3 de mayo de 2025
DÉFICIT
27/03/2025@16:34:27
El déficit del conjunto de las administraciones públicas (AAPP) cerró 2024 en el 2,8% del PIB, por debajo del dato de 2023 (3,52%), y se situó en 44.597 millones de euros, logrando mejorar el objetivo comprometido por el Gobierno con Bruselas y lo exigido en el marco de las reglas fiscales europeas (3%).
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
27/03/2025@16:24:45
Castilla-La Mancha terminó el año 2024 con un superávit de 76 millones de euros, según se desprende del avance de datos de ejecución presupuestaria de las administraciones públicas correspondientes al pasado año, expuesto este jueves en rueda de prensa por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Este dato refleja que el superávit de la Administración castellanomanchega fue del 0,13% del PIB.
DÉFICIT
19/06/2024@11:49:31
La Comisión Europea ha salvado este miércoles a España de un procedimiento de déficit excesivo, el primer paso para un expediente sancionador, pese a haber cerrado el ejercicio de 2023 con un 3,6%, seis décimas por encima del umbral del 3% que se ha reactivado con las nuevas reglas fiscales tras cuatro años congeladas por la pandemia.
PIB
El CGE mantiene su previsión de PIB en el 1,9% para 2024, pero "con sesgo alcista"
03/05/2024@10:56:31
El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido su previsión para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en el 1,9%, si bien esta estimación tiene "un sesgo alcista", dadas las buenas perspectivas para los próximos dos trimestres.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
El Banco de España alerta de los efectos negativos de la condonación de deuda en el comportamiento fiscal de las CCAA
30/04/2024@13:17:43
El Banco de España considera que una eventual condonación de parte de la deuda que las comunidades autónomas han acumulado en las últimas décadas "podría tener efectos negativos sobre los incentivos a un comportamiento fiscal disciplinado por parte de estas en el futuro".
DÉFICIT
España cerró 2023 con un déficit del 3,6% y una deuda del 107,7%, la cuarta más alta de la UE
22/04/2024@11:00:00
España ha cerrado el ejercicio de 2023 con un ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%), mientras que el déficit se sitúa en un 3,6%, según datos de la oficina estadística europea, Eurostat, publicados este lunes y basados en las cifras comunicadas por los Estados miembro en la primera notificación de 2024, para la aplicación del procedimiento de déficit excesivo (PDE).
Montero pide al PP no hacer política de "tierra quemada" y apoyar la senda de déficit
29/02/2024@11:00:00
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido al PP que abandone la política de "tierra quemada" y apoye a los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para las Administraciones Públicas entre 2024 y 2026, que fueron rechazados en el Senado el pasado 7 de febrero por la mayoría absoluta de los 'populares' y han vuelto al Congreso.
EUROPA
Guindos (BCE) recuerda a España la necesidad de convencer al mercado tras el fin de la "barra libre" fiscal
28/02/2024@11:06:54
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado su confianza en que España cumpla con las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea al acabar "la barra libre" de los últimos cuatro años y ha señalado la importancia de convencer al mercado con planes de ajuste prudentes, después de que la institución emisora de la zona euro haya dejado de comprar deuda.
PREVISIONES ECONÓMICAS
DBRS Morningstar prevé una mejora fiscal de CCAA en 2024, impulsadas por más ingresos y el alivio de deuda
08/01/2024@16:00:00
La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar cree que es probable que las comunidades autónomas españolas aceleren la senda de consolidación fiscal en 2024 gracias al alivio de la deuda que el Gobierno central probablemente implementará, a unos ingresos muy elevados y a la vuelta de las reglas fiscales, que debería ayudar a mitigar el impacto financiero de un entorno de tipos de interés altos durante más tiempo.
DÉFICIT Y DEUDA PÚBLICA
La UE, más cerca del acuerdo para restaurar las reglas fiscales sobre déficit y deuda de los Estados
14/07/2023@11:38:22
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, se ha mostrado "decidido y optimista" para lograr cerrar el acuerdo sobre la revisión de las reglas fiscales de la Unión Europea, que llevan cuatro años congeladas para ayudar a superar la pandemia de Covid-19, a pesar de las "dificultades técnicas" que puedan plantear las elecciones del próximo 23 de julio.
DÉFICIT
S&P Global Ratings prevé una reducción del déficit tras la constitución de los nuevos Gobiernos de las CCAA
04/05/2023@20:00:00
Un informe de S&P Global Ratings estima una mejora del déficit para 2023 y 2024 a medida que los nuevos gobiernos autonómicos tomen posesión después de las elecciones del próximo 28 de mayo, señalando el "compromiso político y de gestión" con el control del gasto como un factor clave.
DÉFICIT PÚBLICO
El gobierno regional contempla rebajar el déficit a 154 millones de euros
01/05/2023@22:19:19
El gobierno regional se ha comprometido con el Ministerio de Hacienda a cerrar 2023 con un déficit que no supere los 154 millones de euros. Así consta en el plan de ajuste que el Ejecutivo Autonómico ha remitido al Ministerio tras el fuerte déficit registrado en 2022, que llegó a 832 millones de euros, equivalente al 1,9 del Producto Interior Bruto Regional.
Bruselas propone prorrogar la suspensión de los límites de deuda y déficit públicos hasta finales de 2023
23/05/2022@11:16:32
La Comisión Europea ha propuesto este lunes que las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembro sigan suspendidas durante 2023 pero vuelvan a reactivarse en 2024, manteniendo activada la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento por el impacto de la invasión rusa de Ucrania, que se activó en marzo de 2020 por la pandemia. Eso supone que en 2024 nuestra Comunidad tenga que cumplir con los requisitos de déficit y endeudamiento que establezca el Copnsejo de Ministros.
El gobierno aboga por evitar las limitaciones europeas a la deuda y al déficit públicos en 2022
26/04/2021@16:35:46
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha expresado este lunes que el Ejecutivo español aboga por que Bruselas mantenga para 2022 la suspensión de las reglas fiscales, aunque sea "exigible" que los Estados miembro presenten una senda de estabilidad que permita tener una "pendiente descendente" en relación con el déficit u otros parámetros. Las reglas fiscales imponene limitaciones al déficit público y a la deuda pública en la que pueden incurrir las administraciones. Estas reglas fueron suspendidas por la UE para 2020 y 2021.
|
|
|