www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

PODEMOS

15/07/2020@12:51:22
Los periodistas Federico Calero y Joaquín Abad charlan con Fernando Barredo, que en las últimas primarias de Podemos se presentó frente a la lsita de Pablo Iglesias.

Los errores de Sánchez, Casado e Iglesias empiezan a pasar factura al PSOE, al PP y a Unidas Podemos

  • Durante su mandato, Sánchez ha hecho relevante a la izquierda regionalista y nacionalista, que es la que mejora en las autonómicas detrimento del PSOE
  • Feijóo, que controló su campaña, ha demostrado el rédito de moverse en la moderación frente al radicalismo de Casado

13/07/2020@12:26:31
Cuando Pedro Sánchez pactó con EH Bildu su abstención en una de las votaciones para la prórroga del estado de alarma a cambio de la reforma laboral se originó una tormenta que tenía mucho que ver con los sentimientos. No fueron pocos los que desde dentro del PSOE cuestionaron aquel movimiento. Las elecciones del domingo en el País Vasco han demostrado que aquel tacticismo fue un error del Partido Socialista. Hasta esa fecha, el PNV era el único partido que en Euskadi se presentaba como capaz de conseguir cosas en Madrid para el País Vasco. Esa venta de la influencia no mermaba electoralmente al PSOE, porque el electorado del PNV es de centro derecha, mayoritariamente nacionalista, que respaldaba a un partido caracterizado por la moderación y por huir de las estridencias.

Crónica política: De la subida de impuestos

¿Quién va a pagar la reconstrucción?

02/07/2020@21:20:15
En su primera entrevista tras el periodo de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que se avecina una subida de impuestos. No ha sido muy explícito, pero a juzgar por las cifras de recaudación que pretende conseguir el gobierno, la subida va a afectar a las grandes figuras fiscales de España: IRPF, IVA, Sociedades, impuestos especiales (especialmente los que gravan la actividad contaminante).

La batalla de la comunicación del gobierno central en torno a la crisis del coronavirus

  • Los desabastecimientos de material de protección, los mensajes contradictorios y la escalada de defunciones dañaron un buen diseño que funcionó inicialmente
  • El gobierno perdió la batalla en medios con las limitaciones a los periodistas y fue desbordado en las redes sociales

24/04/2020@21:12:15
Dijo Esquilo que “la primera víctima de una guerra es la verdad”. Lo repitió el senador estadounidense Hiram Johnson durante la Primera Guerra Mundial y más recientemente, hace una década, Julian Assange, fundador de Wikileaks. Uno de los factores de la derrota norteamericana en Vietnam fue el de la pérdida del control de la comunicación. Y en esta guerra biológica que padecemos donde el enemigo no viste de uniforme, esa máxima no es una excepción.

Gutiérrez: “Podemos tiene su peso específico como para ser un actor a tener en cuenta en la elaboración del nuevo Estatuto de Autonomía”

06/03/2020@19:00:00
El diputado nacional y secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha afirmado hoy que Podemos “tiene arraigo suficiente en nuestra tierra y su peso específico como para ser un actor que tenemos que tener en cuenta para elaborar un Estatuto de Autonomía que tiene que ser de todos y representar a la inmensa mayoría de los ciudadanos de esta región”.

En la política española faltan templanza y estadistas y sobran aspereza y actores

07/01/2020@21:18:12
De un tiempo a esta parte, a la política española le falta templanza. El problema es que esa aspereza es calculada. Las manifestaciones de la clase política española se radicalizan y lo peor es que la incontinencia y el exceso verbal están prediseñados. Porque para la clase política está en juego el poder. Y para ello no dudan en poner en juego a la nación, que no es sino sus habitantes y su territorio. Es un juego. Y en ese juego se salvan pocos. Todos -o casi todos- apelan a los corazones para, en un tiempo posterior, apelar al voto de esos corazones. Se miden mensajes, frases y gestos. Ha quedado patente en la investidura de Pedro Sánchez. Y esa demostración lo ha sido por la izquierda y por la derecha, por los viejos partidos y por los nuevos (incluidos los más localistas). Una evidencia es que en España faltan estadistas y sobran ventajistas, mullidores de la discordia y de la confrontación.

