|
24 de noviembre de 2025
El SESCAM defiende su “competencia acreditada” aunque estén a falta de un papel
13/02/2018@13:26:49
Finalmente el gobierno del presidente García-Page se ha visto obligado a comparecer públicamente para tratar “de recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema de salud y en los profesionales”. Eran las primeras palabras de la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, en una rueda de prensa en la que por primera vez se abordaba la contratación de médicos con titulaciones sin homologar, algunos de los casos han sido denunciados por los propios profesionales.
13/02/2018@10:58:17
Durante 2017, Castilla-La Mancha incrementó el volumen de compraventas de viviendas un 24,7%, lo que la sitúa como la región española con mayor variación anual positiva. Según publica el Instituto Nacional de Estadística, en la Comunidad se produjeron un total de 16.693 compraventas registradas durante el pasado año.
Nuevo dato sobre la desaceleración de la economía regional
12/02/2018@21:18:10
2017 fue el peor año en cuanto a creación de empresas en Castilla-La Mancha desde 2008, año desde el que existen registros regionalizados sobre la constitución de sociedades mercantiles. La cifra está por debajo incluso de los años duros de la crisis económica. El peor registro hasta la fecha se dio en 2010, año en el que se constituyeron 2.722 compañías, 104 más que en 2017.
España ocupa el puesto 18 de los 35 países evaluados y pasa al 28 en las listas de espera
11/02/2018@21:00:10
El “Euro Health Consumer Index 2017” (29 de enero de 2018), el estudio anual que analiza la sanidad en los países europeos a ojos de los pacientes, concluye que en España tiene un problema con las listas de espera y con los tiempos de espera. El estudio sitúa a la sanidad española en el puesto número 18 de 35 países europeos. Sin embargo, nuestro país empeora las posiciones cuando se analizan los tiempos de espera para acceso a un especialista o para ser intervenido quirúrgicamente.
Afirman que el ejecutivo regional “está interesado en estadísticas y números, sin preocuparse de las necesidades reales del colectivo”
09/02/2018@10:27:57
La Junta Directiva de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha vuelve a alzar la voz para denunciar la retirada de prestaciones económicas desde la Consejería de Bienestar Social, lo que según señalan, “está ocurriendo con los dependientes que terminan la edad escolar en un Centro de Educación Especial de Enseñanza Reglada”.
Crónica política: Los errores de la campaña para reclamar igualdad y justicia en la financiación
08/02/2018@21:49:35
El gobierno ha tratado de retomar la iniciativa política poniendo en marcha la campaña “Queremos igualdad. Por una financiación justa”. Y hablando con unos y otros, a la izquierda y a la derecha, no hay nadie que no esté de acuerdo con pedir justicia e igualdad. Va de suyo. El gobierno se ha topado con la realidad que tan útil le ha sido en su estrategia para criticar a su antecesora. No hay suficiente dinero. Y los ajustes se hacen cuando se elabora el presupuesto (lo que hacía el gobierno anterior) o cuando se ejecuta, es decir se dice que se van a a hacer determinadas políticas pero como no hay fondos suficientes no se hace (lo que hace el gobierno actual). Sin entrar en qué método es más honesto, lo cierto es que en la actualidad el ejecutivo cuenta con 1.000 millones de euros más que su antecesor, que le han servido para tapar algunos agujeros más, pero siguen siendo fondos insuficientes para que se produzca la recuperación social.
Con los datos presupuestarios de noviembre cifraba las probabilidades en el 23%
08/02/2018@11:22:35
España cumplirá con el objetivo de déficit del 3,1%. El sector autonómico es muy probable que cumpla con su límite del 0,6%. Dentro de las Comunidades Autónomas, se considera que Castilla-La Mancha es improbable que cumpla con ese objetivo. Esas son las principales conclusiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) tras el análisis de las ejecuciones presupuestarias de las diferentes administraciones de nuestro país a 30 de noviembre.
