comunidad cuyo superávit se octubre se prevé próximo al 1%
- Tras cerrar el tercer trimestre con un superávit del 0,74% del PIB, el gobierno mejora su saldo presupuestario en octubre lo que adelanta una mejoría aún mayor
- El saneamiento se produce en paralelo a un crecimiento del gasto del 6,5%
30/11/2021@21:52:26
Los datos de la Intervención General del Estado han confirmado las previsiones adelantadas por clm21.es sobre el saneamiento de las finanzas regionales al cierre del tercer trimestre del año. A 30 de septiembre, la Junta mantenía un superávit de 307 millones de euros en términos de contabilidad nacional, equivalentes al 0,74% del PIB.
Los economistas recortan sus previsiones de crecimiento para España al 4,7% en 2021 y al 5,6% en 2022
30/11/2021@11:57:42
El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas ha rebajado su previsión para la economía española del 5% al 4,7% en 2021 y del 6% al 5,6% en 2022, tras advertir de que el crecimiento del cuarto trimestre se va a ralentizar dadas las incertidumbres a las que se enfrenta la economía mundial, en general, y la española, en particular.
El Panel de Funcas rebaja al 4,8% su previsión de crecimiento para España en 2021 y al 5,7% la de 2022
17/11/2021@11:37:42
El Panel de Funcas espera que la economía española crezca este año un 4,8%, lo que supone 1,4 puntos menos de lo previsto en septiembre, después de que el INE revisara a la baja la cifra de crecimiento del PIB del segundo trimestre -desde el 2,8% hasta el 1,1%- y estimara de forma provisional un aumento del 2% para el tercero.
Moody's mejora su perspectiva para las regiones españolas en 2022
17/11/2021@10:37:11
Moody's ha mejorado su perspectiva para las regiones españolas en 2022, que pasa a ser estable desde la expectativa negativa de la agencia de calificación en 2021, ante la previsión de un crecimiento del PIB del 6% el próximo año que incrementará los ingresos de las comunidades autónomas.
|
|
|