Crónica política: De cómo el equipo de Sánchez desoyó las advertencias de los socialistas castellano-manchegos

Malestar en sectores del PSOE por el acuerdo con ERC y con el “falso patriotismo” del PP

  • Consideran que pactar una consulta sobre el acuerdo alcanzado da una baza a los independentistas en su estrategia por la independencia
  • Una cuestión que en La Moncloa no supieron responder: ¿Qué pasa si, sea cual sea la pregunta, los catalanes escriben sobre las papeletas la palabra “independencia”?

02/01/2020@21:50:25
Lo había anticipado clm21.es: En la negociación de Sánchez con Esquerra Republicana de Cataluña se contemplaba una consulta a la ciudadanía de aquella región. El 23 de diciembre, nuestro medio daba cuenta de esa posibilidad y de la reacción que causaba en el presidente de Castilla-La Mancha: que advertía de que “empleará sus "atribuciones constitucionales" al referirse a posibles acuerdos sobre Cataluña”, y, entre esos acuerdos posibles, el de una consulta. El día 27 se ahondaba en esta vía en una crónica bajo el título “De Cataluña, el déficit y las atribuciones constitucionales del presidente Page”.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: Vamos a decir mentiras

20/12/2019@10:02:08
Seguimos con los trapicheos para formar gobierno. Mientras, veamos alguno de los puntos del acuerdo PSOE y Unidas Podemos.

Así fue la experiencia de Podemos en el gobierno de CLM: 1 de cada 3 euros de emergencia social, se quedaron sin gastar

  • El Plan de Garantías Ciudadanas impulsado y coordinado por los altos cargos y eventuales de la formación morada cerró con 57 millones sin gestionar

19/11/2019@20:59:41
Cinco meses después de su salida del gobierno apenas si quedan rastros de su paso por el Ejecutivo y por la política regional. Los líderes de Podemos han desaparecido de la escena que tanto acapararon y buena parte de sus votos han emigrado a otras opciones políticas. El primer pacto de gobierno PSOE-Podemos, el que se dio en Castilla-La Mancha, duró menos de dos años, y puso en evidencia una relación inversamente proporcional entre los deseos de mandar de los dirigentes regionales morados y su capacidad de gestión. La experiencia de aquel pacto recobra actualidad ahora que se avanza en el acuerdo de Ejecutivo de coalición a nivel nacional. En Castilla-La Mancha, Podemos se hizo con una vicepresidencia y con una Consejería, que sería la encargada de su medida estrella: la coordinación del que denominaron Plan de Garantías Ciudadanas, la columna vertebral de su programa de gobierno. Un plan en el que se recogían garantías de vivienda, suministros básicos y rentas (de empleo, educación y servicios sociales) para los castellano-manchegos.

Crónica política: “No hay nada más cobarde que un millón de dólares”

El anuncio del pacto de gobierno genera cambios en los mercados y los inversores repliegan sus posiciones en los sectores más expuestos a una subida fiscal

  • España precisa de 32.000 millones para cubrir adecuadamente pensiones, sanidad, educación y servicios sociales
  • Los bancos pierden 6.200 millones en dos días y las patrimonialista del alquiler se han ido a mínimos anuales
  • Prudencia y movimientos en automoción y energéticas

14/11/2019@21:09:26
Hay un principio en economía que reza: “No hay nada más cobarde que un millón de dólares”. En las decisiones sobre inversiones financieras pesan tanto las previsiones de rentabilidad como el miedo al futuro. Y los inversores, tras las elecciones del 10 de noviembre, empiezan a dejarse llevar por esos cálculos, de rentabilidad y de miedo.

García-Page incide en la necesidad de que se forme Gobierno “sin la condicionalidad política” que suponen los independentistas

12/11/2019@21:51:24
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado hoy su deseo de que se conforme con prontitud un Gobierno en España “sin la condicionalidad política” que suponen los independentistas. Asimismo, ha asegurado que “ni España, ni la soberanía ni el planteamiento de bilateralidad” están en la mesa de negociación.

