17 de agosto de 2025
Crónica política: Entre la sombra y la penumbra
27/12/2017@21:38:32
La comparecencia informal del presidente del gobierno ante los periodistas llega tras un torrente de datos e informes que vienen a cuestionar cómo se están haciendo las cosas en Castilla-La Mancha, en lo económico y en lo social. El dato más favorable, el del crecimiento de la riqueza regional (3,5% en 2016), iba acompañado de otro dato, el que en la Unión Europea se considera prioritario para medir el avance de un territorio, el de la renta disponible de las familias, que no es sino la media de lo que dispone, en teoría, cada persona para gastar o ahorrar a lo largo del año. Y ese dato indica que los castellano-manchegos son los cuartos que menos dinero tienen, sólo por detrás de murcianos, andaluces y extremeños. Y eso sin tener en cuenta que ha crecido la riqueza y a la vez han disminuido los habitantes, lo que permite mejorar los resultados estadísticos. La realidad es que, por cada diez euros de los que disponen el conjunto de los españoles, nosotros tenemos sólo ocho.
Crónica política: de la frustración y la fractura social
21/12/2017@21:39:44
Andan haciendo balances de año. Ha sido la semana de ello. Viven en el mundo de la política donde la culpa siempre es del otro y los aciertos son propios. El problema es que, a veces, la realidad es muy tozuda y la situación deja poco margen para el juego maniqueo de buenos y malos. Y la realidad es que la crisis económica recortó los ingresos públicos -los de aquí y los de cualquier institución con independencia del color político que la gobernara- Y que aquí la situación se vio agravada porque no se echó el freno al gasto y como no había dinero se dejaron 4.000 millones de euros sin pagar.
Lo que hay detrás del enfrentamiento
21/12/2017@09:52:15
El conflicto tiene su origen, por paradójico que parezca, en una gestión prudente por parte de la Universidad. En 2012, en plena crisis, se produce el relevo en la dirección de la UCLM. El nuevo equipo se encuentra con un remanente de 79 millones de euros que iban a ser destinados al proceso de expansión. Con la contracción de la economía, el nuevo equipo decide utilizar los fondos para el sostenimiento, consciente de que el gobierno de entonces no podía hacer frente a la subvención nominativa anual adecuada a las necesidades de la UCLM.
Se agota el plazo para llegar a un acuerdo
21/12/2017@09:39:45
La Universidad mantendrá hasta el último minuto los esfuerzos para llegar a un acuerdo con el gobierno y evitar que este lleve a cabo la intervención económico-financiera de la institución, según fuentes académicas consultadas por clm21.es. El pleno de las Cortes deberá votar el viernes la redacción definitiva del artículo con el que el Ejecutivo quiere someter a su control la institución académica. Fuentes de la UCLM no descartan que el mismo viernes el rector o miembros de la dirección del claustro acudan al Parlamento en un último intento para tratar de frenar lo que consideran un exceso sin precedentes que conculca el principio de autonomía universitaria.
La delicada situación financiera de la Junta: Recorta 80 millones en inversiones y retiene 40 millones que debe pagar a otras instituciones
20/12/2017@10:25:04
El gobierno de Castilla-La Mancha ha dado instrucciones a las distintas Consejerías para que paralicen proyectos por importe de 80 millones de euros para tratar de alcanzar el objetivo de déficit a final de año. Ese freno al gasto afecta fundamentalmente de inversiones propias y de ayudas a la inversión de ayuntamientos y empresas. Según fuentes consultadas por clm21.es, además, el ejecutivo habría implementado esta medida con la retención de fondos a instituciones del sector público regional por importe de otros 40 millones de euros a fin de garantizarse que estos organismos cuyo déficit computa dentro del de la Comunidad Autónoma tampoco pueden gastar ese dinero. En total son 120 millones de euros de restricciones de crédito.
Crónica política: El síndrome del palacio
14/12/2017@20:53:23
Tiene el presidente el síndrome del Palacio. No es un mal médico. Es un mal de la política. Consiste en refugiarse en los despachos desde donde sólo sale a actos institucionales programados, alejados del contacto con el pueblo llano. Las causas están a caballo entre el miedo y la soberbia. Una veces unas, o las otras, o ambas. Es lo que en política también se conoce como el encierro en su torre de cristal, que suele aparecer a partir de la mitad de la mitad de legislatura, alimentado por los pretorianos del presidente.
10/12/2017@21:36:46
Cuando en 1927 la revista Time decidió establecer el personaje del año (por aquel entonces hombre del año) para tratar de enmendar un error periodístico al no haber recogido en su portada el viaje transatlántico que hizo Charles Lindbergh al inicio de ese mismo año, nadie podía anticipar que nueve décadas después esa iniciativa seguiría viva, alimentaría noticias y serviría de inspiración para otros medios de todo el mundo.
