www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

PODEMOS

06/03/2020@19:00:00
El diputado nacional y secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha afirmado hoy que Podemos “tiene arraigo suficiente en nuestra tierra y su peso específico como para ser un actor que tenemos que tener en cuenta para elaborar un Estatuto de Autonomía que tiene que ser de todos y representar a la inmensa mayoría de los ciudadanos de esta región”.

07/01/2020@21:18:12
De un tiempo a esta parte, a la política española le falta templanza. El problema es que esa aspereza es calculada. Las manifestaciones de la clase política española se radicalizan y lo peor es que la incontinencia y el exceso verbal están prediseñados. Porque para la clase política está en juego el poder. Y para ello no dudan en poner en juego a la nación, que no es sino sus habitantes y su territorio. Es un juego. Y en ese juego se salvan pocos. Todos -o casi todos- apelan a los corazones para, en un tiempo posterior, apelar al voto de esos corazones. Se miden mensajes, frases y gestos. Ha quedado patente en la investidura de Pedro Sánchez. Y esa demostración lo ha sido por la izquierda y por la derecha, por los viejos partidos y por los nuevos (incluidos los más localistas). Una evidencia es que en España faltan estadistas y sobran ventajistas, mullidores de la discordia y de la confrontación.

Crónica política: De cómo el equipo de Sánchez desoyó las advertencias de los socialistas castellano-manchegos

  • Consideran que pactar una consulta sobre el acuerdo alcanzado da una baza a los independentistas en su estrategia por la independencia
  • Una cuestión que en La Moncloa no supieron responder: ¿Qué pasa si, sea cual sea la pregunta, los catalanes escriben sobre las papeletas la palabra “independencia”?

02/01/2020@21:50:25
Lo había anticipado clm21.es: En la negociación de Sánchez con Esquerra Republicana de Cataluña se contemplaba una consulta a la ciudadanía de aquella región. El 23 de diciembre, nuestro medio daba cuenta de esa posibilidad y de la reacción que causaba en el presidente de Castilla-La Mancha: que advertía de que “empleará sus "atribuciones constitucionales" al referirse a posibles acuerdos sobre Cataluña”, y, entre esos acuerdos posibles, el de una consulta. El día 27 se ahondaba en esta vía en una crónica bajo el título “De Cataluña, el déficit y las atribuciones constitucionales del presidente Page”.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

20/12/2019@10:02:08
Seguimos con los trapicheos para formar gobierno. Mientras, veamos alguno de los puntos del acuerdo PSOE y Unidas Podemos.

  • El Plan de Garantías Ciudadanas impulsado y coordinado por los altos cargos y eventuales de la formación morada cerró con 57 millones sin gestionar

19/11/2019@20:59:41
Cinco meses después de su salida del gobierno apenas si quedan rastros de su paso por el Ejecutivo y por la política regional. Los líderes de Podemos han desaparecido de la escena que tanto acapararon y buena parte de sus votos han emigrado a otras opciones políticas. El primer pacto de gobierno PSOE-Podemos, el que se dio en Castilla-La Mancha, duró menos de dos años, y puso en evidencia una relación inversamente proporcional entre los deseos de mandar de los dirigentes regionales morados y su capacidad de gestión. La experiencia de aquel pacto recobra actualidad ahora que se avanza en el acuerdo de Ejecutivo de coalición a nivel nacional. En Castilla-La Mancha, Podemos se hizo con una vicepresidencia y con una Consejería, que sería la encargada de su medida estrella: la coordinación del que denominaron Plan de Garantías Ciudadanas, la columna vertebral de su programa de gobierno. Un plan en el que se recogían garantías de vivienda, suministros básicos y rentas (de empleo, educación y servicios sociales) para los castellano-manchegos.