Ciudadanos pierde 47 de sus 57 escaños y Vox se convierte en la tercera fuerza del país

Las elecciones dejan a España en el laberinto, sin mayorías claras, con el fortalecimiento de la extrema derecha y el hundimiento de Ciudadanos

  • PSOE gana las elecciones con 120 escaños, tres menos que en abril y pierde 850.000 de votos
  • El PP recupera 550.000 votos y 22 escaños hasta los 87 y Vox pasa de 24 a 52 escaños y sube 800.000 votos
  • El recuento, el voto emigrante y las reclamaciones decidirán el diputado de Cuenca que el escrutinio adjudica al PSOE frente a Vox por 133 votos

11/11/2019@00:25:51
La gobernabilidad de España no ha salido del laberinto tras las cuartas elecciones generales celebradas desde 2015. Se mantiene la dificultad para formar gobierno. El mapa político cambia: se radicaliza y avanza por la derecha, se fragmenta y pierde fuelle por la izquierda. Los nuevos partidos (Podemos y Ciudadanos) se hunden aunque en distinto grado y los grupos nacionalistas mantienen su peso en el Congreso.

Encuesta CIS 10-N: El PSOE gana en la región con al menos 10 de los 21 diputados en juego

  • Vox (1) y Ciudadanos (2) se disputan tres escaños con el PSOE en Ciudad Real, Guadalajara y Toledo
  • PP mejora su resultado del 28-A, suma un escaño más y llega a 7. Ciudadanos que obtuvo 4 diputados en abril se mueve en la horquilla 0-2 y Vox puede perder 1 de los 2 diputados que tiene

29/10/2019@13:58:35
La campaña electoral podría decidir la distribución de tres escaños nacionales en las provincias castellano-manchegas. De los 21 congresistas, 10 serían para el PSOE, 7 para el PP y 1 para Vox. Los otros tres los disputa el PSOE, dos de ellos con Ciudadanos y uno con Vox. Son los datos del “Macrobarómetro preelectoral de octubre” del Centro de Investigaciones Sociológicas. Guadalajara, Ciudad Real y Toledo son los escenarios en donde las formaciones disputan esos tres escaños. En Guadalajara la disputa es del PSOE con Vox y en Toledo y Ciudad Real, del PSOE con Ciudadanos.

Crónica política: A propósito del ofrecimiento de Sánchez a Podemos de puestos en la Bolsa, la Seguridad Nuclear y el CIS

El PSOE manda un aviso al mundo inversor para que ejerza su influencia y ayude a facilitar la gobernabilidad

  • Montesinos (PP) critica la politización que supondría la medida y se olvida de la popular Elvira Rodríguez, que presidió la CNMV (2012-2016)
  • Las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha cierran filas para que el gobierno central libere los fondos que retiene de la financiación de 2019

06/09/2019@11:09:43
La política española se ha convertido en un hablar por boca de ganso y en un hablar para otros. Va el PSOE y ofrece a Podemos asientos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es el santuario del capitalismo español, otro en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y un tercero en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Crónica política de la sesión constitutiva de la X Legislatura del parlamento regional

Las Cortes se constituyen sin sorpresas, con la entrada de Ciudadanos en la Mesa

19/06/2019@13:14:47
No hay sorpresa. El acuerdo cerrado en un restaurante de Madrid entre Ciudadanos y el PSOE, entre el hombre nacional de las finanzas de la formación naranja Carlos Cuadrado y uno de los hombres de confianza de Albert Rivera, y el representante socialista, se ve reflejado su vertiente regional en la sesión de constitución de las Cortes. No hay sobresaltos. Unos días antes se ha cumplido la vertiente municipal y ahora toca la autonómica. El PSOE presta siete votos a Ciudadanos para que pueda tener un puesto en la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara, que recae en David Muñoz Zapata. De no haberlo hecho el puesto hubiera sido para el PP, en concreto para Carolina Agudo, su secretaria regional, que se presentó para el cargo y perdió la votación. Precisamente ella había sido una de las encargadas de la negociación entre el PP y Ciudadanos y había llegado a anticipar un posible acuerdo con Ciudadanos. Lo hizo un día después de que se celebrase la comida de Madrid. Estaba fuera de juego.