Tras un año marcado por grandes subidas y bajadas, que deja un balance anual positivo
08/02/2018@11:00:49
Los índices de producción de las industrias castellano-manchegas (IPI), que publica periódicamente el INE, señalan que se produjo un fuerte retroceso desde los 95,928 puntos de noviembre hasta los 84,791 de diciembre. Casi doce puntos que las industrias de la región dejan por el camino, marcando el peor dato de 2017.
Asturias, Baleares, País Vasco Navarra y Aragón alcanzarán el mínimo histórico
08/02/2018@00:53:30
Según el informe del Observatorio Regional de España del BBVA Research, durante este año es previsible que continúe la recuperación económica de nuestro país basada en un entorno internacional favorable, una política monetaria expansiva y una fuerte inercia de la actividad a nivel doméstico. Para 2019 estima que la inercia de los principales factores (mejora del entorno exterior, menor empuje de la política monetaria a la demanda interna, recuperación del precio del petróleo) continuará evolucionando en la misma dirección, impulsando el aumento de la demanda exterior pero desacelerando la demanda interna.
Contratos por días, despidos colectivos y control llevado al extremo salpican al gigante norteamericano de distribución
07/02/2018@11:26:22
Es la cara oculta, la letra pequeña del proyecto de llegada de Amazon a Illescas, bendecido por las autoridades regionales. Y esa letra pequeña afecta al sistema de contrataciones laborales de la compañía de distribución, que ha quedado al descubierto por la denuncia de los trabajadores de la última planta logística abierta por el gigante en El Prat de Llobregat (Barcelona): trabajo temporal, precariedad y control.
Lamenta que el gobierno no avanzara en su idea inicial de llegar a un pacto autonómico
06/02/2018@22:02:59
El gobierno del presidente García-Page ha sacrificado inicialmente la consecución de un gran pacto autonómico con las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha sobre la financiación de la región y ha circunscrito la cuestión a un elemento de confrontación política de partido, como vía de escape a la delicada situación económico-financiera del propio ejecutivo. El portavoz del Grupo Popular, Francisco Cañizares, ha manifestado que la intención de su formación es no emplear esta cuestión como arma de confrontación política para no dañar el interés general de Castilla-La Mancha: “El gobierno ha elegido la vía unilateral y ha sacrificado la posibilidad de llegar a un acuerdo que hubiese beneficiado a la Comunidad y que le hubiese sido útil en el proceso negociador entre regiones”.
La empresas de mayor antigüedad siguen dominando el mercado conquense
06/02/2018@10:39:56
Las empresas que conforman el top-10 del tejido empresarial conquense mueven anualmente alrededor de los 1.200 millones de euros. Sólo las tres primeras facturaron ventas por más de 820 millones.
Del “nos beneficia de forma singular” en 2009 a reclamar en la actualidad “igualdad y justicia financiera”
05/02/2018@21:33:06
El gobierno del presidente García-Page se encuentra en medio de la tormenta perfecta: la desaceleración económica regional, la debilidad de las finanzas y el deterioro de los servicios públicos. Como salida política ha puesto en marcha la campaña de comunicación con la que concienciar a los ciudadanos para reclamar al Estado una financiación justa para nuestra comunidad, haciendo ver que el problema de la situación nada tiene que ver con su gestión, sino con un modelo de financiación injusto.
El sector regional sólo mejoró sus cifras un 1,5% con respecto al año anterior
05/02/2018@10:43:06
Es una certeza que el mercado del automóvil comienza a despegar en España, tras los últimos coletazo de una crisis económica que afectó con especial crudeza a este sector. Según recoge la Asociación Española de Fabricantes de Camiones y Automóviles (Anfac), a pesar de que la edad media del parque continúa siendo muy elevada (12 años), el mes de diciembre cerró con 102.943 turismos matriculados, cantidad que supone un incremento del 6,2%. Durante el año 2017, las matriculaciones de turismos totalizaron 1.234.931 unidades, lo que supone un 7,7% más que en el ejercicio de 2016.
04/02/2018@21:15:33
“El 8 de marzo queremos trabajo, no flores”. Así reza uno de los lemas para la convocatoria de la huelga feminista convocada internacionalmente por el colectivo feminista el próximo 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y a la que se han sumado las principales centrales sindicales españolas.
|
|
|