|
18 de noviembre de 2025
Crónica política: De datos, de desayunos y de reuniones
22/02/2018@21:37:45
Ha sido semana de datos, de reuniones y de desayunos informativos. El lunes, un encuentro de presidentes de Galicia, Asturias, Castilla y León y Aragón. La denominada Cumbre de León, en la que hablaron de financiación y en la que, a pesar de ser de dos partidos distintos, firmaron un acuerdo sobre financiación autonómica. Un tema que tanto interesa al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page…Tanto, que no fue a la reunión.
Lamenta que no se trate a los ciudadanos como adultos y pone el acento en la incapacidad del presidente y de su equipo
19/02/2018@08:51:03
Coinciden propios y extraños en que es una trabajadora incansable. Tiene la capacidad de descifrar la política y vestirla de calle. De verbo fácil, fluido y directo, a veces punzante, siempre habla de frente. Forma parte del grupo de personajes imprescindibles en un partido. Lo estudia todo, lo analiza todo y se ha ido convirtiendo en una de las memorias históricas de Castilla-La Mancha y de Guadalajara. A Ana Guarinos, presidenta del Grupo Popular de las Cortes Regionales y miembro de la Corporación Provincial de Guadalajara, basta darle el pie con tres preguntas para que te haga un diagnóstico de la realidad, y que resume en un sentimiento: “decepción total y absoluta”, no sólo la suya, se refiere fundamentalmente a la de los castellano-manchegos.
Crónica política: La región, cosa de dos
15/02/2018@20:49:58
Ha sido la semana del martes y trece y la de Liberbank. Los últimos movimientos y datos de la entidad financiera avanzan en la línea adelantada por clm21.es de una posible venta del banco más pequeño que cotiza en bolsa. Ha engullido al banco Castilla-La Mancha, se ha saneado a costa de una ampliación de capital, ha reducido la plantilla y estancado los costes laborales y la cuenta de resultados indica que el banco ingresa menos por su negocio recurrente (el margen de explotación ha caído un 56% en el último año)… Todo listo para la venta.
El mapa de las nuevas titulaciones reabre la guerra del ejecutivo por el control de la UCLM
14/02/2018@11:58:36
El presidente del gobierno, García-Page, en su lucha por el control de la universidad, ha deslizado intencionadamente la posibilidad de “un ejercicio de rescate” de la UCLM. Las declaraciones del presidente se producen tras el diseño del modelo y mapa de nuevas titulaciones por parte de la UCLM, que no ha gustado en el ejecutivo. La afirmación de García-Page es un claro aviso a la Institución Académica, que tiene condicionada una financiación adicional por parte del gobierno de casi 20 millones de euros que está ligada a un nuevo marco de financiación establecido mediante la suscripción del correspondiente contrato-programa. La firma de ese contrato programa debe tener como base el plan estratégico que fue aprobado ayer en la comisión universitaria.
Crónica política: Los errores de la campaña para reclamar igualdad y justicia en la financiación
08/02/2018@21:49:35
El gobierno ha tratado de retomar la iniciativa política poniendo en marcha la campaña “Queremos igualdad. Por una financiación justa”. Y hablando con unos y otros, a la izquierda y a la derecha, no hay nadie que no esté de acuerdo con pedir justicia e igualdad. Va de suyo. El gobierno se ha topado con la realidad que tan útil le ha sido en su estrategia para criticar a su antecesora. No hay suficiente dinero. Y los ajustes se hacen cuando se elabora el presupuesto (lo que hacía el gobierno anterior) o cuando se ejecuta, es decir se dice que se van a a hacer determinadas políticas pero como no hay fondos suficientes no se hace (lo que hace el gobierno actual). Sin entrar en qué método es más honesto, lo cierto es que en la actualidad el ejecutivo cuenta con 1.000 millones de euros más que su antecesor, que le han servido para tapar algunos agujeros más, pero siguen siendo fondos insuficientes para que se produzca la recuperación social.
Lamenta que el gobierno no avanzara en su idea inicial de llegar a un pacto autonómico
06/02/2018@22:02:59
El gobierno del presidente García-Page ha sacrificado inicialmente la consecución de un gran pacto autonómico con las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha sobre la financiación de la región y ha circunscrito la cuestión a un elemento de confrontación política de partido, como vía de escape a la delicada situación económico-financiera del propio ejecutivo. El portavoz del Grupo Popular, Francisco Cañizares, ha manifestado que la intención de su formación es no emplear esta cuestión como arma de confrontación política para no dañar el interés general de Castilla-La Mancha: “El gobierno ha elegido la vía unilateral y ha sacrificado la posibilidad de llegar a un acuerdo que hubiese beneficiado a la Comunidad y que le hubiese sido útil en el proceso negociador entre regiones”.
Del “nos beneficia de forma singular” en 2009 a reclamar en la actualidad “igualdad y justicia financiera”
05/02/2018@21:33:06
El gobierno del presidente García-Page se encuentra en medio de la tormenta perfecta: la desaceleración económica regional, la debilidad de las finanzas y el deterioro de los servicios públicos. Como salida política ha puesto en marcha la campaña de comunicación con la que concienciar a los ciudadanos para reclamar al Estado una financiación justa para nuestra comunidad, haciendo ver que el problema de la situación nada tiene que ver con su gestión, sino con un modelo de financiación injusto.
