www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

PODEMOS

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: Tontos, que sois unos tontos

14/06/2019@10:23:50
Estamos viendo las declaraciones de bienes que están haciendo nuestros parlamentarios, y no dejamos de asistir sorprendidos con algunas cifras.

Crónica política: De la resaca electoral

El día del mañana de los cinco partidos más votados

31/05/2019@00:34:35
Estaba previsto que fuera el 30, la víspera del Día de la Región. Pero los ánimos no están para reuniones. Finalmente, el comité ejecutivo regional del Partido Popular será el lunes. Se espera tranquilo, a pesar de los resultados del 26M, los peores en las 10 elecciones regionales que ha tenido Castilla-La Mancha. Nunca los populares habían bajado del 34%. El domingo no llegaron al 29%. Los resultados nacionales no acompañaban y no presagiaban nada bueno. Núñez logró recuperar parte del voto fugado en las generales. Pero…

Por el anticipo que recibió para la campaña electoral

Podemos debe devolver 25.000 euros a la Hacienda regional

  • La formación morada se queda sin representación y sin subvención electoral
  • El Consejo de Coordinación de la formación ha dimitido y será la nueva gestora la que tenga que responsabilizarse del pago

29/05/2019@20:37:42
El balance no puede ser más desolador: 33.000 votos perdidos, el 31% de los que obtuvo en 2015, cesión de dos escaños en favor de su rival, sin acceso a las subvenciones electorales asociadas a la representación y devolución de 25.000 euros a la Hacienda pública, además de la división interna que precedió a la debacle. Ese es el balance en Podemos en Castilla-La Mancha, cuyo Consejo de Coordinación ha dimitido en bloque. Sin representación y sin dinero público. La dimisión realizada por carta dirigida a Pablo Echenique, secretario de organización, supone la creación de una gestora que tendrá que ser la encargada de hacer frente a la gestión de la devolución de ese anticipo.

Días de vértigo en las formaciones políticas: Dimite la dirección de Podemos y la del PP no ve motivos

La investidura de García-Page en la semana del 24 al 29 de junio

  • Los cargos salientes deben presentar obligatoriamente la declaración de bienes rentas y actividades

29/05/2019@13:39:17
Blusa blanca, pantalón vaqueros. Arde el teléfono. Es martes, 28. Podemos ha perdido dos días antes los dos diputados regionales y la senadora por Castilla-La Mancha. El gobierno de Castilla-la Mancha está reunido. Pero él, José García Molina, que tanto había luchado por estar, por ser del ejecutivo, no asiste a la reunión. Se está fraguando la dimisión de la dirección regional de Podemos. Él ya había anunciado la suya. Y prefiere no estar donde siempre había deseado estar, hasta el punto de con su deseo ha arrastrado a su formación al desastre. El secretario de organización socialista, Sergio Gutiérrez, el miércoles, cuando se conoce la dimisión de toda la dirección de Podemos, dice eso de que “está bien de que los que lideran una estrategia equivocada asuman su responsabilidad y les recuerda que en las encuestas que tenían Podemos obtenía representación” y achaca el fracaso al giro dado por Podemos en su estrategia en la última semana. Los tracking electorales anticiparon a partir del jueves 23 la caída en picado de Podemos y su desastre del 26. Fue en ese día cuando el PSOE ya vio clara la mayoría absoluta. Los sondeos diarios le indicaban que recibía votos de Podemos, de Ciudadanos “y hasta de Vox”.

Como consecuencia de los resultados electorales del 26M

Dimisión en bloque del Consejo de Coordinación de Podemos CLM

29/05/2019@10:33:12

El Consejo de Coordinación de Podemos Castilla-La Mancha ha anunciado su dimisión en bloque tras los resultados electorales del pasado domingo, que dejan a la formación sin representación en las Cortes regionales.

El primer duelo entre candidatos a la presidencia de la Junta, un debate que rivalizó con Juego de Tronos

21/05/2019@10:53:23
Eran las 10 de la noche, prime time en televisión, y Castilla-La Mancha Media contraprogramaba a Movistar y al último episodio de Juego de Tronos. Y lo hacía con una apuesta fuerte: el primer debate en las historia de unas elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha, que con las del 26 de mayo llevará diez. Era un deseo de que todo el mundo, hasta los serieadictos abandonaran ese fenómeno sociológico de la factoría HBO que se emite por canal privado. También que los de la tele pública –la nacional- se perdieran el último episodio de la serie La Caza Monteperdido. Y que los seguidores de “Padre de Familia” fueran infieles y se perdieran el último episodio de la serie que emitía Neox. Y para ello nada como un debate político con el que tratar de convencer al 29% de los indecisos de cara al día 26 de mayo donde se decidirá el futuro del gobierno conjunto de los 919 pueblos. Y mientras el Albacete se jugaba el segundo puesto de la división de plata de fútbol frente al Granada, o dicho de otra forma disputaba puntos vitales para el ascenso a primera.

