4 de mayo de 2025
6.281 personas estaban pendientes de que se resolviera su solicitud
22/03/2018@12:26:40
Un día después de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha anunciara el proyecto de ley de “Protección y Apoyo Garantizado para Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha”, los datos oficiales publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad señalan que, de las 84.966 solicitudes de dependencia que ha recibido la Consejería de Bienestar Social hasta el 28 de febrero, en el último mes se resolvieron un total de 244 solicitudes, de las cuales más del 45% (110 solicitudes) fueron rechazadas.
Según los datos de gestión de los departamentos que deben asumir su desarrollo
21/03/2018@10:58:45
El proyecto de ley de “Protección y Apoyo Garantizado para Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha”, normativa pionera en España que ha aprobado el gobierno de Castilla-La Mancha, nace con buena voluntad y con una falta de recursos necesarios para hacerse realidad en el corto plazo. A finales de enero uno de los dos grandes departamentos encargados de llevar a la práctica esta ley, la dirección general de la Dependencia tenía en sus listas de espera a más de 17.000 castellano-manchegos, unos pendientes de que se resolviese su solicitud y otros con el derecho reconocido pendientes de recibir la prestación en modo de servicio social o de ayuda económica para su cuidado.
Afirman que el ejecutivo regional “está interesado en estadísticas y números, sin preocuparse de las necesidades reales del colectivo”
09/02/2018@10:27:57
La Junta Directiva de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha vuelve a alzar la voz para denunciar la retirada de prestaciones económicas desde la Consejería de Bienestar Social, lo que según señalan, “está ocurriendo con los dependientes que terminan la edad escolar en un Centro de Educación Especial de Enseñanza Reglada”.
24/01/2018@21:39:19
Suben los expedientes sin tramitar, baja el número de prestaciones medias por beneficiario y se apuesta por la teleasistencia y la ayuda a domicilio, en detrimento de las ayudas para el cuidado en el entorno familiar y de la atención residencial para reducir la lista de espera, que disminuye en un 50%. Ese puede ser el resumen de la gestión de la dependencia en 2017, un año que cerró con 17.000 dependientes pendientes de que la administración regional cumpla con su obligación legal de atenderles.
Los dependientes con prestación reconocida por la Junta se reducen en 2.440 en 2017
03/01/2018@22:06:30
La radiografía de la atención a la dependencia en Castilla-La Mancha muestra que, durante 2017, el gobierno regional ha paralizado la resolución de expedientes y se ha reducido el número de beneficiarios a los que la Junta reconoce el derecho a una prestación. Entre los que tienen el derecho reconocido, se constata una disminución de la lista de espera (limbo de la dependencia) y también que se reduce de forma generalizada el nivel de atención que presta la administración a los dependientes.
Crónica política: Se pincha la falsa ilusión
23/11/2017@22:25:56
Ha empezado a pincharse la falsa ilusión. La crisis con la Universidad -con independencia de los temas domésticos- ha destapado una realidad de la que clm21.es viene advirtiendo: No hay suficiente dinero para la recuperación social. Crece la economía -faltaría más- al hilo de las políticas de estímulos del BCE, de las reformas nacionales y por la adecuada ubicación regional para temas logísticos. Desde el gobierno regional se empuja un poco -cuando se empuja, porque hay mucha voluntad y poca capacidad de gestionar ágilmente los fondos de estímulos regionales-. Pero todavía no hay suficientes ingresos ni entre las familias y empresas (el sector privado), ni en la administración regional (el sector público). Y el gobierno, al igual que las familias, trata de tapar agujeros y de priorizar el gasto. El problema es que el presidente García-Page había generado grandes expectativas, que trata de mantener sobre la base de criticar los cuatro años anteriores, donde no había dinero ni en el sector privado ni en el público. Ni mucho ni poco, sencillamente no había. Lo único que abundaba eran las deudas. Unas deudas con el sector privado (facturas sin pagar) que se pagaron a costa de aumentar la deuda pública.