Crónica política: …Y el presidente en Bruselas y en el Hola
01/02/2018@20:56:57
La sanidad, la economía y las finanzas aprietan al gobierno del presidente García-Page, que, como si la cosa no fuera con él se va a Bruselas a hablar de la cuchillería y del agua, sale en el Hola y pierde la iniciativa política. Los que mandan en provincias comienzan a estar preocupados por la deriva del gobierno regional y por esa pérdida de la agenda política, que viene dada por los graves errores del ejecutivo regional, que se dejan sentir ya en los principales segmentos de votantes.
Crónica política: De altos directivos, médicos que no son especialistas y las medallas sociales y económicas
25/01/2018@21:49:27
Algunos especialistas médicos no son especialistas. Las listas de espera caen en los meses en los que menos operaciones hay porque se da de baja a los pacientes por el artículo 33, es decir sin operar. No se pagan algunos complementos al personal sanitario. Aumenta el gasto en derivaciones a la sanidad privada. Las obras de urgencias del hospital de Toledo van ya por la quinta o la sexta adjudicataria y siguen sin hacer. Las guardias médicas se pagan por debajo de otras regiones. Se descubre que el gobierno de García-Page se plantea poner por encima de los altos funcionarios a personal de alta dirección nombrado por decreto (a dedo) cargándose la carrera profesional de la función pública y el socialismo oficial lo justifica diciendo que eso ya existe y para ilustrar pone como ejemplo a los directores de algunas gerencias hospitalarias.
Crónica política: El balance oculto
18/01/2018@21:29:45
Anda el gobierno temeroso de que se conozcan los recortes que aplicó el año pasado al presupuesto aprobado por las Cortes. Unos recortes que ya a finales de noviembre, a tan sólo un mes de cerrar el ejercicio, afectaban al plan de garantías ciudadanas, a las inversiones en sanidad o a las ayudas agrarias y al tejido productivo. Dice que el gobierno que el que quiera saber que espere a octubre cuando se apruebe la cuenta general. Un documento más técnico que informativo. Si los datos fueran medianamente buenos, el ejecutivo los habría pregonado a los cuatro vientos.
Crónica política: De los juegos del hambre y de los juegos de tronos
11/01/2018@23:32:15
Dice Podemos que reforma del Estatuto y que reforma electoral. Los números no le salen. Dice el gobierno que la reforma del Estatuto, imposible e inviable. Que en el Congreso de los Diputados están a otras prioridades y no habría ni tiempo ni votos suficientes. Dice que, en todo caso, la reforma electoral para aumentar dos escaños y dejarlos en 35, que es el límite legal. O que ni eso. No hay miedo a que Podemos rompa, incluso se desea para poder quitarse la hipoteca radical que firmó García-Page y que tuvo sus horas más duras con la crisis catalana. La ampliación de las Cortes queda a la negociación con Ciudadanos y no con los coaligados, que hay buscar otra muleta.
Se inicia el último año completo antes de las autonómicas de 2019
08/01/2018@21:19:25
Financiación autonómica, reforma de la ley electoral y reposicionamiento de las fuerzas políticas dentro del espectro ideológico son las tres claves que marcarán la agenda política del presente año y que se unirán a las cuestiones que ya están sobre la mesa, como son el deterioro de los servicios públicos, especialmente de la sanidad, la gestión económico-financiera de la Comunidad que se ha agravado en los últimos años, a pesar de un incremento de los ingresos de la Junta, y la resolución o no del conflicto abierto con la Universidad por su infradotación presupuestaria.
Crónica política: Entre la sombra y la penumbra
27/12/2017@21:38:32
La comparecencia informal del presidente del gobierno ante los periodistas llega tras un torrente de datos e informes que vienen a cuestionar cómo se están haciendo las cosas en Castilla-La Mancha, en lo económico y en lo social. El dato más favorable, el del crecimiento de la riqueza regional (3,5% en 2016), iba acompañado de otro dato, el que en la Unión Europea se considera prioritario para medir el avance de un territorio, el de la renta disponible de las familias, que no es sino la media de lo que dispone, en teoría, cada persona para gastar o ahorrar a lo largo del año. Y ese dato indica que los castellano-manchegos son los cuartos que menos dinero tienen, sólo por detrás de murcianos, andaluces y extremeños. Y eso sin tener en cuenta que ha crecido la riqueza y a la vez han disminuido los habitantes, lo que permite mejorar los resultados estadísticos. La realidad es que, por cada diez euros de los que disponen el conjunto de los españoles, nosotros tenemos sólo ocho.
Crónica política: de la frustración y la fractura social
21/12/2017@21:39:44
Andan haciendo balances de año. Ha sido la semana de ello. Viven en el mundo de la política donde la culpa siempre es del otro y los aciertos son propios. El problema es que, a veces, la realidad es muy tozuda y la situación deja poco margen para el juego maniqueo de buenos y malos. Y la realidad es que la crisis económica recortó los ingresos públicos -los de aquí y los de cualquier institución con independencia del color político que la gobernara- Y que aquí la situación se vio agravada porque no se echó el freno al gasto y como no había dinero se dejaron 4.000 millones de euros sin pagar.
|
|
|