Crónica política: Manuel Marín, el adiós de un ejemplo de la buena política
07/12/2017@23:49:08
Tenía Manuel Marín un “saber hacer” de los que hacen falta en la política actual. Educado, ponderado, de discurso firme pero moderado, dialogante, con una gran facultad para escuchar y hablar y con una gran capacidad intelectual. Cuando fue presidente del Congreso de los Diputados nuestra Comunidad Autónoma planteó una reforma de su Estatuto de Autonomía, que debía tramitarse en las Cortes Generales.
Crónica política: De encuestas, nervios, viajes de despedida y “mentiras fértiles”
30/11/2017@22:31:42
De un tiempo a esta parte, se han incrementado las salidas al exterior de los representantes del gobierno de Castilla-La Mancha. Basta ver sus agendas para comprobar que quien no está en Londres, está en Bruselas, en Lisboa o en Estados Unidos, por citar algunos destinos. Dicen en política que esta práctica es un reflejo del síndrome del perdedor, del que sabe que se despide del cargo. Y, a falta de conocer la encuesta que tiene el gobierno, la otra hace que Vicente Tirado, el secretario general de los populares, haya cogido velocidad de crucero y multiplique sus viajes, aunque estos sean tierra adentro, a los pueblos de la región, a ver y dejarse ver, a oír más que a hablar.
Mientras los duros del ejecutivo arremetían contra la dirección de la UCLM
17/11/2017@10:00:36
Tras una mañana de declaraciones severas y subidas de tono, donde los duros del gobierno regional arremetieron contra la UCLM y su equipo de dirección, por la tarde los negociadores del ejecutivo entre los que estaban el director general de Presupuestos, Hernández Perlines, y el viceconsejero de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas trataban de que las aguas volvieran a su cauce y llegar a un acuerdo financiero con los gestores de la UCLM para evitar que la Universidad, ante la falta de una financiación adecuada por parte del gobierno regional, pusiera en marcha un plan de ajuste con recortes de plantilla, becas y proyectos de investigación. Los encuentros se producían justo tras conocerse que los estudiantes habían llamado a las movilizaciones el 21.
Crónica política. Noviembre negro: Universidad, interinos, lista quirúrgica, protesta de la dependencia, protocolo de acoso...
16/11/2017@21:09:27
Tanto con el retorno del talento y van y se cargan la fábrica del talento. Tal vez no se hayan dado cuenta porque están en la soberbia del poder, pero lo de los recortes a la Universidad y la espiral de agresión ha abierto la puerta a la protesta. Y tras el primer colectivo, vienen los siguientes. Es de libro. Pueden enredarse en intentar lanzar sospechas sobre la persona del rector. Si piensan que esa es la vía ya pueden ir haciendo las maletas porque no entienden nada. La política no está hecha para matones de barrio.
Crónica política: la Junta pierde Fondos Europeos, lo que dispara el déficit
02/11/2017@20:27:32
Anda el gobierno regional preparando el asalto a la Universidad y el presidente el asalto a Bruselas. Quiere el gobierno controlar la Universidad y el presidente hacerse un hueco en la lista al Parlamento Europeo. García-Page se ha traído a Toledo al eurodiputado Sergio Gutiérrez como secretario de organización del PSOE-PSCM para que se dedique en cuerpo y alma al partido en Castilla-La Mancha, dice que en ello va en juego las elecciones autonómicas de 2019, que coincide con las europeas. Y si Pedro Sánchez quiere o las encuestas no dan la mayoría, García-Page ya tiene un hueco en la lista al Parlamento Europeo. Ese es el aspecto más destacado -el no escrito- en el congreso regional del PSOE-PSCM, donde otra de las cuestiones de interés ha sido el paso atrás dado por el actual motor del socialismo regional, el presidente de las Cortes Jesús Fernández Vaquero.
En un paso más en su lucha por intervenir y mandar en la institución académica
30/10/2017@09:22:30
El gobierno regional ha dado un paso más en su intento de control de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Tras someterla a un cerco económico de infradotación presupuestaria, el ejecutivo autonómico ahora quiere tomar el control financiero de la institución académica, lo que rompería con el principio de autonomía e independencia universitaria.
Crónica política. El desgobierno del gobierno
26/10/2017@20:56:26
Lo del gobierno, más que de sonrisas y lágrimas es de alegrías y enojos. Y el enojo de esta semana lo ha vuelto a provocar el vicepresidente segundo, José García Molina, que convocó a los periodistas para hablar de presupuestos en la sede de la Vicepresidencia a la misma hora en la que el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, todavía presentaba los presupuestos en la sede de la Presidencia. Y claro, a la rueda de prensa de Ruiz Molina convocaron los servicios de prensa del gobierno. A lo de José García Molina, los servicios de prensa de Podemos.
23,8 millones más para Garantías Ciudadanas
25/10/2017@13:34:12
La consejera responsable de coordinar el Plan de Garantías Ciudadanas, Inmaculada Herranz, ha presentado hoy las novedades del de 2018, dotado con 23,8 millones de euros más que el de 2017. La presentación llega menos de una semana después de que clm21.es informara de que seis de las trece partidas de emergencia del Plan de 2017 permanecen en gestión cero a estas alturas de año. Ese retraso afecta fundamentalmente a las garantías de vivienda y de rentas educativas.
|
|
|