www.clm21.es
    8 de noviembre de 2025

FEDEA

DÉFICIT

CLM terminará 2023 con un déficit de 600 millones, según estimaciones de FEDEA

13/11/2023@11:47:01
El Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas elaborado por FEDEA estima que Castilla-La Mancha finalizará el año con un déficit del 1,2% del PIB, cuatro décimas más que la media nacional que se situará en el 0,8%. Sólo las Comunidades de Valencia y Murcia con déficits respectivos de 2,3% y 2,2% presentarán peor saldo que nuestra región. Cataluña tendrá el mismo déficit que Castilla-La Mancha. Este porcentaje supondría que el déficit de Castilla-La Mancha este año superaría los 600 millones

PLAN DE RECUPERACIÓN

Fedea critica la "insuficiente" información sobre el despliegue de los fondos del Plan de Recuperación

09/10/2023@10:34:57
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha denunciado este lunes que la información disponible sobre la ejecución y el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación sigue siendo "fragmentaria, insuficiente e irregular" pese a que han transcurrido más de dos años desde su puesta en marcha.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

FEDEA señala a Castilla-La Mancha como una de las cuatro Comunidades infrafinanciadas

07/08/2023@23:10:57
Murcia, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha son las cuatro comunidades de régimen común que registraron en 2021 un índice de financiación a competencias homogéneas por habitante ajustado por debajo de la media, según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

FEDEA

Fedea destaca que la economía "ha aguantado mejor de lo esperado" y la crisis de precios "comienza a remitir"

10/07/2023@16:20:53
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que la economía española ha aguantado mejor de lo esperado en la primera mitad de 2023, tanto en términos de actividad como de precios, y cree que la crisis inflacionaria ya "ha comenzado a remitir".

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

El mal sistema de financiación hace que CLM sea la tercera región con mayor déficit estructural de sus cuentas

03/07/2023@13:12:20
Castilla-La Mancha presenta un saldo estructural de sus cuentas públicas con un déficit del 0,3% de su Producto Interior Bruto. Así consta en el informe elaborado por FEDEA que estima que las finanzas autonómicas españolas reflejan un saldo estructural en superávit del 0,2% del PIB. No obstante, nuestra región mejoró el dato de 2021 (-0,4%) en una décima. El conjunto del sector lo hizo en seis.

Fedea pide sustituir las rebajas de impuestos en energía y alimentos por ayudas directas y selectivas

13/02/2023@09:10:20
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera "muy positivo" que el Gobierno haya sustituido la bonificación general a los combustibles por una batería de medidas específicas para los sectores más afectados por el ahorro "sustancial" que implicará para los recursos públicos y porque incentivará el ahorro energético y mejorará el impacto distributivo de las ayudas.

Fedea insta al Gobierno a negociar una ampliación de los plazos de ejecución del Plan de Recuperación

16/01/2023@12:00:59

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera conveniente que el Gobierno negocie con Bruselas una ampliación de los plazos de ejecución del Plan de Recuperación para asegurar el "buen aprovechamiento de una oportunidad histórica".

Las medidas adoptadas frente al Covid redujeron un 38% la desigualdad de la renta de los hogares

09/01/2023@14:49:34

La intervención pública en forma de impuestos, prestaciones monetarias y en especie redujeron un 38% la desigualdad en la distribución de la renta de los hogares residentes en España en 2020, el año de la pandemia por Covid-19, de acuerdo con el séptimo informe del Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones entre los hogares españoles elaborado por Fedea.

Fedea avisa del "difícil encaje" que tiene en la CNMC vigilar la no transmisión de gravámenes a consumidores

15/12/2022@10:35:39

Las nuevas atribuciones otorgadas a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para vigilar que los nuevos gravámenes al sector energético y a la banca no se trasladan a los consumidores tienen un "difícil encaje" con las funciones habituales del organismo como garante de la competencia en los mercados. Así lo estima Fedea, que considera que estas nuevas competencias colisionan con la defensa de la libertad de fijación de precios de las empresas.

Fedea sitúa a CLM entre las siete comunidades autónomas que cerrarán 2022 con un déficit superior al 1% del PIB

05/12/2022@15:12:10

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé que siete comunidades cerrarán 2022 con un déficit por encima del 1% PIB, mientras que tan solo dos finalizarán el año con un saldo positivo en términos de Contabilidad Nacional.

La sostenibilidad de las cuentas públicas, en riesgo: El PIB crece un 1% en 2018-2023 y el gasto un 18%

13/10/2022@11:51:06

FEDEA advierte del peligro para la sostenibilidad de las cuentas públicas de mantenerse el patrón actual de incremento del gasto público. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha advertido de que el alza del PIB real esperado entre 2018 y 2023 será de algo menos del 1%, mientras que los ingresos públicos previstos, medidos a precios constantes, se incrementarán en más de un 15% y el gasto, en más de un 18%. El periodo analizado es el de la presidencia del gobierno de Pedro Sánchez

Los castellanomanchegos gastaron más de 40 euros de media en máquinas tragaperras

09/10/2022@13:00:00

Los castellanomanchegos gastaron 4,6 euros por habitante en bingo y 27,5 euros por habitante en tragaperras, según se recoge en un informe de Fedea sobre la actualización de las series de financiación homogénea de las comunidades autónomas

FEDEA advierte de algunos efectos perversos de la nueva cotización de autónomos

07/09/2022@09:09:47

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) advierte en su último estudio de algunos efectos perversos del nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos. En una nota de Miguel Ángel García Díaz (URJC) se considera que la orientación general de la reforma es positiva “pues trata de acercar el tratamiento de los autónomos al de los trabajadores asalariados”, pero se advierte de posibles efectos de competencia desleal o el mejor trato respecto a los trabajadores encuadrados en el régimen general de la Seguridad Social

FEDEA desmonta los argumentos del gobierno para el impuesto especial a banca y empresas energéticas

29/08/2022@23:12:43

FEDEA publica hoy una nota de Ángel de la Fuente (FEDEA e IAE-CSIC) muy crítica con la proposición del PSOE y Podemos para crear un impuesto especial a la banca y a las empresas energéticas. A su entender, el principal problema del texto es la arbitrariedad de las nuevas exacciones a dedo que en él se establecen: “Si la proposición de ley se aprueba sin cambios de calado y supera los seguros recursos judiciales a los que dará lugar, se sentarán dos precedentes muy preocupantes que permitirían a cualquier mayoría de gobierno asignar a dedo a sectores (o incluso agentes) específicos cargas o exacciones de cuantía muy significativa, así como interferir con el libre funcionamiento de empresas y mercados para intentar prefijar por ley el reparto efectivo de la carga de un impuesto con independencia de las condiciones de mercado, que son las que determinan la incidencia real de los tributos en una economía no planificada”, dice el documento