Crónica política: “No hay nada más cobarde que un millón de dólares”

  • España precisa de 32.000 millones para cubrir adecuadamente pensiones, sanidad, educación y servicios sociales
  • Los bancos pierden 6.200 millones en dos días y las patrimonialista del alquiler se han ido a mínimos anuales
  • Prudencia y movimientos en automoción y energéticas

14/11/2019@21:09:26
Hay un principio en economía que reza: “No hay nada más cobarde que un millón de dólares”. En las decisiones sobre inversiones financieras pesan tanto las previsiones de rentabilidad como el miedo al futuro. Y los inversores, tras las elecciones del 10 de noviembre, empiezan a dejarse llevar por esos cálculos, de rentabilidad y de miedo.

12/11/2019@21:51:24
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado hoy su deseo de que se conforme con prontitud un Gobierno en España “sin la condicionalidad política” que suponen los independentistas. Asimismo, ha asegurado que “ni España, ni la soberanía ni el planteamiento de bilateralidad” están en la mesa de negociación.

Ciudadanos pierde 47 de sus 57 escaños y Vox se convierte en la tercera fuerza del país

  • PSOE gana las elecciones con 120 escaños, tres menos que en abril y pierde 850.000 de votos
  • El PP recupera 550.000 votos y 22 escaños hasta los 87 y Vox pasa de 24 a 52 escaños y sube 800.000 votos
  • El recuento, el voto emigrante y las reclamaciones decidirán el diputado de Cuenca que el escrutinio adjudica al PSOE frente a Vox por 133 votos

11/11/2019@00:25:51
La gobernabilidad de España no ha salido del laberinto tras las cuartas elecciones generales celebradas desde 2015. Se mantiene la dificultad para formar gobierno. El mapa político cambia: se radicaliza y avanza por la derecha, se fragmenta y pierde fuelle por la izquierda. Los nuevos partidos (Podemos y Ciudadanos) se hunden aunque en distinto grado y los grupos nacionalistas mantienen su peso en el Congreso.

  • Vox (1) y Ciudadanos (2) se disputan tres escaños con el PSOE en Ciudad Real, Guadalajara y Toledo
  • PP mejora su resultado del 28-A, suma un escaño más y llega a 7. Ciudadanos que obtuvo 4 diputados en abril se mueve en la horquilla 0-2 y Vox puede perder 1 de los 2 diputados que tiene

29/10/2019@13:58:35
La campaña electoral podría decidir la distribución de tres escaños nacionales en las provincias castellano-manchegas. De los 21 congresistas, 10 serían para el PSOE, 7 para el PP y 1 para Vox. Los otros tres los disputa el PSOE, dos de ellos con Ciudadanos y uno con Vox. Son los datos del “Macrobarómetro preelectoral de octubre” del Centro de Investigaciones Sociológicas. Guadalajara, Ciudad Real y Toledo son los escenarios en donde las formaciones disputan esos tres escaños. En Guadalajara la disputa es del PSOE con Vox y en Toledo y Ciudad Real, del PSOE con Ciudadanos.

Crónica política: A propósito del ofrecimiento de Sánchez a Podemos de puestos en la Bolsa, la Seguridad Nuclear y el CIS

  • Montesinos (PP) critica la politización que supondría la medida y se olvida de la popular Elvira Rodríguez, que presidió la CNMV (2012-2016)
  • Las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha cierran filas para que el gobierno central libere los fondos que retiene de la financiación de 2019

06/09/2019@11:09:43
La política española se ha convertido en un hablar por boca de ganso y en un hablar para otros. Va el PSOE y ofrece a Podemos asientos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es el santuario del capitalismo español, otro en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y un tercero en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Crónica política de la sesión constitutiva de la X Legislatura del parlamento regional

