|
24 de noviembre de 2025
Según los datos de gestión de los departamentos que deben asumir su desarrollo
21/03/2018@10:58:45
El proyecto de ley de “Protección y Apoyo Garantizado para Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha”, normativa pionera en España que ha aprobado el gobierno de Castilla-La Mancha, nace con buena voluntad y con una falta de recursos necesarios para hacerse realidad en el corto plazo. A finales de enero uno de los dos grandes departamentos encargados de llevar a la práctica esta ley, la dirección general de la Dependencia tenía en sus listas de espera a más de 17.000 castellano-manchegos, unos pendientes de que se resolviese su solicitud y otros con el derecho reconocido pendientes de recibir la prestación en modo de servicio social o de ayuda económica para su cuidado.
20/03/2018@11:37:50
La compañía gallega de moda Bimba y Lola inicia esta semana la segunda fase en su plan de venta, bajo el asesoramiento y supervisión de Morgan Stanley. Se trata de un paso más para la empresa de las hermanas Uxía en su carrera en busca de fondos de inversión interesados en acceder al capital de la firma.
En septiembre de 2014 el gobierno anterior exigió que redujera la producción para que se cumpliese la ley
19/03/2018@21:02:20
Los nuevos datos sobre el maltrato animal en Incarlopsa y la actuación del gobierno regional pone el foco en el ejecutivo del presidente García-Page, que sancionó a dos veterinarios que habían levantado actas contra la empresa Incarlopsa por maltrato animal y mantuvo la sanción hasta que esta fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, mediante una sentencia en la que se llega a afirmar que “la Administración parece haber actuado aquí a dictado de la sociedad inspeccionada por motivos que se nos escapan, y parece haber utilizado la vía del expediente disciplinario como forma de apartar a dos funcionarios que la citada empresa consideraba incómodos”.
Según los datos provisionales adelantados del Banco de España
19/03/2018@10:00:00
Durante el año pasado el Banco de España (BDE) recibió 1.800 reclamaciones de ciudadanos de Castilla-La Mancha por el funcionamiento de las entidades financieras, casi tres veces más que en 2016, cuando el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del organismo regulador de los servicios financieros contabilizó 620 procedentes de nuestra Comunidad. El incremento registrado es del 190,32%.
3 de cada 10 euros de facturas sin pagar corresponden a Cataluña, la región más morosa
18/03/2018@21:00:28
2017 fue un mal año para los proveedores de la Junta de Comunidades, especialmente para los sanitarios, que vieron incrementar las cuantías que les adeuda el gobierno regional. Los nuevos datos oficiales sobre la deuda comercial que el gobierno regional mantenía con sus proveedores revelan que el total de facturas pendientes de pago creció en Castilla-La Mancha durante 2017 un 13,63%. El Conjunto de las administraciones autonómicas, en cambio logró reducir la cuantía de facturas sin pagar en un 15,56%.
Reproducción del reportaje publicado por economiadigital.es
16/03/2018@21:55:03
Según publica el prestigioso diario Economía Digital, “la Junta de Castilla La Mancha ha sido cómplice del maltrato animal que la justicia acaba de acreditar en el matadero de Incarlopsa, el principal proveedor de carne de cerdo de Mercadona”. El gobierno de Emiliano García-Page -según esta información que no ha sido desmentida por el ejecutivo regional- no sólo omitió su deber al ignorar las advertencias de los inspectores veterinarios, sino que aplicó una persecución para sancionarlos y apartarlos de sus puestos de trabajo, tal y como había ordenado la propia empresa cárnica denunciada”. La información es del periodista David Placer y está titulada como “La Junta encubrió el maltrato animal del carnicero de Mercadona”. Uno de los sumarios destaca que “una sentencia acredita que el gobierno manchego acosó a los inspectores que denunciaron maltrato animal por órdenes de la empresa que denunciaban”.
Se mantiene por debajo de la media nacional pese al incremento en 2017
16/03/2018@10:59:22
El coste laboral medio por trabajador y mes en Castilla-La Mancha en el último trimestre de 2017 se situó entre los más bajos del país. Así, el coste medio mensual por empleado en la región es, según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), de 2.419,13 euros, 249,71 euros por debajo de la media nacional y 686,73 euros menos que en la vecina Comunidad de Madrid.
