www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

bbva research

10/11/2020@11:34:44
“Impuestos que distraen”, bajo este título el último informe de BBVA Research analiza la subida fiscal que se anuncia en los presupuestos del gobierno, que considera inoportuna en unos momentos en el que vuelven a deteriorarse algunos indicadores de la economía que determinan que “la incertidumbre ha vuelto”, lo que exigiría todo lo contrario, mayores estímulos fiscales. Una subida que distrae de los temas más importantes. El informe que lleva el sello de Miguel Cardoso, el economista jefe para España de este centro de estudios aboga por “una verdadera reforma impositiva”, que considera necesaria, para poder equilibrar el déficit estructural de las cuentas públicas.

  • Aunque el crecimiento (4,9%) en 2021 será el menor de todo el país (6%), la recuperación del PIB por habitante a finales del bienio 20-21 será la mayor del país
  • El empleo en nuestra Comunidad caerá un -3% este año y el que viene crecerá un 0,7%

23/10/2020@12:25:48
El observatorio regional que elabora BBVA Research ha revisado las previsiones de la economía nacional y de las Comunidades Autónomas que hizo en julio. En esta última actualización, el centro de estudios mantiene a Castilla-La Mancha como la Comunidad que menos sufrirá el impacto económico de la crisis, -9%, el mismo valor estimado hace tres meses. En el caso de España BBVA sigue estimando un descenso del -11,5% para final de año, aunque con variaciones en diferentes territorios.

21/10/2020@13:41:34
El PIB español podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 6% en 2021, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, presentado este miércoles por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. Así, aunque la previsión de contracción para 2020 se mantiene, se estima que durante el último trimestre del año se registrará una desaceleración mayor a la esperada como consecuencia, principalmente, del deterioro de la situación sanitaria, tanto en España como en el resto de Europa, que lleva a revisar a la baja en un punto porcentual (pp) la previsión de crecimiento del PIB para 2021.

01/09/2020@13:33:11

El servicio de estudios del BBVA corrige a la baja la previsión de crecimiento que realizaba la AIREF el pasado 21 de agosto en una foto. Su investigador jefe Rafael Domenech señala que “tras una caída acumulada del PIB en los dos primeros trimestres de 2020 del 22,7% respecto al cuarto de 2019, los datos más recientes indican que el PIB del tercer trimestre estaría creciendo un 13,5% respecto al segundo”. Aunque el informe advierte que la recuperación no será igual para las empresas.

29/07/2020@21:32:31
Las cuentas públicas se deterioran en mayor medida de lo previsto. Así lo apunta el observatorio fiscal de BBVA para el tercer trimestre. El documento aborda en su conjunto el estado financiero de las administraciones públicas, aunque no entra en el detalle entre niveles territoriales. El deterioro también alcanza a los gobiernos autonómicos que han visto mermados sus ingresos propios y disparados sus gastos por la lucha contra la pandemia. No obstante, lo peor para las cuentas de las Comunidades Autónomas se dejará sentir en 2021 y, especialmente en 2022. Esta situación será la que centre la atención de las Comunidades en la reunión del 31 con Pedro Sánchez y en la que se confía en avanzar en la gestión de los 140.000 millones de euros del fondo de rescate aprobado en Europa para la economía de nuestro país.

  • Castilla-La Mancha perdería 3.900 millones de euros respecto al año pasado y estaría por debajo de los niveles alcanzados en 2017
  • Rebaja la destrucción de puestos de trabajo a 18.000 frente a la horquilla de entre 20.000 y 32.000 establecida en junio

27/07/2020@22:20:16
La actualización por BBVA Research de las previsiones económicas para este año dentro de su Observatorio Regional para el tercer trimestre del año, deja la estimación de la caída del PIB en Castilla-La Mancha en 2020 en el -9%. El crecimiento negativo llevará aparejado la destrucción del 2,2% de los puestos de trabajo. El año que viene, la economía regional volvería a la senda positiva, con una evolución del 5,1% lo que repercutiría en un crecimiento del empleo del 0,5%.