En el último año, el número de expedientes sin resolver acumulados ha aumentado un 74%
21/11/2017@11:32:59
Durante el último año han salido del sistema de protección de la dependencia de Castilla-La Mancha 1.342 personas. Los datos oficiales revelan que, en la actualidad, la Junta de Comunidades tiene reconocidos a 63.243 dependientes con derecho a ser atendidos por el sistema público, frente a los 64.585 que había hace un año. Además de esos 63.243 castellano-manchegos con derechos a los servicios públicos de atención, 12.310 no reciben ningún tipo de prestación y están en lista de espera.
Según denuncia la Plataforma de la Dependencia
13/11/2017@10:30:54
El gobierno regional ha abierto un nuevo frente en su política de revisión de ayudas a los dependientes, según consta en la denuncia pública presentada por la Plataforma de la Ley de Dependencia de Castilla-La Mancha. Si a principios de año el gobierno reclamaba a un sector de los dependientes que reintegraran ayudas, ahora ha recortado las ayudas a algunos dependientes severos, según se desprende de la denuncia pública realizada por la Plataforma.
Hay 5.651 expedientes sin resolución y otros 13.000 dependientes sin prestación
06/11/2017@13:10:04
De mantenerse el actual ritmo de tramitación de solicitudes de la dependencia, la administración regional tardaría 12 años en dictaminar los expedientes de prestaciones por dependencias que tiene acumulados. Durante el mes de septiembre, la Consejería de Bienestar Social resolvió 198 expediente, pero a esas salidas se contraponen, 160 entradas nuevas, con lo que el saldo de expedientes netos resueltos se sitúa en 38. A finales del tercer trimestre, el gobierno regional tenía una montaña de 5.651 expedientes pendientes.
Castilla-La Mancha es una de las Comunidades con el copago más alto
16/10/2017@21:19:15
El Observatorio de la dependencia de la Fundación Española de Economía Aplicada del mes de octubre sostiene que el actual sistema “se podría calificar como dependencia low cost. Si no queremos un sistema de dependencia de bajo coste y baja calidad debemos incidir sobre el rediseño del sistema sobre bases más sólidas, con reglas más claras y transparentes, con una financiación y fuentes de financiación predefinidas, donde ciudadanos y profesionales sean plenamente conscientes de sus deberes y derechos”, concluye el informe elaborado por Sergi Jiménez-Martín de la Universidad Pompeu Fabra y Analía Viola de FEDEA.
26/09/2017@13:16:01
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha denuncia que las cifras presentadas por el Gobierno regional no coinciden con las publicadas por las estadísticas oficiales del IMSERSO. Las declaraciones de la Junta Directiva de la Plataforma se producen después de que clm21.es haya revelado la existencia de 1.237 dependientes más en lista de espera de Castilla-La Mancha, que no figuraban en las estadísticas oficiales que el gobierno regional entregó a los medios de comunicación la semana pasada para dar cuenta del sistema de dependencia en regional a agosto de 2017.
11 de cada 100 grandes dependientes o severos no reciben atención por parte de la administración regional
26/09/2017@09:46:39
Las estadísticas oficiales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) publicadas en el portal de la dependencia del IMSERSO han destapado 1.237 dependientes más en lista de espera de Castilla-La Mancha, que no figuraban en las estadísticas oficiales que el gobierno regional entregó a los medios de comunicación la semana pasada para dar cuenta del sistema de dependencia en regional a agosto de 2017.
20/09/2017@13:42:32
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha denuncia una vez más los datos sobre el funcionamiento del sistema de dependencia de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que consideran poco fiables y diferentes a los proporcionados por el IMSERSO.
Son las personas valoradas a las que se les ha reconocido una prestación, pero Bienestar Social no la proporciona
07/09/2017@22:19:08
Otros 5.776 ciudadanos ni tan siquiera han sido valorados. Al ritmo que lleva la Consejería tardaría 24 años en evaluar a estos solicitantes y determinar si tienen derecho a la prestación y de qué nivel
La Comisión sobre discapacidad cita al presidente de la Plataforma de la Dependencia CLM
23/05/2017@10:49:51
|
|
|