4 de mayo de 2025
INFLACIÓN
21/04/2025@16:38:52
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha calculado que la no corrección por inflación del IRPF para una familia de cuatro miembros con unos ingresos brutos de 50.000 euros ha supuesto un incremento del 30% en la cuota del impuesto, aunque los efectos son aún mayores en términos proporcionales para las rentas más bajas.
PREVISIONES ECONÓMICAS
14/04/2025@15:38:05
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha alertado de que el nivel actual de déficit público en España, que se ha reducido por debajo del 3% del PIB en 2024, no deja a España "demasiada holgura" para hacer frente a la próxima crisis, "que ya ha comenzado".
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
26/02/2025@13:02:57
Ángel de la Fuente, Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) ha emitido un informe en el que analiza la propuesta del Ejecutivo central de condonar parte de la deuda de las Comunidades Autónomas. El reputado economista hace así una valoración negativa del impacto de dicha condonación, que podría tener graves consecuencias, entre otras, en el cumplimiento de la disciplina fiscal por parte de las comunidades autónomas
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
13/02/2025@13:06:20
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha abogado por plantear el debate sobre la reestructuración o condonación de la deuda de las comunidades para que sea extensible a una reforma del modelo de financiación autonómica y de la gobernanza fiscal de España, a la vez que ha propuesto alternativas menos costosas para el Estado.
RENTA COMUNIDADES AUTÓNOMAS
09/01/2025@12:47:07
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado este jueves la actualización de una base de datos en la que constata las diferencias entre territorios en términos del crecimiento de la renta per cápita, destacando las desigualdades entre las comunidades dependientes del turismo y las regiones eminentemente agrícolas.
FINANCIACIÓN CATALUÑA
12/12/2024@11:01:18
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado un nuevo informe sobre la propuesta de financiación singular para Cataluña en el que advierte de su "difícil encaje constitucional".
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
03/10/2024@11:10:43
Un nuevo informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ratifica la infrafinanciación que vienen sufriendo en los últimos años Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, mientras que sitúa a Cataluña y Madrid en la media estatal de financiación por habitante ajustado y a La Rioja, Cantabria y Baleares como las tres comunidades con más recursos por este criterio.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
05/08/2024@15:40:40
Fedea ha publicado este lunes una nota elaborada por Ángel de la Fuente en la que se analiza la liquidación del sistema de financiación autonómica (SFA) correspondiente a 2022, que ha sido hecha pública recientemente por el Ministerio de Hacienda. El estudio publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) refleja que Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha re mantienen otro año más en las últimas posiciones de la distribución de financiación efectiva por habitante ajustado.
DÉFICIT CCAA
22/04/2024@12:06:49
El informe anual sobre la evolución de las cuentas autonómicas que publica este lunes la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) sugiere que los datos brutos de déficit de los últimos años son "bastante engañosos".
RENTA PER CÁPITA
26/02/2024@11:31:24
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) calcula que la renta per cápita en el conjunto de España se redujo en términos reales en un 11,7% en 2020 por el impacto de la pandemia Covid-19 y recuperó un 6,4% en 2021 y un 4,8% en 2022, volviendo así al nivel de 2019. La pérdida de renta de Castilla-La Mancha fue menor que la media nacional, porque su economía depende menos que las de otras regiones del turismo
DÉFICIT
CLM terminará 2023 con un déficit de 600 millones, según estimaciones de FEDEA
13/11/2023@11:47:01
El Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas elaborado por FEDEA estima que Castilla-La Mancha finalizará el año con un déficit del 1,2% del PIB, cuatro décimas más que la media nacional que se situará en el 0,8%. Sólo las Comunidades de Valencia y Murcia con déficits respectivos de 2,3% y 2,2% presentarán peor saldo que nuestra región. Cataluña tendrá el mismo déficit que Castilla-La Mancha. Este porcentaje supondría que el déficit de Castilla-La Mancha este año superaría los 600 millones
PLAN DE RECUPERACIÓN
Fedea critica la "insuficiente" información sobre el despliegue de los fondos del Plan de Recuperación
09/10/2023@10:34:57
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha denunciado este lunes que la información disponible sobre la ejecución y el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación sigue siendo "fragmentaria, insuficiente e irregular" pese a que han transcurrido más de dos años desde su puesta en marcha.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
FEDEA señala a Castilla-La Mancha como una de las cuatro Comunidades infrafinanciadas
07/08/2023@23:10:57
Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha son las cuatro comunidades de régimen común que registraron en 2021 un índice de financiación a competencias homogéneas por habitante ajustado por debajo de la media, según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
FEDEA
Fedea destaca que la economía "ha aguantado mejor de lo esperado" y la crisis de precios "comienza a remitir"
10/07/2023@16:20:53
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que la economía española ha aguantado mejor de lo esperado en la primera mitad de 2023, tanto en términos de actividad como de precios, y cree que la crisis inflacionaria ya "ha comenzado a remitir".
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
El mal sistema de financiación hace que CLM sea la tercera región con mayor déficit estructural de sus cuentas
03/07/2023@13:12:20
Castilla-La Mancha presenta un saldo estructural de sus cuentas públicas con un déficit del 0,3% de su Producto Interior Bruto. Así consta en el informe elaborado por FEDEA que estima que las finanzas autonómicas españolas reflejan un saldo estructural en superávit del 0,2% del PIB. No obstante, nuestra región mejoró el dato de 2021 (-0,4%) en una décima. El conjunto del sector lo hizo en seis.
|
|
|