Crónica política: Todo listo para el domingo

Los datos económicos se cuelan en el último tramo de la campaña

25/04/2019@18:38:54
Todo listo para el domingo. Hoy se cierra la campaña de las generales. Esta última semana ha estado marcada por los debates electorales y por los datos económicos. Sin duda el de mayor impacto ha sido el de la Encuesta de Población Activa. Dice la EPA que España destruye empleo y aumenta el paro. Sin duda un dato que en nada favorece al candidato Pedro Sánchez, después de que en el debate su rival Pablo Casado advirtiera del riesgo para la economía y para el empleo de las políticas de Pedro Sánchez y pusiera de manifiesto que los mandatos del PSOE en España se han caracterizado por la destrucción de empleo, mientras que los del PP lo han hecho por todo lo contrario.

Las conclusiones de los dos debates electorales en clave económica

  • La primera conclusión es, a juzgar por las audiencias, que los debates interesan a los ciudadanos, son necesarios y clarificadores
  • Los líderes debatieron sobre bajar o subir los impuestos de un sistema fiscal creado hace 40 para una sociedad sustancialmente distinta a la actual

24/04/2019@13:20:03
Había que esperar al segundo debate para llegar a conclusiones. Y hacerlo lejos del ruido de los partidos que, por estrategias de mercado, tienen un sistema articulado para decir cada uno que su dirigente ha ganado y con ello tratar de arrastrar a la opinión pública.

Los indecisos, primera fuerza

Comienza la campaña del 28A: Los partidos, a la caza de 570.000 votos de los indecisos en CLM

  • Los castellano-manchegos que aún no saben a quién van a votar, claves para el resultado final
  • Ciudadanos pelea entre los electores indecisos por 158.000, el PSOE por 151.000, el PP por 146.000, Podemos por 33.000 y Vox por 53.000

11/04/2019@21:36:31
A partir de esta medianoche con la simbólica pegada de carteles se inicia la campaña electoral y la pelea entre los cinco partidos a los que el CIS otorga posibilidad de obtener mayor o menor representación parlamentaria en las provincias de Castilla-La Mancha se centra en una bolsa de 570.000 votos, que son aproximadamente el número de electores indecisos en nuestra Comunidad, sobre un censo total de 1.572.000 electores. Y es que la duda está instalada en un gran número de electores de la Comunidad, hasta el punto de ser “la primera fuerza” en número. Serán los que finalmente decanten el resultado.

Crónica política: De los 15 días de campaña

Todo abierto en unas elecciones en las que los españoles y los dirigentes políticos se juegan su futuro

  • Un exceso de indecisos impide determinar con claridad la composición del futuro gobierno
  • Los resultados, no tanto de cada partido, sino de la formación del gobierno, abren la puerta a crisis en las distintas formaciones

11/04/2019@21:25:37
Lo del CIS es para nota. Salen y dicen eso de que el PSOE arrasa y que a mucha distancia están otros cuatro partidos que se encuentran entre ellos en un pañuelo. Y claro, tanta euforia, tanta cocina, hace que el guisado se queme e invite a los electores del PSOE a quedarse en casa el 28 de abril. Cuando se dieron cuenta del efecto perverso que tenía la cocina, el director del CIS, José Félix Tezanos, tuvo que emplearse a fondo y en menos de 24 horas decir aquello de que “yo creo que el PP tiene mejor resultado” y que “Vox tiene voto oculto”. Que es tanto como decir, atentos que el PSOE no saca tantos votos al PP y cuidado que viene la extrema derecha. Claro que añadió algo más. “Pero los datos son los que son”.