  • Las previsiones actualizadas: la economía española podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 7% en 2021

20/07/2020@11:06:48
Las previsiones de BBVA Research sobre la situación económica de España, actualizadas a día de hoy, señalan que la economía española podría contraerse un 11,5% en 2020 y crecer un 7% en 2021. La caída de la actividad podría haber sobrepasado el 20% en el primer semestre de 2020. Sin embargo, la flexibilización de las restricciones ha permitido el inicio de la recuperación. El PIB podría aumentar un 10% trimestral en el tercer trimestre.

09/07/2020@17:48:42

La recuperación del consumo perdió impulso la semana del 29 de junio al 5 de julio. El gasto con tarjeta cayó el -3% interanual, 2 puntos más que en la semana precedente, pese al avance del 4% de las compras con tarjetas españolas. El gasto con tarjetas extranjeras moderó su ajuste hasta el -67%. Los datos forman parte del último informe de BBVA Research sobre el impacto de la Covid 19 en el consumo.

  • En 2020 la economía caerá entre el 6,4% y el 9% y en 2021 recuperará entre el 4,1% y el 5,5%

29/06/2020@14:03:04

“En Castilla-La Mancha, el PIB podría caer entre un 6,4% y un 9% en función del escenario, pero la recuperación esperada para 2021 podría ser insuficiente: a finales del próximo año no se habrá recuperado aún el nivel de PIB de principios de 2019”, al moverse en un rango entre el 4,1% y el 5,5%”. Este es el escenario que el BBVA Research prevé para la economía de nuestra Comunidad en 2020 y 2021, según el informe “Situación Castilla-la mancha” que el organismo acaba de hacer público y en el que además estima que la economía regional podría perder entre 20.000 y 32.000 puestos de trabajo en el bienio.

  • La contracción será siete décimas menos que en el conjunto del país por el menor peso del tejido productivo privado

21/06/2020@22:02:02
Según el informe elaborado por la Fundación de las antiguas cajas de ahorro, Funcas, la economía castellano-manchega se contraerá este año en el entorno del 8,8% y será una de las regiones españolas junto a Andalucía, Castilla y León, Extremadura y La Rioja que sufran un menor impacto, frente a las islas, Madrid y Cataluña, cuyo PIB caerá un 11,3%. La economía española se contraerá un 9,5% de media. Ese menor impacto estimado por Funcas está en sintonía con las previsiones formuladas por el BBVA en mayo, en las que apuntaba a una caída del PIB regional del 6,4% frente al 8% nacional.

  • El gasto social asciende al 24,7% de la economía y las previsiones estiman una contracción del PIB de entre el 8% y el 20%
  • España gasta en políticas sociales 307.455 millones al año y en 2020 llegará a perder hasta 248.951 millones de su riqueza, según la previsión más pesimista

17/05/2020@21:11:55
En 2019 España aumentó su riqueza en 42.564 millones de euros (un 2% respecto a 2018). La riqueza de España llegó a 1,24 billones de euros (exactamente 1.244.757.000.000 euros). La paralización de la actividad por la pandemia ha invertido la tendencia de los últimos años y en 2020 nuestro país perderá hasta 281.300 millones de su riqueza, según la previsión más pesimista de las conocidas hasta la fecha. Es aproximadamente el gasto que hace España en los tres principales pilares del Estado del Bienestar: pensiones, sanidad y educación públicas. El gobierno de España es más optimista y prevé que España se empobrezca este año en 117.000 millones de euros. En este reportaje se ofrecen las diferentes previsiones económicas y la distribución del gasto en España, tanto por administraciones como por destino social, lo que permite establecer la magnitud de la crisis.

