4 de mayo de 2025
- El año pasado las empresas agroalimentarias de la región sirvieron productos al gigante asiático por un valor superior a los 210 millones de euros
- Carne, huevos y lácteos, vino, zumos de fruta y aceite, los productos de la Región más demandados por el país más poblado del mundo
12/05/2021@21:58:20
Castilla-La Mancha es una de las despensas de China y dentro de nuestra Comunidad, fundamentalmente Cuenca. El año pasado el país más poblado de la tierra (1.340 millones de habitantes) compró a empresas de nuestra Comunidad 210 millones de euros en alimentos, de los que 122,5 fueron en carnes, 28,2 en huevos y productos lácteos, 23,4 en vino y 4,5 millones en zumos de fruta y 3,8 millones en aceite de oliva. Casi la mitad de la factura alimentaria china fue con empresas de Cuenca.
26/04/2021@21:34:38
La Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas FIAB han puesto en marcha el Programa Formativo en modalidad online sobre el Acceso al Mercado de China en un nuevo escenario mundial provocado por la pandemia, acción que está enmarcada en la 4ª Edición del Programa Impulsa Agro, financiado por la Diputación provincial.
11/12/2020@20:19:34
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa desarrollando acciones de promoción de las empresas regionales en mercados de oportunidad, y ha celebrado un Open Day para el impulso de la presencia de los vinos de la región en el mercado asiático. El Ejecutivo autonómico, a través del Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha desarrollado una jornada promocional para 22 bodegas de la región con un salón de vinos celebrado en Shanghái, que ha contado con la participación presencial de importadores de vino regional en China y con más de 300 personas asistentes.
12/11/2020@22:01:36
El Parlamento Europeo ha aprobado, con el decisivo apoyo de Dolors Montserrat y del grupo popular europeo, el acuerdo suscrito entre la UE y China que permitirá proteger la denominación queso manchego y la denominación de origen vinos de La Mancha y Valdepeñas contra posibles falsificaciones e imitaciones en el mercado chino.
28/09/2020@15:10:01
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha intensificado la promoción internacional de las empresas de la región a través de eventos virtuales celebrados de manera telemática, y acciones presenciales apoyadas en los distribuidores locales. El Ejecutivo autonómico, a través del Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha celebrado el primer día de promoción del vino regional dirigido al impulso del canal retail y profesionales del vino en China, un ‘Open Day’ celebrado en la ciudad de Shenzhen que da inicio a varias jornadas de promoción enfocadas directamente a la participación de importadores que ya cuentan con experiencia de negocio con empresas vinícolas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de impulsar la imagen, el reconocimiento y la comercialización de los vinos de la región.
08/04/2020@20:59:04
La Administración General de Aduanas de la República Popular de china ha autorizado a ocho nuevos establecimientos productores de carne y productos cárnicos españoles a exportar al mercado chino.
- Nuestro país aumentó las ventas a China, fundamentalmente de productos cárnicos y farmacéuticos, además de papel.
- Las exportaciones de Castilla-La Mancha se contraen un 3% interanual y la balanza comercial presentó un déficit de 235 millones de euros
22/03/2020@21:58:31
El primer mes del año, cuando el coronavirus todavía no había impactado de lleno en el comercio internacional que fluctuaba en función del comportamiento de las economías nacionales, las exportaciones españolas mantuvieron un crecimiento del 2,7% interanual. En el caso de Castilla-La Mancha, las ventas al exterior se contrajeron un 3%. Dentro del mercado europeo, destino principal de las ventas españolas, el país en el que más se resintieron las ventas (-6%) fue del Reino Unido, inmerso en ese momento en la plena desconexión de la Unión. Por lo que respecta a China las ventas crecieron un 6%, mientras que las importaciones desde el país asiático se redujeron un 2,2%.
- La producción industrial china pasó de crecer al 6% a contraerse en enero y febrero un 13,5%. Sus exportaciones cayeron un 17% y la actividad de los servicios se redujo un 21%
- En España, el impacto estimado con un mes de parálisis es de una caída del PIB anual del 3% y la suspensión de 1.375.000 empleos
18/03/2020@21:26:55
El escenario económico cambia por completo. La experiencia China, primer país en sufrir la gran crisis del coronavirus, da algunas pistas de qué puede pasar en la economía española. En principio todo apunta a que, tras la paralización de la producción industrial y de llegar al turismo cero, se producirá una paulatina recuperación de la producción de bienes aunque con un tono más débil que antes de la crisis, como ha sucedido en el país asiático. Pero el comercio exterior y el turismo todavía se verán lastrados por el efecto contagio en otras partes del mundo, aunque en el interior se producirá una reactivación de la demanda.
30/01/2020@22:50:51
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha confirma un caso en investigación por coronavirus en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
11/01/2020@15:00:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha forma parte de la delegación española que ha viajado estos días hasta Beijing para tomar parte en el foro de movilidad eléctrica más importante de China, la Asamblea General del Foro China EV100, que se celebra desde ayer y hasta mañana. Una delegación regional encabezada por el director del Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Luis Noé, explora las oportunidades de negocio que ofrece esta tecnología para las más de 200 empresas del sector de la automoción implantadas en Castilla-La Mancha, además de trasladar a los operadores chinos las potencialidades de la región en materia de energías renovables.
- El acuerdo de la UE y China afecta a cien indicaciones geográficas europeas y entrará en vigor en el segundo semestre de 2020
- El Azafrán de la Mancha entrará en un segundo paquete de protección en 2024
25/11/2019@11:42:53
La indicaciones geográficas de los vinos de Valdepeñas y de La Mancha y del queso manchego van a quedar protegidas en el mercado chino contra imitaciones y usurpaciones del nombre tras el acuerdo alcanzado por la Unión Europea y el país asiático que abarca a cien indicaciones geográficas europeas, de ellas doce son españolas. El acuerdo debe ser ratificado ahora por el Parlamento y el Consejo Europeos y entrará en vigor en el segundo semestre del año que viene.
19/11/2019@12:55:02
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, va a impulsar la promoción y comercialización de un producto de la región con calidad diferenciada, el azafrán de la Mancha, en un mercado con grandes posibilidades como es el mercado chino.
En plena crisis de producción del país asiático por la peste porcina
- En este mercado ya están introducidas la toledana Tello y la conquense Cárnicas Frivall, del grupo catalán Vall Companys
17/11/2019@21:46:17
Incarlopsa cuenta con la autorización del Ministerio de Agricultura para exportar carne de cerdo y sus derivados a China. El Servicio de Comercio Exterior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado la lista de empresas autorizadas para la exportación al país asiático de este tipo de productos en cuatro más entre las que se encuentra la empresa. Además de las Industrias Cárnicas Loriente Piqueras (Incarlopsa), han recibido el plácet administrativo Embutidos Rodríguez, Escorxador Frigorific d´Osona e Industrias Cárnicas Montronill. La información del Ministerio ha sido recogida por “Eurocarnedigital”.
16/11/2019@13:34:00
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, está promocionando la oferta turística de la región en Kunming, en China, dentro de la feria China International Travel Market (CITM), en el marco del plan de promoción turística anual acordado y desarrollado junto a la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía del Ejecutivo autonómico.
20/10/2019@21:42:18
China se ha convertido en 2019 el primer destino de las exportaciones del porcino español, con un incremento superior al 50% y se espera que en los próximos meses aumente el comercio. El crecimiento está originado por la extensión entre la cabaña del país asiático de la peste porcina africana desde que apareciera el primer foco en agosto del año pasado.
|
|
|