www.clm21.es

BBVA Research

22/03/2023@13:10:48
Baleares y Canarias serán las regiones con mayor crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023, con incrementos del 3,3% y el 2,8%, respectivamente, gracias al impulso del sector turístico, según las estimaciones de BBVA Research.

El servicio de estudios de BBVA ha revisado nuevamente al alza su estimación de crecimiento del PIB español para 2023 hasta el 1,6% (desde el 1,2% anterior). Aunque 2024 probablemente será mejor que 2023 en términos de crecimiento, las perspectivas de una política monetaria más restrictiva de lo esperado hace tres meses han motivado una revisión a la baja de las estimaciones. En concreto, el PIB español avanzaría un 2,6% en 2024 (frente al 3,4% esperado en diciembre pasado). Así lo indica el último informe ‘Situación España’, presentado este martes por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España.

“Según el informe del BBVA, tenemos un posicionamiento razonablemente positivo. Cerramos el año 2022 con un seis por ciento más de afiliados a la Seguridad Social de los que había antes de la pandemia”. Con estas palabras el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha llamado al optimismo. Se trata de una de las conclusiones del informe 'Situación Castilla-La Mancha 2023’ de BBVA Research, que la entidad financiera ha presentado esta mañana al jefe del Ejecutivo regional, en el Palacio de Fuensalida, en Toledo.

BBVA Research ha revisado este jueves al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2022 y 2023 hasta el 4,6% y el 1,2%, respectivamente, destacando que la economía resiste mejor de lo esperado y que se está reduciendo ligeramente la probabilidad de una contracción de la actividad.

BBVA Research ha revisado al alza el crecimiento económico de Castilla-La Mancha en 2022 y a la baja en 2023. En concreto, el tirón de las exportaciones hace que este servicio de estudios prevea en su Observatorio Regional de España del cuarto trimestre, un aumento de nuestra economía del 3,7%, frente al 3,5% contemplado en su anterior Observatorio. Respecto al año que viene, BBVA Research rebaja las expectativas de evolución de nuestra economía del 1,8% anterior al 0,7%.

BBVA Research ha dado a conocer este miércoles un informe en el que prevé para 2023 una desaceleración de la economía algo mayor de la esperada hace tres meses, por lo que reduce las previsiones de crecimiento de forma generalizada en todas las comunidades autónomas, aunque todas verán incrementada su economía y hay cinco regiones que se situarían por encima del conjunto de España.

Los últimos informes de los servicios de estudios de PwC, BBVA y CaixaBank dibujan el panorama de la economía española: una inflación a finales de año entre el 5,8% y el 6%, un retraso en la recuperación con un crecimiento del 16,2% en el periodo 2021-2024 en lugar del 20,4% establecido por el gobierno hace un año. Un déficit público entre el 3,2% y el 3,5% y una tasa de paro estable en 2022.

La especialización industrial y agroalimentaria actuarán de freno en el crecimiento de economías regionales como la de Castilla-La Mancha o La Rioja en el periodo 2022-2023, según la última nota publicada por BBVA Research que sitúa los crecimientos medios de ambas Comunidades entre el 3 y el 3,5% y que analiza el coste de la invasión de Ucrania en las economías regionales españolas.

BBVA Research ha revisado este martes cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 hasta el 1,6%, reduciendo la probabilidad de una contracción a corto plazo, aunque ha recortado sus estimaciones de cara a 2024 desde el 3,4% al 2,6%.

Castilla-La Mancha y Extremadura han sido las únicas comunidades autónomas que recuperaron el PIB precrisis en 2022, según el informe 'Situación Castilla-La Mancha 2023 de BBVA Research', presentado este martes por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y Juan Carlos Hidalgo, director Territorial Centro de BBVA.

BBVA Research ha revisado a la baja el crecimiento del consumo privado en España hasta el 1% en 2022, nueve décimas menos de lo previsto, y hasta el 0,9% en 2023, lo que supone 1,5 puntos menos de lo estimado anteriormente, según recoge en su informe 'Situación Consumo' del segundo semestre.

BBVA Research ha elevado del 4,1% al 4,4% su previsión de crecimiento para la economía española en 2022, pero ha recortado la de 2023, desde el 1,8% al 1%, más de un punto por debajo respecto a las estimaciones del Gobierno (2,1%) y también inferior a la previsión del Banco de España (1,4%).

Los buenos datos de ejecución presupuestaria introducen sesgos positivos sobre la previsión de déficit en 2022, mientras que la desaceleración de la actividad de 2023 frenará la recuperación cíclica del saldo público, según el Observatorio Fiscal de BBVA del tercer trimestre del año. El servicio de estudios de la entidad revisa las previsiones de déficit hasta el 5,5% del PIB en 2022 y el 5,4% en 2023, mejorando los datos de 2021 (-6,8%) y de 2020(-10,1%)

Durante el mes de abril, el gasto presencial con tarjeta de crédito aumentó en todas las provincias de Castilla-La Mancha respecto al mes de marzo. No obstante, los porcentajes de aumento son más bajos que los registrados en el mes de febrero, salvo en Cuenca.

  • Todo ello, tras un primer trimestre en el que la Comunidad figuraba en el grupo de regiones con mejor evolución

Castilla-La Mancha crecerá un 3,5% este año y un 3,1% el que viene, según las previsiones del Observatorio Regional de BBVA Research, que fija en el 4,1% el incremento del PIB nacional para 2022 y en el 3,3% el de 2023. La entidad apunta a que el menor avance de la economía de nuestra Comunidad tiene su origen en la mayor intensidad del uso de la energía en nuestro PIB y en una mayor dependencia de los productos importados, algo que también sucede en los casos de Aragón, Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra y La Rioja, cuyo crecimiento en el bienio se situará por debajo de la media española. Todo ello después de que la región haya tenido una evolución en el primer trimestre mejor que el último cuarto del año pasado, situando a Castilla-La Mancha y Extremadura en el cuarto puesto de la evolución económica trimestral.