  • BBVA Research estima que la economía de CLM caerá un 6,4% y la nacional un 8% este año.
  • En 2021 Castilla-La Mancha será, tras Extremadura, la región que menos crezca de España

08/05/2020@13:15:48

La economía castellanomanchega caerá (6,4%) menos que la nacional (8%) en 2020 pero se recuperará más lentamente en 2021, año en el que crecerá un 4,1% frente al 5,7% nacional. El Observatorio regional del BBVA Research considera que nuestra Comunidad, al igual que Extremadura, Castilla y León, La Rioja y Madrid aguantarán mejor el impacto del coronavirus y su contracción en este año será menor que en otras zonas de España, cuya actividad está más vinculada al turismo. La causa para el comportamiento de estas regiones del centro de España está en el mejor desempeño relativo de los sectores de actividades como el sector agrario y de alimentación y el sector público o los servicios de alto valor añadido, que se han visto menos afectados en la fase inicial de esta crisis. Castilla-La Mancha será la Comunidad Española que registre menor descenso de su PIB este año. Y el año que viene será la segunda que experimente menor crecimiento, sólo por delante de Extremadura. (Las estimaciones para cada Comunidad pueden consultarse en el archivo adjunto a la información)

Para recuperar 2 millones de empleos y casi 200.000 millones de riqueza nacional que se perderán por la pandemia

  • Construcción, automoción y energía verde se abren paso para la salida a la crisis
  • La industria agroalimentaria y el sector sanitario industrial y de servicios, se convierten en estratégicos para el futuro

21/04/2020@21:13:26
La crisis sanitaria ha dañado los principales pilares del modelo económico español, que durante los últimos años y tras la Gran Recesión reemplazó el ladrillo por un impulso del turismo y las exportaciones y por una apuesta por la competitividad empresarial. Todo ello con un mercado de trabajo caracterizado por la temporalidad. Apuntalar el modelo mientras se inicia uno nuevo con capacidad de generar de forma rápida valor añadido y empleo es la tarea que tiene por delante la comisión parlamentaria que se va a crear para buscar un acuerdo nacional y en la que deberán establecerse también las medidas de protección y recuperación social.

FEDEA, BBVA Research y Fundación Rafael del Pino hacen una primera aproximación del impacto económico en España

  • La suspensión de la regla fiscal europea y el resto de medidas anunciadas hasta el momento ayudarán a mitigar la caída del PIB y del consumo y contribuirán a una recuperación más rápida, aunque al coste de un importante aumento del déficit público

27/03/2020@09:22:08

FEDEA, BBVA Research y la Fundación Rafael del Pino publican hoy conjuntamente con el blog Nada es Gratis un trabajo de José Emilio. Boscá (U. de Valencia y FEDEA), Rafael Doménech (BBVA Research y U. de Valencia) y Javier Ferri (U. de Valencia y FEDEA) en el que se ofrece una primera estimación de urgencia del impacto económico de la epidemia de coronavirus en España utilizando un modelo de equilibrio general dinámico (el modelo EREMS) desarrollado por los propios autores y otros colaboradores en trabajos previos.

Al igual que ocurre en otras regiones de menor renta

  • El proceso de convergencia es menor que en la etapa precrisis, a pesar de que se produce un mayor ritmo en el descenso del paro
  • Una de las causas señaladas es la de la menor capacidad de las comunidades más pobres para atraer o generar inversión en la recuperación

03/03/2020@20:56:28
Entre 2000 y 2018 se produjo un avance en la convergencia de las regiones con menor renta, como es el caso de Castilla-La Mancha. Ese periodo tiene tres tramos, el primero que alcanza hasta 2008, en el que se produjo un gran progreso en la convergencia. El segundo, el de que los años duros de la crisis hasta 2013, en el que se agravaron las distancias. Y el tercero el periodo de recuperación hasta 2018, en el que el peor comportamiento de la productividad económica (2013-2018) está dificultando la convergencia de las regiones más pobres de España, entre ellas Castilla-La Mancha.