www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

CHINA

16/10/2019@11:10:42
Castilla-La Mancha se consolida como uno de los destinos turísticos del país demandados por los ciudadanos de origen chino. Así lo demuestran las ratios de ocupación hotelera que cifran que, de enero a agosto de este 2019, China es el segundo mercado extranjero en importancia como emisor de flujos turísticos a Castilla-La Mancha, en cuyos hoteles se han alojado 30.266 viajeros procedentes del país asiático.

02/07/2018@12:16:09
Una delegación castellano-manchega encabezada por el presidente del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, ha recorrido los más de 9.000 kilómetros que separan Toledo de la provincia China de Sichuan, hasta donde se han desplazado para la firma de "un memorando de colaboración amistosa que servirá para estrechar las relaciones entre ambas administraciones". Esta visita forma parte de la agenda internacional del gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por la cual el presidente y el consejero de Sanidad acudieron a una feria de equipamiento tecnológico sanitario en Chicago el pasado mes de noviembre y del 16 al 20 de julio tiene organizado un viaje a Kenia y Tanzania en misión comercial.

China busca empresas agroalimentarias españolas para asegurar su abastecimiento

17/04/2018@10:24:05

El conglomerado empresarial Kam Fung Group ha puesto a Incarlopsa en su ojo de mira y quiere hacerse con el control de la compañía mediante la compra del 95% de las acciones, en una operación que los expertos valoran en más de mil millones de euros. Este movimiento sobre Incarlopsa llega en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La oferta para comprar Incarlopsa, lanzado por el grupo empresarial Kam Fung Group, responde a esta estrategia

17/04/2018@10:17:15

La operación de compra de Incarlopsa por parte de capital chino se enmarca dentro de la política del gigante asiático de adquisición de compañías extranjeras para asegurarse el abastecimiento de materias primas para su industria y de los productos para cubrir la demanda de su población. La operación sobre Incarlopsa llega en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China. El país asiático ha elevado los aranceles a los productos de porcino americano hasta el 32%, frente al 12% que grava al de otros países. La maniobra de adquisición asegura a China tener proveedores capaces de abastecer su mercado nacional.