Lo que dice el barómetro del CIS en Castilla-La Mancha para el 28A

El 42,3% de los castellano-manchegos no tiene decidido el voto en las generales, en las que habrá una gran participación

  • Entre los que dudan un 12,2% lo hacen entre PSOE y Ciudadanos; un 12% entre PP y Ciudadanos; un 8% entre PSOE y PP; un 7,8% entre PSOE y Podemos; un 5,8% entre PP y Vox; y un 3,6% entre Ciudadanos y Vox
  • Rivera el líder más valorado por los castellano-manchegos y el PSOE el partido que concita más votos y simpatía

09/04/2019@14:46:51
El 28 de abril habrá una fuerte participación electoral en Castilla-La Mancha y el resultado de las generales en las cinco circunscripciones de nuestra Región depende de los indecisos, que ahora mismo son 4 de cada 10 castellano-manchegos, según los datos del superbarómetro del CIS para las elecciones generales segmentado por Comunidades Autónomas. Esas son las principales conclusiones que se extraen del estudio elaborado del CIS respecto a Castilla-La Mancha, en el que en tanto en voto decidido como en voto por simpatía el PSOE es la candidatura que obtiene mejores resultados.

La otra batalla de las elecciones: La del control de los partidos a partir del día después

17/03/2019@23:29:39
Es la batalla oculta, la que no se ve, la silenciosa, la del futuro de los partidos. Y ese mañana se empieza a decidir el 28 de abril y el 26 de mayo. Y hay frente nacional y frente regional. En Castilla-La Mancha, el Partido Socialista planea el futuro sin García-Page. Y lo hace porque aunque renovara su cargo como Presidente, no volverá a presentarse en el 2023 por la limitación de mandatos. Y si perdiera el gobierno, sería la hora de preparar el relevo regional. En el PP ya se ha producido ese relevo y se da por sentado que pase lo que pase Francisco Núñez seguirá al frente de la formación. Otra cuestión es la de los ajustes que pudiera llevar a cabo en el equipo con las actas de escrutinio en las manos. En C’s también los movimientos determinan que el trabajo está encaminado a asentar y controlar la formación más allá de los resultados del 28-A y del 26-M y en Podemos se tiene miedo al abismo, y ese abismo cada vez parece más cercano.

Crónica política: La frenética carrera hacia el Palacio de Fuensalida

A por 300.000 votos y 75 municipios para ganar la Junta de Comunidades

13/03/2019@22:37:53
Con la irrupción de los partidos emergentes, los dos grandes, PP y PSOE, vieron cómo en las elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha se les fugaron más de 265.000 votos en términos absolutos y el 20% de su cuota en términos porcentuales. Ese paquete de voto mudado y el de nuevos electores, cuya cifra no se conocerá hasta el 1 de abril cuando esté disponible el nuevo censo electoral (en 2015 fueron 38.200), son los que centran la atención de los estados mayores de las formaciones políticas, que tratan de mantener la fidelidad de su electorado (para evitar fugas) al tiempo que despliegan una fuerte actividad por hacerse con la mayor parte de esa bolsa. Todo ello en un escenario en el que partidos y expertos de los institutos de opinión coinciden que está marcado por una fuerte volatilidad. Un ir y venir que genera nervios y que provoca errores en los partidos a los que estamos asistiendo casi a diario y que pueden ser determinantes. Las estrategias de movilización o desmovilización de polarización o dispersión van a ser determinantes para el resultado definitivo.

Con un total de 2.919 ejecuciones en Castilla-La Mancha al cierre de 2018

Se disparan las ejecuciones hipotecarias que llegan a rozar las 3.000, el peor dato desde 2015

07/03/2019@10:32:56
Castilla-La Mancha cerró el año con un total de 2.919 ejecuciones hipotecarias efectuadas en la región. El aumento del ritmo de ejecuciones hipotecarias es un hecho, en todo 2017 se produjeron un total de 2.287 y el de 2018 (un incremento del 27,63% anual) es el dato más elevado de ejecuciones desde 2015. El dato recogido por el Instituto Nacional de Estadística refleja el deterioro de las economías familiares de la región sumado a varios meses de tendencia inflacionista y un Plan de Garantías que no acaba de cuajar, disparando el número de ejecuciones hipotecarias.

Crónica política: El miedo de los partidos a perder y el de los ciudadanos a determinados pactos se impone en la carrera electoral

Las claves de la batalla electoral nacional

21/02/2019@22:05:45
Es curioso. Los partidos no luchan por crecer. Ninguno trabaja para ganar. Sus estrategias se fundamentan en no perder, en tratar de contener los votos y las simpatías. Es un mal que afecta a todos. El PSOE no quiere perder a sus votantes en la abstención. El PP no quiere que se le vayan a Vox. En Ciudadanos no quieren que se les vayan al PP. En Podemos no quieren que se vayan a los animalistas de PACMA. Y Vox no quiere que se vayan por el miedo. Y es que lo que impera hoy en los partidos y en sus líderes es eso, el miedo, el pánico a perder.