Crónica política: Del dicho y del hecho y una felicitación
15/03/2018@21:27:42
Dice Hacienda que “de acuerdo con los datos oficiales, las mejoras en la gestión de la tesorería que introdujo el Gobierno regional están teniendo un efecto muy positivo, que repercuten directamente en los proveedores de la Administración regional”. Calla Hacienda que a final de año el Gobierno del presidente García-Page debía a sus proveedores más de 156 millones en facturas sin pagar, un 13,63% más que un año antes. La mayor parte del “loro”, 98 millones, era con proveedores sanitarios.
La lista vuelve a la tendencia alcista tras la depuración de diciembre para las estadísticas anuales
15/03/2018@14:36:39
El SESCAM trata de luchar contra las estadísticas que sitúan a la sanidad regional como la segunda peor de España. Y lo hace en los quirófanos y en los despachos. Si en 2016 sacó de la lista a la cirugía menor, antes de finalizar 2017 el año procedió a realizar una gran purga de la lista quirúrgica, a sabiendas de que esos datos serían los que contabilizarían en el próximo informe estatal sobre la situación del Sistema Nacional de Salud, que elabora el Ministerio semestralmente, con los datos que le vuelcan obligatoriamente las Comunidades Autónomas. Una vez facilitados los datos al Ministerio para el informe de diciembre de 2017, las listas han vuelto al rally alcista y ya acumulan 1.556 pacientes más en los dos primeros meses del año. En febrero la lista volvió a crecer en 466 personas, en una tendencia contraria a otros meses de febrero, como el de 2016 donde el número de pacientes en lista se redujo.
Ralentizó los beneficios y mejoró el activo, la mora y el ratio capital
14/03/2018@20:32:08
La actividad de Caja Rural en el segundo semestre del año frenó sus resultados brutos (antes de impuestos), mejoró su activo, su ratio capital total y el porcentaje de mora. Así se desprende de la información facilitada por la entidad y hecha pública por el presidente y el director general de la entidad. A falta de conocer la memoria oficial y el informe de auditoría, los datos anticipados cifran el beneficio antes de impuesto en 26,5 millones de euros, lo que supone 1,1 millones más que en 2016. A mediados de 2017 la entidad ya había alcanzado 15,44 millones de beneficios por sus actividades continuadas lo que anticipaba unos mejores resultados a los obtenidos finalmente.
13/03/2018@10:18:33
Durante 2017, la Caja Rural de Castilla-La Mancha retribuyó a sus nueve altos directivos con 1.990.000 euros, lo que equivale a que el gasto medio por directivo de la entidad ascendió a 221.000 euros. La cifra es ligeramente inferior a la de 2016, año en el que las retribuciones llegaron a alcanzar los 2.018.000 euros.
Como consecuencia de los últimos días de rebajas
13/03/2018@10:12:55
Los precios en Castilla-La Mancha volvieron a bajar en febrero, encadenando tres meses de caída consecutivos tras cerrar el año con una inflación del 1,1%. No obstante, se deja de sentir ya el efecto estacional, con una reducción del IPC mucho más leve el último mes, como consecuencia del fin del periodo de rebajas.
12/03/2018@20:17:40
La subida salarial para los funcionarios en el periodo 2018-2020 supondrá a las arcas públicas 260 millones de euros de coste mínimo y podría llegar a los 320 millones. En la cuantía mínima se recoge tanto la recuperación del 1,5% de la reducción sufrida durante la legislatura pasada como el incremento mínimo pactado por los sindicatos y el Ministerio de Hacienda para los empleados públicos.
La deuda no financiera alcanzó los 240,91 millones, el 0,61% del PIB
12/03/2018@14:01:54
El gobierno del presidente García-Page cerró 2017 con 156,28 millones de euros en facturas pendientes de pago a sus proveedores. Esa cuantía representa el 0,39% del PIB regional y es 18,75 millones más que la de un año antes. Además, el ejecutivo regional debía otros 84,63 millones a beneficiarios de ayudas y convenios. Ambas cantidades elevan la deuda no financiera de la Junta de Comunidades a final del año pasado a de 240,91 millones de euros, que equivalen el 0,61% del PIB regional.
La creación crece al 1,96% en Castilla-La Mancha y al 5,8% en España
12/03/2018@12:35:42
Enero deja un oscuro panorama en el tejido empresarial de Castilla-La Mancha. Durante el primer mes del año se disolvieron 92 sociedades mercantiles, lo que deja a la región como la Comunidad Autónoma con la tasa de variación anual del número de sociedades mercantiles disueltas más elevada del país.
|
|
|