4 de mayo de 2025
Dos meses después del primer ERTE y tras anunciar 1.600 despidos
19/11/2020@11:30:39
El consorcio aeronáutico internacional AIRBUS ha dado luz verde a un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en España que dará comienzo el próximo 23 de noviembre y durará hasta el 31 de mayo. El nuevo ERTE, que se suma al que ya ejecutó hace unos meses en el inicio de la pandemia y que finalizó el 30 de septiembre, afectará a 3.266 empleados, el 95% de la plantilla de la compañía en nuestro país. Únicamente se salvarán del recorte los diez miembros del Comité de Dirección de Airbus Operations y 279 trabajadores que han accedido a la jubilación parcial.
17/09/2020@10:09:44
Poco a poco se van desgranando los detalles del expediente de regulación de empleo (ERE) iniciado por el consorcio aeronáutico internacional Airbus, que suprimirá 15.000 puestos de trabajo de la compañía en todo el mundo, 1.600 de ellos en España.
- En Albacete se creará un hub de Airbus
31/07/2020@11:29:07
El Ejecutivo que preside Pedro Sánchez mantuvo ayer una intensa reunión con los principales directivos de Airbus en España. El objetivo: minimizar el impacto de plan de ajuste anunciado por la compañía aeronáutica como consecuencia de la pandemia y recortar el número de despidos en el sector, que ya suman más de un millar en España.
29/07/2020@11:34:48
La Cortes de Castilla-La Mancha, a instancia del comité interempresas de AIRBUS, han hecho pública una declaración institucional apoyando la inclusión del sector aeroespacial como sector estratégico y esencial.
28/07/2020@11:44:27
Un de los sectores más afectados por la crisis originada por la pandemia del coronavirus es el aeronáutico. El frenazo económico y la paralización de los viajes por aire ha influido directamente sobre los fabricantes de aeronaves, que han visto cómo su volumen de pedidos se reducía drásticamente. Aernnova es el último en anunciar ajustes empleo, que se traducirán en despidos masivos en todas las plantas de la compañía.
16/07/2020@14:05:16
El diputado regional de Ciudadanos, David Muñoz Zapata, y los concejales en Illescas, Raúl Casla y Gonzalo Álvarez, han mantenido una reunión con los miembros del comité de empresa de AIRBUS pertenecientes al Sindicato Independiente de Profesionales Aeronáuticos (SIPA), Rafael Calderón, Israel Paredes y Jorge Graciela, para conocer de primera mano cuál es la situación que se está viviendo en las factorías de Illescas (Toledo) y Getafe (Madrid), tras el anuncio de una reestructuración que conllevaría 1.600 despidos en toda España en los próximos meses, de los que 283 puestos serían de la planta ubicada en la localidad toledana de Illescas, un 36% de la plantilla.
15/07/2020@21:14:48
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha mostrado hoy todo su apoyo y respaldo a las reivindicaciones de los trabajadores de Airbus Illescas en la defensa de sus puestos de trabajo y para revertir la intención de la empresa de llevar a cabo el despido de 1.600 trabajadores y trabajadores en nuestro país, afectando 283 de esos despidos a la planta de Illescas.
14/07/2020@21:25:22
Las plantillas de las dos factorías de Airbus en CLM, Illescas y Albacete, se han movilizado hoy, junto a sus compañeros/as del resto de las plantas españolas de la multinacional aeroespacial europea, para expresar su rechazo a los ajustes de empleo anunciados por la empresa y para reclamar un plan estratégico nacional para todo el sector, que en España ocupa a más de cien mil personas.
Tres fábricas asumirán el recorte de plantilla de la aeronáutica en España
- Airbus pone cifra al recorte de plantilla: 889 despidos en toda España, 283 sólo en la fábrica de Illescas (Toledo)
03/07/2020@11:43:41
La compañía aeronáutica Airbus anunció a principios de esta semana su intención de realizar un drástico recorte de plantilla que conllevará la desaparición de alrededor de 15.000 puestos de trabajo en sus diferentes fábricas y divisiones por todo el mundo. Según informó la compañía, en España se recortarán en torno a los 900 empleos.
01/07/2020@11:21:18
El gigante aeronáutico europeo Airbus acaba de anunciar su plan de reestructuración de plantilla, que supondrá la reducción de 15.000 puestos de trabajo en sus plantillas por todo el mundo. Este nuevo expediente de regulación de empleo responde a la necesidad de la compañía de retomar la viabilidad tras la fuerte caída del sector a causa de los efectos de la expansión de la pandemia de Covid-19.
29/04/2020@11:29:51
La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 no ha hecho más que empezar. El consorcio aeronáutico Airbus ha comunicado su intención de dar comienzo a un expediente de regulación temporal de empleo para sus trabajadores de Illescas (Toledo), Getafe (Madrid) y Puerto Real (Cádiz).
Crisis del COVID-19
17/03/2020@12:19:53
La compañía aeronaútica Airbus ha comunicado su decisión de paralizar la actividad en todas sus plantas de producción en España y Francia. La medida durará al menos cuatro días y en nuestro país afectará a más de 12.700 empleados, entre los que se cuentan los que trabajan en la factoría de Illescas.
20/02/2020@10:34:25
El consorcio aeronáutico internacional Airbus no pasa por su mejor momento y ya es la segunda vez en menos de dos años que sus empleados ven peligrar su continuidad en la compañía. La empresa acaba de anunciar su intención de llevar a cabo un nuevo recorte de plantilla que afectará nuevamente a la división Defense and Space, debido al descenso de la demanda. El recorte, que se efectuará a lo largo de dos años, afectará a 2.362 trabajadores, de los que 630 se encuentran en España.
08/01/2020@20:54:51
El ataque iraní a las bases norteamericanas se produjo por la noche, cuando las bolsas norteamericanas y europeas estaban cerradas. En los movimientos de preapertura, las principales tecnológicas militares estadounidenses marcan subidas del 6% en Wall Street. En el mercado español, las cotizadas con importante presencia en el sector militar que tienen fábricas o centros en nuestra Comunidad, tuvieron aperturas y movimientos dispares en las primeras horas.
18/10/2019@11:41:57
Desde la medianoche de hoy están en vigor los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano de Donald Trump a los productos europeos. Tasas por valor de 7.500 millones de dólares que afectan en mayor medida a Francia, Italia, España, Alemania y Reino Unido y se prevé que dejarán un agujero de hasta 80 millones de euros en las finanzas de las industrias agroalimentarias castellano-manchegas.
|
|
|