19/06/2019@13:14:47
No hay sorpresa. El acuerdo cerrado en un restaurante de Madrid entre Ciudadanos y el PSOE, entre el hombre nacional de las finanzas de la formación naranja Carlos Cuadrado y uno de los hombres de confianza de Albert Rivera, y el representante socialista, se ve reflejado su vertiente regional en la sesión de constitución de las Cortes. No hay sobresaltos. Unos días antes se ha cumplido la vertiente municipal y ahora toca la autonómica. El PSOE presta siete votos a Ciudadanos para que pueda tener un puesto en la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara, que recae en David Muñoz Zapata. De no haberlo hecho el puesto hubiera sido para el PP, en concreto para Carolina Agudo, su secretaria regional, que se presentó para el cargo y perdió la votación. Precisamente ella había sido una de las encargadas de la negociación entre el PP y Ciudadanos y había llegado a anticipar un posible acuerdo con Ciudadanos. Lo hizo un día después de que se celebrase la comida de Madrid. Estaba fuera de juego.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

14/06/2019@10:23:50
Estamos viendo las declaraciones de bienes que están haciendo nuestros parlamentarios, y no dejamos de asistir sorprendidos con algunas cifras.

Crónica política: De la resaca electoral

31/05/2019@00:34:35
Estaba previsto que fuera el 30, la víspera del Día de la Región. Pero los ánimos no están para reuniones. Finalmente, el comité ejecutivo regional del Partido Popular será el lunes. Se espera tranquilo, a pesar de los resultados del 26M, los peores en las 10 elecciones regionales que ha tenido Castilla-La Mancha. Nunca los populares habían bajado del 34%. El domingo no llegaron al 29%. Los resultados nacionales no acompañaban y no presagiaban nada bueno. Núñez logró recuperar parte del voto fugado en las generales. Pero…

Por el anticipo que recibió para la campaña electoral

  • La formación morada se queda sin representación y sin subvención electoral
  • El Consejo de Coordinación de la formación ha dimitido y será la nueva gestora la que tenga que responsabilizarse del pago

29/05/2019@20:37:42
El balance no puede ser más desolador: 33.000 votos perdidos, el 31% de los que obtuvo en 2015, cesión de dos escaños en favor de su rival, sin acceso a las subvenciones electorales asociadas a la representación y devolución de 25.000 euros a la Hacienda pública, además de la división interna que precedió a la debacle. Ese es el balance en Podemos en Castilla-La Mancha, cuyo Consejo de Coordinación ha dimitido en bloque. Sin representación y sin dinero público. La dimisión realizada por carta dirigida a Pablo Echenique, secretario de organización, supone la creación de una gestora que tendrá que ser la encargada de hacer frente a la gestión de la devolución de ese anticipo.

Días de vértigo en las formaciones políticas: Dimite la dirección de Podemos y la del PP no ve motivos

  • Los cargos salientes deben presentar obligatoriamente la declaración de bienes rentas y actividades

29/05/2019@13:39:17
Blusa blanca, pantalón vaqueros. Arde el teléfono. Es martes, 28. Podemos ha perdido dos días antes los dos diputados regionales y la senadora por Castilla-La Mancha. El gobierno de Castilla-la Mancha está reunido. Pero él, José García Molina, que tanto había luchado por estar, por ser del ejecutivo, no asiste a la reunión. Se está fraguando la dimisión de la dirección regional de Podemos. Él ya había anunciado la suya. Y prefiere no estar donde siempre había deseado estar, hasta el punto de con su deseo ha arrastrado a su formación al desastre. El secretario de organización socialista, Sergio Gutiérrez, el miércoles, cuando se conoce la dimisión de toda la dirección de Podemos, dice eso de que “está bien de que los que lideran una estrategia equivocada asuman su responsabilidad y les recuerda que en las encuestas que tenían Podemos obtenía representación” y achaca el fracaso al giro dado por Podemos en su estrategia en la última semana. Los tracking electorales anticiparon a partir del jueves 23 la caída en picado de Podemos y su desastre del 26. Fue en ese día cuando el PSOE ya vio clara la mayoría absoluta. Los sondeos diarios le indicaban que recibía votos de Podemos, de Ciudadanos “y hasta de Vox”.