4 de mayo de 2025
Lo considera viable económicamente y va dirigido a colectivos concretos a 15 meses de las elecciones
26/02/2018@14:10:03
El secretario general de Podemos Castilla-La Mancha, José García Molina, ha presentado el trazo grueso de su programa electoral y de gobierno para Castilla-La Mancha bajo la denominación estrategia 9/19. Un proyecto que contempla nueve medidas orientadas, como ha señalado, “al desarrollo económico y social de la Comunidad”. Las principales líneas están dirigidas a colectivos concretos, como mujeres con pensiones mínimas de viudedad, estudiantes universitarios, autónomos y pensionistas en general. Aunque no ha facilitado la ficha financiera de este programa, los cálculos de las medidas propuestas sobrepasan el coste de 1.000 millones de euros anuales y van desde un complemento regional para igualar la pensión de viudedad al salario mínimo, hasta subvencionar la cuota a todos los autónomos, la matrícula universitaria gratuita o eliminar el copago farmacéutico para pensionistas, la entrada gratuita a museos, el bono social de telefonía e internet o incentivar la visita de residentes a Castilla-La Mancha mediante un programa que ha denominado de “invitación a conocer Castilla-La Mancha”.
Crónica política: La región, cosa de dos
15/02/2018@20:49:58
Ha sido la semana del martes y trece y la de Liberbank. Los últimos movimientos y datos de la entidad financiera avanzan en la línea adelantada por clm21.es de una posible venta del banco más pequeño que cotiza en bolsa. Ha engullido al banco Castilla-La Mancha, se ha saneado a costa de una ampliación de capital, ha reducido la plantilla y estancado los costes laborales y la cuenta de resultados indica que el banco ingresa menos por su negocio recurrente (el margen de explotación ha caído un 56% en el último año)… Todo listo para la venta.
Crónica política: El síndrome del palacio
14/12/2017@20:53:23
Tiene el presidente el síndrome del Palacio. No es un mal médico. Es un mal de la política. Consiste en refugiarse en los despachos desde donde sólo sale a actos institucionales programados, alejados del contacto con el pueblo llano. Las causas están a caballo entre el miedo y la soberbia. Una veces unas, o las otras, o ambas. Es lo que en política también se conoce como el encierro en su torre de cristal, que suele aparecer a partir de la mitad de la mitad de legislatura, alimentado por los pretorianos del presidente.
Crónica política. Noviembre negro: Universidad, interinos, lista quirúrgica, protesta de la dependencia, protocolo de acoso...
16/11/2017@21:09:27
Tanto con el retorno del talento y van y se cargan la fábrica del talento. Tal vez no se hayan dado cuenta porque están en la soberbia del poder, pero lo de los recortes a la Universidad y la espiral de agresión ha abierto la puerta a la protesta. Y tras el primer colectivo, vienen los siguientes. Es de libro. Pueden enredarse en intentar lanzar sospechas sobre la persona del rector. Si piensan que esa es la vía ya pueden ir haciendo las maletas porque no entienden nada. La política no está hecha para matones de barrio.
Crónica política: La tele regional entre la "normalización” y “la manipulación”
09/11/2017@22:50:13
Carmen Amores, que ha llevado cierta tranquilidad al ente público de la radio y la televisión de Castilla-La Mancha -las del gobierno regional-, quiere marcar perfil técnico, el de la modernización tecnológica, el de la conversión de la antigua tele en una plataforma digital. Y trata de desmarcarse de lo de la tendenciosidad -que la hay- y de las llamadas de Presidencia, como si la cosa no fuera con ella.
El ejecutivo tiene una consejera cuya misión exclusiva es coordinar el Plan
17/10/2017@19:37:05
El gobierno regional mantiene sin gestionar (en ejecución cero) seis de las trece actuaciones del Plan Integral de Garantías Ciudadanas (PIGC), contempladas como acciones de emergencia. El Plan, creado a iniciativa de Podemos e incorporado a los presupuestos de 2016 y 2017 es supervisado por Inmaculada Herranz, consejera “Encargada de la coordinación del Plan”, que junto a José García Molina son los dos miembros de la formación morada en el ejecutivo de coalición de las formaciones de izquierda que preside Emiliano García-Page.
Crónica política. El presidente de la Junta interviene en las Cortes por imperativo legal
12/10/2017@22:42:10
La situación de Cataluña ha dejado en segundo plano el debate interno de nuestra Comunidad, el que se va a celebrar la próxima semana sobre el estado de la Región, en el que se hará un repaso de la evolución de Castilla-La Mancha en el último año. El presidente, García-Page llega a él con un perfil bajo, ausente de la tribuna parlamentaria en los grandes momentos institucionales y políticos que ha tenido Castilla-La Mancha en el último año, que no han sido ni pocos ni livianos: El primer presupuesto rechazado de la historia autonómica, la primera gran crisis institucional, hasta el punto de que el propio presidente anticipó su continuidad futura a los resultados del proceso interno que ha vivido el PSOE y que también se barajara la posibilidad de un anticipo electoral.
26/09/2017@10:40:32
El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene excluidos de la foto oficial al vicepresidente segundo, José García Molina, y a la consejera encargada de la coordinación del Plan de garantías Ciudadanas, Inmaculada Herranz Aguayo. Ambos altos cargos tomaron posesión hace más de un mes como miembros colegiados del Gobierno que presiden García-Page tras el pacto de coalición con Podemos.
22/09/2017@13:54:09
Resaca tras la jugada del vicepresidente segundo del Gobierno en torno a la reunión con el vicepresidente del gobierno catalán, Oriol Junqueras para "poner de manifiesto la voluntad de ambos gobiernos en la defensa de la democracia y las libertades y la búsqueda del diálogo". A lo largo de la mañana se ha mantenido la tensión política. El Partido Popular ha vuelto a pedir el cese de García Molina y ha recordado que entre sus funciones está la de representación institucional del gobierno regional, el PSOE ha establecido un paralelismo con la reunión de Soraya Sáenz de Santamaría con Junqueras y el vicepresidente primero del gobierno ha manifestado públicamente su apoyo a la actuación del Gobierno de España. Mientras tanto, tanto José García Molina como Podemos se mantienen en silencio.
22/09/2017@01:27:34
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Molina se reúne a las 12,30 con el vicepresidente de la Generalitat catalana, Oriol Junqueras, en la sede de la Consellería de Vicepresidencia y Economía en Barcelona, para "poner de manifiesto la voluntad de ambos gobiernos en la defensa de la democracia y las libertades y la búsqueda del diálogo" tras lo que realizarán una rueda de prensa, según un comunicado de Podemos.
21/09/2017@10:50:22
David Llorente, el portavoz de Podemos en el Parlamento de Castilla-La Mancha, donde la formación está en el gobierno en coalición con el socialista García-Page ha llamado a apoyar el referéndum ilegal de Cataluña “frente a la represión del PP y el silencio cómplice del PSOE”.
El PP pide a García-Page que cese a su vicepresidente por su defensa de la consulta de autodeterminación
11/09/2017@13:29:15
La tensión del referéndum de Cataluña y la necesidad de mantener una posición firme contra la consulta ilegal de autodeterminación ha llevado al Partido Popular de Castilla-la Mancha a pedir el cese inmediato del vicepresidente segundo del gobierno de García-Page, el secretario general de Podemos, García Molina, por ser firme defensor del referéndum. El PP consciente de que este es uno de los más graves problemas del país ha expresado su disposición de dar estabilidad al gobierno regional, si su presidente Emiliano García-Page dicta el cese del vicepresidente de su gobierno que defiende la consulta
Crónica Política: La que se viene encima
07/09/2017@22:11:41
Podemos Castilla-La Mancha prepara un plan para implantar su estructura en las poblaciones de más de 10.000 habitantes en Castilla-La Mancha, aprovechando la posición que le da estar dentro del Gobierno regional. La formación morada quiere hacer depender su futuro de si misma. Contemplaba la posibilidad de que una vez aprobado el proyecto de ley de presupuestos para 2018, a finales de año, y salgan adelante las medidas legislativas que el gobierno regional tiene previsto remitir a las Cortes en los próximos meses se entre en tiempo de descuento y García-Page pueda romper la coalición cesando a los dos miembros de Podemos. Las relaciones son de conveniencia, ni tan siquiera educadas y protocolarias. Basta ver el video del pleno en la que se aprobó el presupuesto de 2017. García-Page se abraza a unos y a otros y rehúye el apretón de manos con su vicepresidente segundo, García Molina, secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha.
La secretaria de organización de Podemos ha pedido tener otro asesor en lugar del conductor
04/09/2017@23:04:02
La renuncia a los privilegios anunciada por la nueva vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, María Díaz (Podemos) se circunscribe al coche oficial y al seguro de vida que tienen suscrito tanto los diputados como el personal de la Cámara. Según el sistema retributivo y de organización del Parlamento, la vicepresidencia primera sólo tiene como derechos diferentes a los del resto de los diputados, el poder disponer de un vehículo oficial, así como contar con un conductor y un asistente cuyas nóminas corren a cargo del Parlamento. La vicepresidenta no ha renunciado al asistente que le corresponde en función de su puesto y ha solicitado que el puesto de conductor sea reconvertido en otro asistente, según fuentes parlamentarias.
La medida costaría poco más que los nuevos cargos políticos creados con el gobierno de coalición
04/09/2017@09:58:20
Fue uno de los azotes del Gobierno anterior, cuando la mayor crisis económica jamás conocida en la España moderna provocó los recortes. Entonces era apoyado y jaleado por los que hoy gobiernan en Castilla-La Mancha. Hoy dice que los que se sientan en el Palacio de Fuensalida no tienen alma. No le mueve la política, ni la ideología. Su preocupación son sus dos hijos, grandes dependientes, y los de todos aquellos que como sus hijos necesitan que sus derechos sean reconocidos no sólo en las campañas electorales. José Luis Gómez Ocaña preside la Plataforma de la Dependencia, una asociación que vela para que el cuarto pilar del Estado del bienestar sea una realidad y no una mera declaración de intenciones o una excusa electoral.
|
|
|